Salud Natural
7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín
7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín
Conocé algunas de las variedades de plantas que podes cultivar, junto con sus propiedades y los cuidados que requieren.
Si te gusta cultivar tus propias frutas y vegetales, probablemente también te interese tener un jardín medicinal. Aquí encontrarás algunas de las variedades que podés plantar, junto con sus propiedades y los cuidados que requiere cada una.
1. MENTA
Lo mejor es multiplicarla por esquejes entre el final del invierno y los comienzos de la primavera. Si vas a usar semillas, deberás germinarlas en interiores antes de sembrarlas. Esta planta perenne prefiere los suelos húmedos con buen drenaje y abundante materia orgánica. Como suele ser invasiva, tal vez te resulte más cómodo colocarla en una maceta o en algún sitio apartado de tu jardín.
La menta se desarrolla mejor en climas templados. Es importante colocarla en un sitio resguardado de la luz solar, ya que, en caso contrario, las hojas se quemarán. En cuanto al riego, la planta necesita abundante agua y humedad constante. Sin embargo, nunca debe encharcarse.
Propiedades
La menta es una hierba refrescante que ayuda a aliviar la inflamación y el dolor. Para calmar los dolores musculares y el dolor de cabeza puedes preparar un bálsamo con sus hojas. También sirve para tratar las náuseas y otros malestares estomacales. Además, su aroma es energizante.
2. CALÉNDULA
Siembra sus semillas en un suelo normal durante la primavera. Florecerá durante todo el verano y hasta la primera parte del otoño. Si vives en un lugar donde los inviernos son muy fríos, las heladas matarán la planta. Sin embargo, podría volver a crecer sola al año siguiente.
La caléndula crece mejor en terrenos arenosos. El suelo siempre deberá estar húmedo, incluso en verano. Para que se desarrolle bien, deberás ubicarla en un sitio donde reciba plena luz del sol o semi-sombra.
Propiedades
Las flores de caléndula son antimicrobianas. Además, ayudan a desinflamar y cicatrizar la piel. Es por eso que la crema preparada con ellas es ideal para aplicar sobre dermatitis, picaduras de insectos, sarpullidos y cortes menores. El té de caléndula también ayuda a desinflamar la piel enrojecida por quemaduras solares y a aliviar los eczemas.
3. BOTÓN DE SECHUAN
Es una planta perenne tropical, por eso, no resistirá bien a las heladas ni a los climas muy fríos. Es importante que reciba buena luz solar, pero si el suelo no se mantiene siempre húmedo, el sol la matará. Si se la coloca en un sitio semi sombreado, se debe reducir el riego.
Se la debe sembrar al comienzo del verano. Es importante no enterrar las semillas, ya que éstas necesitan luz para germinar. Siempre es mejor conservarlas en un semillero hasta que sean lo suficientemente grandes como para trasplantarlas a la tierra.
El botón de Sechuan requiere un suelo bien fértil con buena capacidad de retención del agua. Sin embargo, la planta nunca debe encharcarse. Es por ello que se debe controlar el drenaje.
Propiedades
Esta planta antibacteriana es muy efectiva para combatir infecciones estomacales, resfríos y otros virus. En particular, ayuda a curar las infecciones en los oídos. Es importante no utilizarla diariamente, ya que barrerá las bacterias malas, pero también las buenas que se encuentran en el organismo.
4. MELISA
Puedes plantar sus esquejes en primavera y otoño o sembrar semillas en verano, ya que necesitan temperaturas elevadas para germinar. Como la planta crece mucho, requerirá bastante espacio.
La melisa es una especie perenne que necesita un suelo apenas húmedo, con buen drenaje y mucha materia orgánica. Al inicio de cada primavera, deberás darle un poco de abono orgánico. El riego debe ser escaso. En los meses más calurosos bastará con regarla una vez semanalmente. Si en invierno suele llover, no necesitarás regarla. Es importante que no se formen charcos.
En cuanto a la iluminación, la planta se adaptará a casi cualquier condición. Sin embargo, las hojas se desarrollarán mejor en un sitio semi sombreado.
Propiedades
Cuando se la ingiere, ayuda a calmar la ansiedad. Como es relajante, ayuda a conciliar el sueño. También es un excelente anti-viral, por lo cual se la puede utilizar para aplacar los síntomas gripales. A su vez, sirve para tratar malestares estomacales y cólicos.
5. LAVANDA
La mejor manera de cultivarla es mediante esquejos. Estos deben plantarse en otoño o invierno. Es aconsejable mantenerlos en un vivero o invernadero hasta que saquen raíces y trasplantarlos luego de las heladas.
La lavanda crece mejor en aquellos sitios donde recibe plena luz solar. Prefiere los suelos secos y bien drenados, ya que la humedad excesiva suele afectarla. No necesita ser regada con demasiada frecuencia. Si no habitas en un lugar demasiado árido, bastará con el agua de lluvia. Si la plantas en una maceta deberás regarla semanalmente.
Propiedades
La lavanda funciona como un ansiolítico natural. Tiene un efecto sedante que ayuda a generar una sensación de relajación. Es por ello que también se la puede utilizar para combatir el insomnio. El bálsamo preparado con esta planta es muy efectivo para calmar la tensión y los dolores de cabeza cuando se lo frota en la frente y las sienes.
6. MANZANILLA
Puedes plantar sus semillas o usar plantines. Si compras estos últimos, no los adquieras con flores. La mejor época para sembrarla es el verano. Se la debe colocar en un sitio donde siempre reciba sol, especialmente en invierno, ya que no tolera bien las temperaturas bajas. El riego debe ser periódico y moderado. Siguiendo estos cuidados, tendrás flores en verano.
Propiedades
La manzanilla es una hierba calmante. Es por ello que se recomienda su uso en personas nerviosas e inquietas. Es muy buena para aliviar dolores musculares. También se la emplea para calmar malestares estomacales y dolores menstruales. Su infusión fría puede aplicarse de manera tópica sobre la piel irritada.
7. EQUINÁCEA PURPÚREA
Esta variedad no requiere grandes cuidados. Si decides usar semillas, deberás plantarlas al final del otoño, directamente en tu jardín. A la planta le gusta el sol y prefiere suelos margosos con buen drenaje. Tolerará muy bien el calor y las sequías.
La planta comenzará a florecer al principio del verano y dejará de hacerlo con las primeras heladas. Ten en cuenta que las plantas obtenidas por semillas tardan dos años en comenzar a dar flores.
Propiedades
Se suele utilizar esta planta cuando se sienten los primeros síntomas de un resfrío. Todas las partes de la planta son comestibles, así que puedes usar sus raíces, hojas, flores y semillas. Si preparas una infusión de equinácea purpúrea en aceite, obtendrás un bálsamo excelente para tratar raspones, abrasiones picaduras y dolores. El té de esta planta sirve para limpiar lastimaduras. También se lo puede utilizar como enjuague bucal antimicrobiano.
Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Salud Natural
Galería de fotos
https://www.bioguia.com/ambiente/7-plantas-medicinales-que-puedes-cultivar-en-tu-jardin_29273983.html
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio