Salud Natural
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y el bienestar general: así se potencia.
Lo que comemos es lo que somos, o en todo caso lo que seremos en poco tiempo. Es un hecho evidente, porque todo aquello con lo que nos alimentamos no solo acabará formando parte de nuestro cuerpo sino que está relacionado con la salud y la enfermedad, y con las actitudes mentales, psicológicas y espirituales. La dieta resulta, pues, de vital importancia. Pero todo lo que comemos tiene que pasar por el sistema digestivo y se ha de digerir mayoritariamente en el intestino, ese gran desconocido al que prestamos tan poca atención, ese órgano tan sucio... y tan importante a la vez.
En este artículo te explicamos por qué es tan importante cuidar los intestinos y cómo de su buen cuidado depende nuestra buena salud.
CÓMO ES EL INTESTINO Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES
El intestino delgado mide entre cuatro y siete metros de longitud, y se puede dividir en tres partes:
el duodeno, de unos 25-35 cm de longitud;
el yeyuno, de unos 2,5 m de longitud,
y el íleo, de unos 3,5 m, con un diámetro aproximado de unos 3 cm.
El intestino grueso, por su parte, mide alrededor de 1,5 m de longitud, es más ancho (unos 8 cm de media) y tiene dos partes bien diferenciadas: el colon (ascendente, transverso y descendente) y el recto.
El intestino delgado se inicia después del estómago, en el duodeno, donde los alimentos reciben las secreciones del hígado y del páncreas, que inician la digestión intestinal.
Por su longitud y sus funciones, en el intestino delgado tiene lugar la parte más importante de la absorción de nutrientes. Ahí se dirigen, por ejemplo, las grasas absorbidas hacia los canales linfáticos, y el resto de los nutrientes hacia los vasos capilares.
También en el intestino delgado los nutrientes complejos (proteínas, grasas e hidratos de carbono) son desdoblados en sus unidades más simples (aminoácidos, ácidos grasos y glicerol, glucosa y sacarosa), que ya tienen un tamaño y una estructura idóneos para ser absorbidos a través de la pared intestinal.
En el trayecto del intestino delgado se produce la degradación de los alimentos y la parte principal de la absorción. Los jugos intestinales resultan de vital importancia en este proceso.
El final del intestino delgado se encuentra en la zona del apéndice, en la válvula íleocecal, y a partir de ahí, dando una vuelta completa al abdomen, da comienzo el intestino grueso, que entre otras cosas reabsorbe la gran cantidad de líquidos del contenido intestinal y empieza a dar consistencia a las heces.
La mucosa intestinal está formada por las llamadas microvellosidades, repliegues que aumentan la superficie de absorción y permiten una mayor interacción con los alimentos. Se ha dicho que, si pudiéramos extender estas microvellosidades, la mucosa intestinal ocuparía la superficie de un campo de fútbol.
EL PAPEL DEL INTESTINO EN EL SISTEMA INMUNITARIO
Se piensa, en general, que los órganos inmunitarios están situados en la médula ósea, los ganglios linfáticos u órganos más o menos desconocidos.
Sin embargo, como el intestino constituye una frontera entre el medio externo (representado por los alimentos) y el medio interno, está especialmente protegido de cara a conservar la salud del organismo.
El intestino es el órgano del cuerpo con una mayor cantidad de ganglios linfáticos, elemento esencial del sistema inmunitario.
Existe una clara relación entre el buen funcionamiento intestinal y la salud del organismo.
La alteración de este sistema linfático intestinal afecta a la salud de todo el cuerpo, no solo en cuanto a la aparición de alergias, más propias del sistema inmunitario, sino a enfermedades degenerativas como el cáncer o la artrosis.
Las fermentaciones, putrefacciones, flatulencias o sensibilidades alimentarias expresan un estado de disbiosis, de alteración intestinal, que puede tener efectos sobre la salud mucho más allá de la absorción de los nutrientes.
Un intestino demasiado dilatado, como sucede en el estreñimiento, o la absorción de una excesiva cantidad de grasas, que espesa la sangre y dificulta la circulación, son algunas de las causas intestinales que favorecen la aparición de varices, edemas y retención de líquidos.
¿QUÉ ES LA DISBIOSIS Y CÓMO AFECTA A TU SALUD?
Las heces contienen tantos microorganismos como células tiene el cuerpo. Estos microorganismos se han considerado ajenos, ya que no son parte integrante del organismo, pero lo cierto es que son tan nuestros como las células cerebrales, genitales o musculares.
El 75% de la microflora de las heces lo comprenden veinte especies. La composición varía en función del nivel del tracto digestivo, ya que el estómago, con su gran acidez, tiene relativamente pocos microorganismos, mientras que la zona colorrectal, más próxima a la evacuación, es la que más microflora contiene.
