identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 16, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud





 El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y el bienestar general: así se potencia.

Lo que comemos es lo que somos, o en todo caso lo que seremos en poco tiempo. Es un hecho evidente, porque todo aquello con lo que nos alimentamos no solo acabará formando parte de nuestro cuerpo sino que está relacionado con la salud y la enfermedad, y con las actitudes mentales, psicológicas y espirituales. La dieta resulta, pues, de vital importancia. Pero todo lo que comemos tiene que pasar por el sistema digestivo y se ha de digerir mayoritariamente en el intestino, ese gran desconocido al que prestamos tan poca atención, ese órgano tan sucio... y tan importante a la vez.

En este artículo te explicamos por qué es tan importante cuidar los intestinos y cómo de su buen cuidado depende nuestra buena salud.

CÓMO ES EL INTESTINO Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES
El intestino delgado mide entre cuatro y siete metros de longitud, y se puede dividir en tres partes:

el duodeno, de unos 25-35 cm de longitud;
el yeyuno, de unos 2,5 m de longitud,
y el íleo, de unos 3,5 m, con un diámetro aproximado de unos 3 cm.
El intestino grueso, por su parte, mide alrededor de 1,5 m de longitud, es más ancho (unos 8 cm de media) y tiene dos partes bien diferenciadas: el colon (ascendente, transverso y descendente) y el recto.

El intestino delgado se inicia después del estómago, en el duodeno, donde los alimentos reciben las secreciones del hígado y del páncreas, que inician la digestión intestinal.

Por su longitud y sus funciones, en el intestino delgado tiene lugar la parte más importante de la absorción de nutrientes. Ahí se dirigen, por ejemplo, las grasas absorbidas hacia los canales linfáticos, y el resto de los nutrientes hacia los vasos capilares.

También en el intestino delgado los nutrientes complejos (proteínas, grasas e hidratos de carbono) son desdoblados en sus unidades más simples (aminoácidos, ácidos grasos y glicerol, glucosa y sacarosa), que ya tienen un tamaño y una estructura idóneos para ser absorbidos a través de la pared intestinal.

En el trayecto del intestino delgado se produce la degradación de los alimentos y la parte principal de la absorción. Los jugos intestinales resultan de vital importancia en este proceso.

El final del intestino delgado se encuentra en la zona del apéndice, en la válvula íleocecal, y a partir de ahí, dando una vuelta completa al abdomen, da comienzo el intestino grueso, que entre otras cosas reabsorbe la gran cantidad de líquidos del contenido intestinal y empieza a dar consistencia a las heces.

La mucosa intestinal está formada por las llamadas microvellosidades, repliegues que aumentan la superficie de absorción y permiten una mayor interacción con los alimentos. Se ha dicho que, si pudiéramos extender estas microvellosidades, la mucosa intestinal ocuparía la superficie de un campo de fútbol.

EL PAPEL DEL INTESTINO EN EL SISTEMA INMUNITARIO
Se piensa, en general, que los órganos inmunitarios están situados en la médula ósea, los ganglios linfáticos u órganos más o menos desconocidos.

Sin embargo, como el intestino constituye una frontera entre el medio externo (representado por los alimentos) y el medio interno, está especialmente protegido de cara a conservar la salud del organismo.

El intestino es el órgano del cuerpo con una mayor cantidad de ganglios linfáticos, elemento esencial del sistema inmunitario.

Existe una clara relación entre el buen funcionamiento intestinal y la salud del organismo.

La alteración de este sistema linfático intestinal afecta a la salud de todo el cuerpo, no solo en cuanto a la aparición de alergias, más propias del sistema inmunitario, sino a enfermedades degenerativas como el cáncer o la artrosis.

Las fermentaciones, putrefacciones, flatulencias o sensibilidades alimentarias expresan un estado de disbiosis, de alteración intestinal, que puede tener efectos sobre la salud mucho más allá de la absorción de los nutrientes.

Un intestino demasiado dilatado, como sucede en el estreñimiento, o la absorción de una excesiva cantidad de grasas, que espesa la sangre y dificulta la circulación, son algunas de las causas intestinales que favorecen la aparición de varices, edemas y retención de líquidos.

¿QUÉ ES LA DISBIOSIS Y CÓMO AFECTA A TU SALUD?
Las heces contienen tantos microorganismos como células tiene el cuerpo. Estos microorganismos se han considerado ajenos, ya que no son parte integrante del organismo, pero lo cierto es que son tan nuestros como las células cerebrales, genitales o musculares.

El 75% de la microflora de las heces lo comprenden veinte especies. La composición varía en función del nivel del tracto digestivo, ya que el estómago, con su gran acidez, tiene relativamente pocos microorganismos, mientras que la zona colorrectal, más próxima a la evacuación, es la que más microflora contiene.

El médico ruso Metchnikoff, el descubridor de los admirables efectos del yogur y de los lactobacilos, fue quien acuñó la palabra disbiosis para definir una afectación de la flora intestinal normal y también quien relacionó el crecimiento correcto de los microorganismos digestivos con la longevidad y la salud.

Los cambios en la flora intestinal pueden conducir a una toxemia o una alteración en la absorción de los nutrientes.

El primer problema es la putrefacción. El alimento, al digerirse, se pudre en parte, lo que suele deberse a un consumo alto de proteína y a un crecimiento consecuente de la flora asociada, como Bacteroides, Proteus y Klebsiella (los microbios que desdoblan las proteínas hasta convertirlas en urea y amoniaco), junto con una reducción de la cantidad de bifidobacterias.

La decarboxilación bacteriana de los aminoácidos produce aminas como triptamina, histamina o tiramina, que son uno de los factores implicados en las alergias alimentarias. En estos casos también se forman gases putrefactos (flatulencias) que huelen mal, o bien se produce estreñimiento.

El predominio de la putrefacción incrementa el riesgo de padecer cáncer, especialmente de colon, próstata y mama, por el aumento de subproductos como los fenoles y los ácidos biliares no conjugados, por la elevación del pH de las heces y, desde un punto de vista hormonal, por el aumento de los estrógenos.

Se puede corregir esta situación:

Aumentando el consumo de fruta y verdura
Reduciendo el de carne, proteínas y grasas.
La suplementación con bifidobacterias o lactobacilos ayuda.
También puede ser un problema la fermentación, que ha de estar dentro de ciertos límites. El exceso de flora fermentativa produce distensión abdominal, deficiencia en la digestión de los hidratos de carbono y los azúcares, fatiga y alteraciones de la memoria.

La deficiencia de la microflora también se da de forma bastante frecuente. El consumo de antibióticos es a menudo su principal responsable. Tras un tratamiento antibiótico existe una depleción importante de todo tipo de microorganismos, lo que provoca un nicho ecológico, un agujero, que se rellena con el primer microorganismo que coloniza el intestino.

En una primera fase la deficiencia de flora provoca digestiones alteradas, que se pueden cronificar si no se sigue una dieta adecuada, básicamente rica en fibra, que estimule el crecimiento de la flora de fermentación.

LA RELACIÓN CEREBRO-INTESTINO Y EL ÁNIMO
En muchos desórdenes gastrointestinales está implicado el llamado "cerebro intestinal", un sistema nervioso autónomo que controla los órganos digestivos, influye sobre el ánimo y a su vez es sensible a las emociones.

EL SEGUNDO CEREBRO
Después del cerebro, el lugar del organismo en el que se acumulan más neuronas es el intestino, configurando lo que se denomina el sistema nervioso entérico o intestinal (o ENS, por las siglas en inglés). Se puede decir que en el intestino tenemos realmente un segundo "cerebro", porque los últimos hallazgos apuntan a que está literalmente forrado de células nerviosas que funcionan de forma autónoma.

El sistema digestivo tiene más neuronas que la médula espinal.

SEROTONINA Y COLON
La actividad de los neurotransmisores registrada en el intestino resulta muy elevada.

La serotonina es el neurotransmisor asociado con la felicidad: muchos antidepresivos funcionan aumentando los niveles de serotonina en el fluido cerebroespinal.

Pero el 75% de la serotonina corporal no se utiliza en el cerebro sino entre las neuronas digestivas. Se sabe, por ejemplo, que la serotonina es una de las sustancias que más relacionadas están con la motilidad del colon.

De hecho, muchas personas que toman antidepresivos inhibidores de la recaptación de la serotonina suelen experimentar alteraciones intestinales, como diarrea o estreñimiento.

INTESTINO Y EMOCIONES
Una mala digestión conduce a un mal estado de ánimo; una digestión pesada enlentece el pensamiento y agría el humor; una alteración biliar puede producir amargura y cólera, y una acidez intestinal provoca irritabilidad. Y viceversa, porque se trata de reacciones de ida y vuelta.

Las razones por las que el sistema nervioso entérico se trastorna todavía no son bien conocidas pero las emociones podrían desempeñar un papel fundamental, al igual que influyen sobre el sistema nervioso central: una diarrea puede ser resultado del miedo; y los trastornos del apetito están íntimamente relacionados con el estado emocional.

LIBROS SOBRE SALUD DIGESTIVA
Salud para tu estómago; Kath Marsden. Ed. Robinbook
Homeopatía para una buena digestión; Roland Sananes. Ed. RBA-lntegral

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/intestino-causa-problemas-salud_10200

Salud Natural

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien

Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien

El cuerpo dispone de un sistema de vigilancia continua para alejar la enfermedad. Con la triple estrategia depurar, desinflamar y nutri ...

Leer más

Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino

Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino

La microbiota intestinal es clave para la producción de neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo y felic ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.El hipoti ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados

Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados

El jarabe de saúco es un remedio tradicional cuyas propiedades contra las gripes y resfriados han sido confirmadas por la cienci ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...

Leer más

Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable

Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable

Las mujeres con síndrome del intestino irritable a veces experimentan síntomas muy específicos. Te explicamos a qu ...

Leer más

Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard

Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard

Los suplementos de hierro, que deben tomarse bajo control médico, pueden ayudar a las personas con tendencia a sufrir anemia, co ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...

Leer más

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...

Leer más

Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo

Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo

Morderse las uñas es un hábito desagradable y molesto. Te explicamos qué lleva a tantas personas a morderse las u& ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...

Leer más

Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer

Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer

¿Sabías que el agua también puede provocar alergia? La alergia al agua o urticaria acuagénica es un trastor ...

Leer más

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...

Leer más

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...

Leer más

Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos

Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos

El zinc es un mineral esencial para las defensas y para muchas funciones del organismo. Con una buena selección de alimentos no ...

Leer más

Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele

Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele

La inflamación del apéndice, un saquito unido al intestino grueso, puede tener consecuencias graves. Te contamos dó ...

Leer más

Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios

Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios

Como remedio casero natural, un baño de pies con vinagre de manzana promete numerosos beneficios para la salud. Te explicamos c& ...

Leer más

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...

Leer más

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa La col rizada o kale es principalmente un alimento. ...

Leer más


Arriba