Salud Natural
8 plantas que son tesoros para mantenerte joven
8 plantas que son tesoros para mantenerte joven
Las plantas medicinales que activan la protección de los telómeros retrasan los síntomas de envejecimiento y protegen frente a enfermedades.
El envejecimiento es un fenómeno natural que produce cambios en el organismo. Los efectos de estas alteraciones los notamos, ante todo, en nuestra piel debido a la aparición de arrugas y otros signos típicos de la edad. Pero también pueden dar lugar a problemas de salud como las enfermedades degenerativas o el cáncer.
Las primeras señales evidentes del envejecimiento aparecen en el rostro, cuello, escote y manos. Estos síntomas pueden preocuparnos en mayor o menor medida. Sin embargo, los problemas de salud que puede conllevar el envejecimiento precoz suelen alarmarnos. Visto desde esta perspectiva, buscar formas de ralentizar el proceso de envejecimiento es sinónimo de cuidar el propio aspecto y, a la vez, prevenir enfermedades asociadas a la edad.
Uno de los principales objetivos de la investigación médica es encontrar soluciones contra el envejecimiento prematuro. En el foco de los estudios están los telómeros. El acortamiento progresivo de estas porciones de ADN acelera del envejecimiento y puede depender de muchos factores, tanto externos como internos.
8 plantas que mantienen la juventud
Para proteger los telómeros, el organismo utiliza un complejo enzimático llamado telomerasa. En la naturaleza existen varias sustancias que actúan como activadores de la telomerasa, como los flavonoides, terpenoides, saponinas y polisacáridos. La fitoterapia es, por tanto, una fuente preciosa de estos principios activos antienvejecimiento.
Centella
La centella asiática (Hydrocotile asiatica) es una especie de clima tropical y subtropical. Crece espontáneamente cerca de pantanos, lagunas y en zonas húmedas y sombreadas en general.
Propiedades: Estimula la producción de colágeno y favorece la regeneración de la piel.
Cuándo se indica: Es un remedio tradicional para el tratamiento de afecciones cutáneas como quemaduras, heridas y lesiones dérmicas por lepra, tónico de la piel o eccema.
Partes que usamos: Tallo, hojas y sumidades floridas desecadas y desmenuzadas.
Cómo se usa: La planta desecada y pulverizada o su infusión aplicada localmente. En herbodietéticas también hay cremas y ungüentos para uso externo.
Reishi
El reishi (Ganoderma lucidum) se encuentra sobre troncos de robles, arces y otros árboles en regiones húmedas con clima templado.
Propiedades: Posee más de 400 principios activos con acción inmunoestimulante, antioxidante, antialérgica, hipocolesterolemiante y hepatoprotectora.
Cuándo se indica: Contra los síntomas de la astenia y las alergias. También es un remedio natural muy común en el tratamiento y prevención de afecciones hepáticas, hipertensión, diabetes, dolores musculares y osteoarticulares.
Partes que usamos: La parte aérea del hongo (carpóforo).
Cómo se usa: En cosméticos para el cuidado de la piel con acción antienvejecimiento. Por vía oral, en polvo o comprimido.
Gingko
El ginkgo (Ginkgo biloba) se encuentra en suelos con buen drenaje y exposición al sol en climas suaves, sin cambios bruscos de temperatura.
Propiedades: Es tónico, antioxidante y antiinflamatorio. También tiene efecto venotónico y neuroprotector. Para la medicina china es el árbol de la longevidad.
Cuándo se indica: Para las manchas en la piel, para estimular el drenaje linfático y para atenuar las ojeras. Posee efecto reafirmante y rejuvenecedor.
Partes que usamos: La hoja desecada entera o troceada.
Cómo se usa: Suele combinarse su extracto con ácido hialurónico en una gran variedad de productos cosméticos: protectores solares, cremas reafirmantes, tónicos y serums faciales o contorno de ojos.
Cúrcuma
La cúrcuma (Curcuma longa) requiere suelos fértiles y húmedos, pero no encharcados, para crecer.