El médico ruso Metchnikoff, el descubridor de los admirables efectos del yogur y de los lactobacilos, fue quien acuñó la palabra disbiosis para definir una afectación de la flora intestinal normal y también quien relacionó el crecimiento correcto de los microorganismos digestivos con la longevidad y la salud.
Los cambios en la flora intestinal pueden conducir a una toxemia o una alteración en la absorción de los nutrientes.
El primer problema es la putrefacción. El alimento, al digerirse, se pudre en parte, lo que suele deberse a un consumo alto de proteína y a un crecimiento consecuente de la flora asociada, como Bacteroides, Proteus y Klebsiella (los microbios que desdoblan las proteínas hasta convertirlas en urea y amoniaco), junto con una reducción de la cantidad de bifidobacterias.
La decarboxilación bacteriana de los aminoácidos produce aminas como triptamina, histamina o tiramina, que son uno de los factores implicados en las alergias alimentarias. En estos casos también se forman gases putrefactos (flatulencias) que huelen mal, o bien se produce estreñimiento.
El predominio de la putrefacción incrementa el riesgo de padecer cáncer, especialmente de colon, próstata y mama, por el aumento de subproductos como los fenoles y los ácidos biliares no conjugados, por la elevación del pH de las heces y, desde un punto de vista hormonal, por el aumento de los estrógenos.
Se puede corregir esta situación:
Aumentando el consumo de fruta y verdura
Reduciendo el de carne, proteínas y grasas.
La suplementación con bifidobacterias o lactobacilos ayuda.
También puede ser un problema la fermentación, que ha de estar dentro de ciertos límites. El exceso de flora fermentativa produce distensión abdominal, deficiencia en la digestión de los hidratos de carbono y los azúcares, fatiga y alteraciones de la memoria.
La deficiencia de la microflora también se da de forma bastante frecuente. El consumo de antibióticos es a menudo su principal responsable. Tras un tratamiento antibiótico existe una depleción importante de todo tipo de microorganismos, lo que provoca un nicho ecológico, un agujero, que se rellena con el primer microorganismo que coloniza el intestino.
En una primera fase la deficiencia de flora provoca digestiones alteradas, que se pueden cronificar si no se sigue una dieta adecuada, básicamente rica en fibra, que estimule el crecimiento de la flora de fermentación.
LA RELACIÓN CEREBRO-INTESTINO Y EL ÁNIMO
En muchos desórdenes gastrointestinales está implicado el llamado "cerebro intestinal", un sistema nervioso autónomo que controla los órganos digestivos, influye sobre el ánimo y a su vez es sensible a las emociones.
EL SEGUNDO CEREBRO
Después del cerebro, el lugar del organismo en el que se acumulan más neuronas es el intestino, configurando lo que se denomina el sistema nervioso entérico o intestinal (o ENS, por las siglas en inglés). Se puede decir que en el intestino tenemos realmente un segundo "cerebro", porque los últimos hallazgos apuntan a que está literalmente forrado de células nerviosas que funcionan de forma autónoma.
El sistema digestivo tiene más neuronas que la médula espinal.
SEROTONINA Y COLON
La actividad de los neurotransmisores registrada en el intestino resulta muy elevada.
La serotonina es el neurotransmisor asociado con la felicidad: muchos antidepresivos funcionan aumentando los niveles de serotonina en el fluido cerebroespinal.
Pero el 75% de la serotonina corporal no se utiliza en el cerebro sino entre las neuronas digestivas. Se sabe, por ejemplo, que la serotonina es una de las sustancias que más relacionadas están con la motilidad del colon.
De hecho, muchas personas que toman antidepresivos inhibidores de la recaptación de la serotonina suelen experimentar alteraciones intestinales, como diarrea o estreñimiento.
INTESTINO Y EMOCIONES
Una mala digestión conduce a un mal estado de ánimo; una digestión pesada enlentece el pensamiento y agría el humor; una alteración biliar puede producir amargura y cólera, y una acidez intestinal provoca irritabilidad. Y viceversa, porque se trata de reacciones de ida y vuelta.
Las razones por las que el sistema nervioso entérico se trastorna todavía no son bien conocidas pero las emociones podrían desempeñar un papel fundamental, al igual que influyen sobre el sistema nervioso central: una diarrea puede ser resultado del miedo; y los trastornos del apetito están íntimamente relacionados con el estado emocional.
LIBROS SOBRE SALUD DIGESTIVA
Salud para tu estómago; Kath Marsden. Ed. Robinbook
Homeopatía para una buena digestión; Roland Sananes. Ed. RBA-lntegral
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/intestino-causa-problemas-salud_10200
Salud Natural
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
Lavanda: un buen antídoto para la migraña
La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña.
...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio