identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 22, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

El poder del abedul para cuidar el riñón

El poder del abedul para cuidar el riñón





 Las hojas y la savia del abedul, un bello árbol de montaña, son un gran remedio de herbolario para cuidar el riñón y eliminar toxinas que afectan a la salud.

Junto con el roble, el pino silvestre, el olivo y el sauce blanco, el abedul es el árbol europeo con mayores aplicaciones terapéuticas. Es un árbol que crece en la alta montaña y en regiones frías, que forma bosques claros y prospera en terrenos descarnados y húmedos. Sus hojas vibran al menor soplo de aire en un bello espectáculo visual, sobre todo en otoño, cuando adquieren espectaculares tonos dorados.


En Europa contamos con dos especies: el abedul pubescente (Betula alba o pubescens), que en nuestro país se extiende sobre todo por el noroeste, y el abedul común (Betula pendula), presente en los Pirineos y los sistemas Central y Bético.

Ambos son árboles esbeltos, de ramas colgantes y una llamativa corteza de color blanco, marcada de parches negros en la especie común. Las hojas son triangulares, más redondeadas y pilosas en la especie alba, con los márgenes aserrados. Las flores cuelgan en amentos y los frutos son elípticos, alados.

EL ABEDUL, UN ÁRBOL DE USO TRADICIONAL EN TODA EUROPA
Los abedules están muy ligados a las viejas tradiciones europeas. Se los conocía por "damas del bosque", y los druidas centroeuropeos empleaban las ramas jóvenes como varitas para alejar a los malos espíritus.

También han destacado en las tradiciones y las epopeyas de los primeros exploradores blancos de Alaska, como supo reflejar de forma inigualable Jack London. En su magistral relato To Built a Fire (Encender una hoguera) explica cómo un solitario explorador perdido se las apaña para escapar de una muerte segura por congelación en un gélido paisaje nevado del Yukon usando corteza de abedul para prender el fuego.

Lo cierto es que el abedul ha sido un gran remedio curativo. En la Edad Media se valoraba por sus propiedades diuréticas y su capacidad para eliminar las arenillas del riñón, tanto que, como cuenta Pío Font Quer, se declaró "árbol nefrítico de Europa".

En las Highlands escocesas la savia se empleaba para dolencias del hígado y en Escandinavia sigue siendo habitual golpearse con las ramillas brazos y piernas para activar la circulación al tomar una sauna.

¿CÓMO SE OBTIENE LA SAVIA DE ABEDUL?
Los productos de savia de abedul suelen proceder de Escandinavia o Canadá donde el árbol es muy abundante.

La savia, un jugo viscoso y dulzón, se obtiene practicando un agujero en la corteza por el que se introduce un mechón de algodón. Se pueden obtener hasta 5 litros por árbol.

Una vez cosechada la savia de abedul, la herida debe sellarse y no hay que volver a perforar el árbol al menos en dos años.

La savia aporta hidratos de carbono, sales minerales y fitonutrientes. Se usa como depurativo natural, para eliminar toxinas, reponerse tras un empacho o intoxicación alimentaria, ayudar a eliminar las arenillas del riñón y sobre todo en curas de ayuno para control del peso.

EL GRAN AMIGO DEL RIÑÓN
Con fines medicinales se utilizan sobre todo las hojas, pero también las yemas, corteza, savia y ceniza. Contiene taninos, flavonoides, sales potásicas y aceite esencial con ácido betulínico y betulinol.

Como diurético y antiséptico urinario, se indica en caso de infecciones urinarias como la cistitis y la uretritis, en infecciones renales y como medio natural para potenciar la diuresis. Es muy útil frente a la retención de líquidos, edemas y dificultades para orinar u oliguria. Como planta depurativa, contribuye a prevenir y eliminar las piedras del riñón, y estimula la pérdida de toxinas, ácido úrico y urea por la orina. Es un diurético adecuado para personas hipertensas.

Como antiinflamatorio y analgésico, además de aliviar el dolor en cólicos nefríticos, atenúa la inflamación y el dolor en ataques de gota, procesos reumáticos y en lesiones como la bursitis de cadera, rodilla u hombro, contracturas musculares, la tendinitis y la fibrositis.