Propiedades: Gracias a la curcumina posee acción antioxidante y antiinflamatoria, sobre todo a nivel del sistema nervioso central y el hígado.
Cuándo se indica: En sinergia con otros fitoquímicos, como el resveratrol de la uva, se emplea para atenuar y prevenir el envejecimiento de la piel. Se aprovecha también para favorecer la cicatrización y en problemas de hiperpigmentación cutánea.
Partes que usamos: El rizoma desecado, rico en curcumina.
Cómo se usa: Como ingrediente en cosméticos para el cuidado de la piel con acción antienvejecimiento. Por vía oral, en polvo o comprimidos.
Ashwagandha
La ashwagandha (Withania somnífera) se encuentra en las regiones más áridas de la India y en zonas templadas de países como Pakistán, Sri Lanka y Europa.
Propiedades: Actividad adaptogénica, que mejora la resistencia del organismo. También es antiinflamatoria, favorece la producción de colágeno y estimula la circulación. Según la medicina ayurvédica es un potente tónico y sedante nervioso.
Cuándo se indica: Revitaliza, tonifica y atenúa los efectos del estrés sobre la piel. Ideal para pieles sensibles con signos de envejecimiento prematuro.
Partes que usamos: La raíz desecada y sus extractos.
Cómo se usa: Productos dermatológicos calmantes, reafirmantes e iluminantes. También se toma el polvo por vía oral.
Astrágalo
El astrágalo (Astragalus propinquus) requiere una exposición soleada y suelo húmedo y bien drenado para crecer.
Propiedades: Antioxidante y antiinflamatoria. Compuestos como el cicloastragenol activan la telomerasa. Además, tiene efecto inmunoregulador, expectorante, diurético y previene la subida de la glucosa en la sangre.
Cuándo se indica: Para ralentizar el envejecimiento asociado al acortamiento de los telómeros. En la Medicina Tradicional China es una ayuda contra infecciones de origen vírico.
Partes que usamos: La raíz primaria sin los brotes laterales. Se recolecta entre primavera y otoño y se deshidrata.
Cómo se usa: Se toma la raíz en polvo por vía oral siguiendo las indicaciones del fabricante.
Vid
La vid (Vitis vinífera) se cultiva en regiones templadas, sobre todo en suelos profundos y pobres.
Propiedades: Antienvejecimiento, antioxidante, antiinflamatoria, antiviral, hipoglucemiante, hepatoprotectora.
Cuándo se indica: Para arrugas, manchas y otros signos de la edad y contrarrestar el envejecimiento celular por acortamiento de los telómeros. Ayuda a la resistencia de las paredes vasculares, a cicatrizar heridas y a retardar el envejecimiento cutáneo.
Partes que usamos: La hoja, la semilla y su aceite, ricos en resveratrol y ácidos grasos.
Cómo se usa: El efecto del resveratrol es superior si se aplica por vía tópica. Encuentras cremas y otras formulaciones antiaging para regenerar la piel.
Té verde
El té verde (Camelia sinensis) crece en suelos bien drenados, a altitudes entre 500 y 2000 metros.
Propiedades: Posee más de 400 principios activos con acción inmunoestimulante, antioxidante, antialérgica, hipocolesterolemiante y hepatoprotectora.
Cuándo se indica: Para proteger y regenerar la piel del envejecimiento y de las radiaciones solares. Además, estimula el sistema nervioso central y alivia los estados de ánimo que producen estrés y ansiedad.
Partes que usamos: Las hojas desecadas. Contienen sobre todo cafeína y polifenoles.
Cómo se usa: Por vía oral, la infusión es el preparado más sencillo. Se encuentran también extractos fluidos y comprimidos orales, y cremas tópicas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/8-plantas-que-son-tesoros-para-mantenerte-joven_11864
Salud Natural
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más
Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol
Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...
Leer más
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más
Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien
Si sigues estas normas sencillas, tu vida diaria será más fácil, más saludable y más relajada. Todo ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan
La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...
Leer más
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio