Salud Natural
7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín
7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín
Conocé algunas de las variedades de plantas que podes cultivar, junto con sus propiedades y los cuidados que requieren.
Si te gusta cultivar tus propias frutas y vegetales, probablemente también te interese tener un jardín medicinal. Aquí encontrarás algunas de las variedades que podés plantar, junto con sus propiedades y los cuidados que requiere cada una.
1. MENTA
Lo mejor es multiplicarla por esquejes entre el final del invierno y los comienzos de la primavera. Si vas a usar semillas, deberás germinarlas en interiores antes de sembrarlas. Esta planta perenne prefiere los suelos húmedos con buen drenaje y abundante materia orgánica. Como suele ser invasiva, tal vez te resulte más cómodo colocarla en una maceta o en algún sitio apartado de tu jardín.
La menta se desarrolla mejor en climas templados. Es importante colocarla en un sitio resguardado de la luz solar, ya que, en caso contrario, las hojas se quemarán. En cuanto al riego, la planta necesita abundante agua y humedad constante. Sin embargo, nunca debe encharcarse.
Propiedades
La menta es una hierba refrescante que ayuda a aliviar la inflamación y el dolor. Para calmar los dolores musculares y el dolor de cabeza puedes preparar un bálsamo con sus hojas. También sirve para tratar las náuseas y otros malestares estomacales. Además, su aroma es energizante.
2. CALÉNDULA
Siembra sus semillas en un suelo normal durante la primavera. Florecerá durante todo el verano y hasta la primera parte del otoño. Si vives en un lugar donde los inviernos son muy fríos, las heladas matarán la planta. Sin embargo, podría volver a crecer sola al año siguiente.
La caléndula crece mejor en terrenos arenosos. El suelo siempre deberá estar húmedo, incluso en verano. Para que se desarrolle bien, deberás ubicarla en un sitio donde reciba plena luz del sol o semi-sombra.
Propiedades
Las flores de caléndula son antimicrobianas. Además, ayudan a desinflamar y cicatrizar la piel. Es por eso que la crema preparada con ellas es ideal para aplicar sobre dermatitis, picaduras de insectos, sarpullidos y cortes menores. El té de caléndula también ayuda a desinflamar la piel enrojecida por quemaduras solares y a aliviar los eczemas.
3. BOTÓN DE SECHUAN
Es una planta perenne tropical, por eso, no resistirá bien a las heladas ni a los climas muy fríos. Es importante que reciba buena luz solar, pero si el suelo no se mantiene siempre húmedo, el sol la matará. Si se la coloca en un sitio semi sombreado, se debe reducir el riego.
Se la debe sembrar al comienzo del verano. Es importante no enterrar las semillas, ya que éstas necesitan luz para germinar. Siempre es mejor conservarlas en un semillero hasta que sean lo suficientemente grandes como para trasplantarlas a la tierra.
El botón de Sechuan requiere un suelo bien fértil con buena capacidad de retención del agua. Sin embargo, la planta nunca debe encharcarse. Es por ello que se debe controlar el drenaje.
Propiedades
Esta planta antibacteriana es muy efectiva para combatir infecciones estomacales, resfríos y otros virus. En particular, ayuda a curar las infecciones en los oídos. Es importante no utilizarla diariamente, ya que barrerá las bacterias malas, pero también las buenas que se encuentran en el organismo.
4. MELISA
Puedes plantar sus esquejes en primavera y otoño o sembrar semillas en verano, ya que necesitan temperaturas elevadas para germinar. Como la planta crece mucho, requerirá bastante espacio.
La melisa es una especie perenne que necesita un suelo apenas húmedo, con buen drenaje y mucha materia orgánica. Al inicio de cada primavera, deberás darle un poco de abono orgánico. El riego debe ser escaso. En los meses más calurosos bastará con regarla una vez semanalmente. Si en invierno suele llover, no necesitarás regarla. Es importante que no se formen charcos.
En cuanto a la iluminación, la planta se adaptará a casi cualquier condición. Sin embargo, las hojas se desarrollarán mejor en un sitio semi sombreado.
Propiedades
Cuando se la ingiere, ayuda a calmar la ansiedad. Como es relajante, ayuda a conciliar el sueño. También es un excelente anti-viral, por lo cual se la puede utilizar para aplacar los síntomas gripales. A su vez, sirve para tratar malestares estomacales y cólicos.
5. LAVANDA
La mejor manera de cultivarla es mediante esquejos. Estos deben plantarse en otoño o invierno. Es aconsejable mantenerlos en un vivero o invernadero hasta que saquen raíces y trasplantarlos luego de las heladas.
La lavanda crece mejor en aquellos sitios donde recibe plena luz solar. Prefiere los suelos secos y bien drenados, ya que la humedad excesiva suele afectarla. No necesita ser regada con demasiada frecuencia. Si no habitas en un lugar demasiado árido, bastará con el agua de lluvia. Si la plantas en una maceta deberás regarla semanalmente.
Propiedades
La lavanda funciona como un ansiolítico natural. Tiene un efecto sedante que ayuda a generar una sensación de relajación. Es por ello que también se la puede utilizar para combatir el insomnio. El bálsamo preparado con esta planta es muy efectivo para calmar la tensión y los dolores de cabeza cuando se lo frota en la frente y las sienes.
6. MANZANILLA
Puedes plantar sus semillas o usar plantines. Si compras estos últimos, no los adquieras con flores. La mejor época para sembrarla es el verano. Se la debe colocar en un sitio donde siempre reciba sol, especialmente en invierno, ya que no tolera bien las temperaturas bajas. El riego debe ser periódico y moderado. Siguiendo estos cuidados, tendrás flores en verano.
Propiedades
La manzanilla es una hierba calmante. Es por ello que se recomienda su uso en personas nerviosas e inquietas. Es muy buena para aliviar dolores musculares. También se la emplea para calmar malestares estomacales y dolores menstruales. Su infusión fría puede aplicarse de manera tópica sobre la piel irritada.
7. EQUINÁCEA PURPÚREA
Esta variedad no requiere grandes cuidados. Si decides usar semillas, deberás plantarlas al final del otoño, directamente en tu jardín. A la planta le gusta el sol y prefiere suelos margosos con buen drenaje. Tolerará muy bien el calor y las sequías.
La planta comenzará a florecer al principio del verano y dejará de hacerlo con las primeras heladas. Ten en cuenta que las plantas obtenidas por semillas tardan dos años en comenzar a dar flores.
Propiedades
Se suele utilizar esta planta cuando se sienten los primeros síntomas de un resfrío. Todas las partes de la planta son comestibles, así que puedes usar sus raíces, hojas, flores y semillas. Si preparas una infusión de equinácea purpúrea en aceite, obtendrás un bálsamo excelente para tratar raspones, abrasiones picaduras y dolores. El té de esta planta sirve para limpiar lastimaduras. También se lo puede utilizar como enjuague bucal antimicrobiano.
Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Salud Natural
Galería de fotos
https://www.bioguia.com/ambiente/7-plantas-medicinales-que-puedes-cultivar-en-tu-jardin_29273983.html
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?
Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...
Leer más
Fórmula casera para acabar con las verrugas
Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...
Leer más
3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos
La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
Una ONG Cannábica llega a Bariloche
Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...
Leer más
Laxantes naturales para el estreñimiento
La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...
Leer más
Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo
La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...
Leer más
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más