Salud Natural
El poder del abedul para cuidar el riñón
El poder del abedul para cuidar el riñón
Las hojas y la savia del abedul, un bello árbol de montaña, son un gran remedio de herbolario para cuidar el riñón y eliminar toxinas que afectan a la salud.
Junto con el roble, el pino silvestre, el olivo y el sauce blanco, el abedul es el árbol europeo con mayores aplicaciones terapéuticas. Es un árbol que crece en la alta montaña y en regiones frías, que forma bosques claros y prospera en terrenos descarnados y húmedos. Sus hojas vibran al menor soplo de aire en un bello espectáculo visual, sobre todo en otoño, cuando adquieren espectaculares tonos dorados.
En Europa contamos con dos especies: el abedul pubescente (Betula alba o pubescens), que en nuestro país se extiende sobre todo por el noroeste, y el abedul común (Betula pendula), presente en los Pirineos y los sistemas Central y Bético.
Ambos son árboles esbeltos, de ramas colgantes y una llamativa corteza de color blanco, marcada de parches negros en la especie común. Las hojas son triangulares, más redondeadas y pilosas en la especie alba, con los márgenes aserrados. Las flores cuelgan en amentos y los frutos son elípticos, alados.
EL ABEDUL, UN ÁRBOL DE USO TRADICIONAL EN TODA EUROPA
Los abedules están muy ligados a las viejas tradiciones europeas. Se los conocía por "damas del bosque", y los druidas centroeuropeos empleaban las ramas jóvenes como varitas para alejar a los malos espíritus.
También han destacado en las tradiciones y las epopeyas de los primeros exploradores blancos de Alaska, como supo reflejar de forma inigualable Jack London. En su magistral relato To Built a Fire (Encender una hoguera) explica cómo un solitario explorador perdido se las apaña para escapar de una muerte segura por congelación en un gélido paisaje nevado del Yukon usando corteza de abedul para prender el fuego.
Lo cierto es que el abedul ha sido un gran remedio curativo. En la Edad Media se valoraba por sus propiedades diuréticas y su capacidad para eliminar las arenillas del riñón, tanto que, como cuenta Pío Font Quer, se declaró "árbol nefrítico de Europa".
En las Highlands escocesas la savia se empleaba para dolencias del hígado y en Escandinavia sigue siendo habitual golpearse con las ramillas brazos y piernas para activar la circulación al tomar una sauna.
¿CÓMO SE OBTIENE LA SAVIA DE ABEDUL?
Los productos de savia de abedul suelen proceder de Escandinavia o Canadá donde el árbol es muy abundante.
La savia, un jugo viscoso y dulzón, se obtiene practicando un agujero en la corteza por el que se introduce un mechón de algodón. Se pueden obtener hasta 5 litros por árbol.
Una vez cosechada la savia de abedul, la herida debe sellarse y no hay que volver a perforar el árbol al menos en dos años.
La savia aporta hidratos de carbono, sales minerales y fitonutrientes. Se usa como depurativo natural, para eliminar toxinas, reponerse tras un empacho o intoxicación alimentaria, ayudar a eliminar las arenillas del riñón y sobre todo en curas de ayuno para control del peso.
EL GRAN AMIGO DEL RIÑÓN
Con fines medicinales se utilizan sobre todo las hojas, pero también las yemas, corteza, savia y ceniza. Contiene taninos, flavonoides, sales potásicas y aceite esencial con ácido betulínico y betulinol.
Como diurético y antiséptico urinario, se indica en caso de infecciones urinarias como la cistitis y la uretritis, en infecciones renales y como medio natural para potenciar la diuresis. Es muy útil frente a la retención de líquidos, edemas y dificultades para orinar u oliguria. Como planta depurativa, contribuye a prevenir y eliminar las piedras del riñón, y estimula la pérdida de toxinas, ácido úrico y urea por la orina. Es un diurético adecuado para personas hipertensas.
Como antiinflamatorio y analgésico, además de aliviar el dolor en cólicos nefríticos, atenúa la inflamación y el dolor en ataques de gota, procesos reumáticos y en lesiones como la bursitis de cadera, rodilla u hombro, contracturas musculares, la tendinitis y la fibrositis.
También ayuda a bajar la fiebre y se indica en estados febriles puntuales y procesos gripales. Alivia la sensación de trancazo, las molestias musculares asociadas a la gripe y el dolor de cabeza.
Por su poder astringente el extracto de corteza se indica en caso de diarrea. En uso externo el abedul se indica como astringente y cicatrizante sobre heridas cutáneas, eccemas y forúnculos, así como en caso de vulvovaginitis, inflamación del cuello uterino o cervicitis, y en loción para frenar la caída del cabello.
¿CÓMO SE TOMA EL ABEDUL?
En los herbolarios el abedul se suele encontrar de diferentes formas:
La planta seca (hojas), para infusión, 40 g por litro, tres tazas diarias. Se suele suavizar su amargor con otras plantas.
La corteza o las yemas, para aplicar en decocción como astringente y febrífugo, tres tazas diarias, en ayunas.
El extracto líquido, 30 gotas tres veces al día y el jarabe, tres cucharadas diarias.
En comprimidos, muchas veces combinado con cola de caballo, grama y vellosilla, para dos o tres tomas diarias.
La savia, diluida en infusión, zumo de frutas o agua, hasta tres cucharadas diarias, en curas de ayuno y litiasis renal.
Las cataplasmas de hojas frescas y trituradas para el dolor de gota.
La ceniza de las ramas y el tronco se ha usado tradicionalmente en Laponia para reumatismos, dolor muscular y trastornos digestivos. Se están estudiando estos usos a nivel científico.
Los extractos concentrados de abedul, por la presencia de salicilatos, deben tomarse con moderación o evitarse si se toman anticoagulantes o hemostáticos o se han sufrido hemorragias activas recientes. Las personas hipertensas medicadas deberían consultar al médico antes de tomar abedul.
4 INFUSIONES DE ABEDUL MUY ÚTILES
Infusión para reducir el ácido úrico: Se combinan hojas de abedul, lespedeza, coronilla de fraile, fresno y anís estrellado a partes iguales. Se hierve una cucharada sopera de la mezcla por taza de agua un par de minutos. Se deja reposar, se cuela y se toman 2-3 tazas al día en ayunas.
Tisana depurativa con abedul: se mezclan a partes iguales abedul, cola de caballo, diente de león, bardana y anís estrellado. Se hierven 40 g de la mezcla por litro de agua 5 minutos, se deja reposar otros 10 y se cuela. Se bebe a pequeñas dosis durante el día.
Tisana con grama para la hipertensión: Se mezclan abedul, grama, barbas de maíz y cola de caballo, a partes iguales. Se hierven 2 minutos 4 cucharadas soperas por litro de agua. Se deja reposar 8-10 minutos y se cuela. Se bebe a lo largo del día, o bien dos tazas al día, tras las comidas.
Infusión con abedul para las contracturas y el dolor reumático: se mezcla abedul, hojas de fresno, raíz de harpagofito, sumidades de ulmaria y anís verde a partes iguales. Se deja en infusión una cucharada sopera por taza de agua 10 minutos y se filtra. Se toman 3 tazas al día, con abundante agua. Esta infusión antiinflamatoria también alivia contracturas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/poder-abedul-cuidar-rinon_8773
Salud Natural
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más