También ayuda a bajar la fiebre y se indica en estados febriles puntuales y procesos gripales. Alivia la sensación de trancazo, las molestias musculares asociadas a la gripe y el dolor de cabeza.

Por su poder astringente el extracto de corteza se indica en caso de diarrea. En uso externo el abedul se indica como astringente y cicatrizante sobre heridas cutáneas, eccemas y forúnculos, así como en caso de vulvovaginitis, inflamación del cuello uterino o cervicitis, y en loción para frenar la caída del cabello.

¿CÓMO SE TOMA EL ABEDUL?
En los herbolarios el abedul se suele encontrar de diferentes formas:

La planta seca (hojas), para infusión, 40 g por litro, tres tazas diarias. Se suele suavizar su amargor con otras plantas.
La corteza o las yemas, para aplicar en decocción como astringente y febrífugo, tres tazas diarias, en ayunas.
El extracto líquido, 30 gotas tres veces al día y el jarabe, tres cucharadas diarias.
En comprimidos, muchas veces combinado con cola de caballo, grama y vellosilla, para dos o tres tomas diarias.
La savia, diluida en infusión, zumo de frutas o agua, hasta tres cucharadas diarias, en curas de ayuno y litiasis renal.
Las cataplasmas de hojas frescas y trituradas para el dolor de gota.
La ceniza de las ramas y el tronco se ha usado tradicionalmente en Laponia para reumatismos, dolor muscular y trastornos digestivos. Se están estudiando estos usos a nivel científico.
Los extractos concentrados de abedul, por la presencia de salicilatos, deben tomarse con moderación o evitarse si se toman anticoagulantes o hemostáticos o se han sufrido hemorragias activas recientes. Las personas hipertensas medicadas deberían consultar al médico antes de tomar abedul.

4 INFUSIONES DE ABEDUL MUY ÚTILES
Infusión para reducir el ácido úrico: Se combinan hojas de abedul, lespedeza, coronilla de fraile, fresno y anís estrellado a partes iguales. Se hierve una cucharada sopera de la mezcla por taza de agua un par de minutos. Se deja reposar, se cuela y se toman 2-3 tazas al día en ayunas.
Tisana depurativa con abedul: se mezclan a partes iguales abedul, cola de caballo, diente de león, bardana y anís estrellado. Se hierven 40 g de la mezcla por litro de agua 5 minutos, se deja reposar otros 10 y se cuela. Se bebe a pequeñas dosis durante el día.
Tisana con grama para la hipertensión: Se mezclan abedul, grama, barbas de maíz y cola de caballo, a partes iguales. Se hierven 2 minutos 4 cucharadas soperas por litro de agua. Se deja reposar 8-10 minutos y se cuela. Se bebe a lo largo del día, o bien dos tazas al día, tras las comidas.
Infusión con abedul para las contracturas y el dolor reumático: se mezcla abedul, hojas de fresno, raíz de harpagofito, sumidades de ulmaria y anís verde a partes iguales. Se deja en infusión una cucharada sopera por taza de agua 10 minutos y se filtra. Se toman 3 tazas al día, con abundante agua. Esta infusión antiinflamatoria también alivia contracturas.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/poder-abedul-cuidar-rinon_8773

Salud Natural

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...

Leer más

6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá

6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá

Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...

Leer más

1/8
7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín

7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín

Conocé algunas de las variedades de plantas que podes cultivar, junto con sus propiedades y los cuidados que requieren. ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

Los fines terapéuticos del masaje

Los fines terapéuticos del masaje

Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...

Leer más

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...

Leer más

4 plantas muy eficaces para tus defensas

4 plantas muy eficaces para tus defensas

Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...

Leer más

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...

Leer más

Depuración hepática o Detox

Depuración hepática o Detox

Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.

Leer más

Jalea Real: Beneficios y Propiedades

Jalea Real: Beneficios y Propiedades

La abeja es una de las mayores fabricantes y proveedoras naturales del mundo de la dietética. Nos abastece de diversos productos ...

Leer más

El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular

El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular

Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...

Leer más

Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos

Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos

La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...

Leer más

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...

Leer más

3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa

3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa

Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...

Leer más

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...

Leer más

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña. ...

Leer más

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...

Leer más

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más


Arriba