Salud Natural
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cómo utilizarlo para combatir el envejecimiento prematuro o distintos problemas cutáneos.
El aceite de borraja se usa desde la antigüedad con fines cosméticos, especialmente para el cuidado de las pieles maduras o para tratar problemas cutáneos como la dermatitis o el eccema. Rico en ácidos grasos y vitaminas, ayuda a regenerar e hidratar la piel y a devolverle su elasticidad.
Además, el aceite de borraja es un remedio medicinal especialmente apreciado por su función como regulador hormonal.
¿QUÉ ES EL ACEITE DE BORRAJA?
Se obtiene de las semillas de la borraja (Borago officinalis), una planta originaria de Siria y Egipto y actualmente muy presente en la zona mediterránea, donde crece en los márgenes de los caminos al inicio de la primavera. Es una planta de entre 60 y 100 cm de altura con tallos peludos y flores de color azul (aunque también se pueden encontrar en rosa o blanco).
El aceite se extrae mediante la presión de las semillas y el más recomendable es el que se obtiene por primera presión en frío, sin emplear disolventes ni productos químicos.
El aceite resultante, muy rico en ácidos grasos insaturados (oleico, linoleico y gamma-linolénico) y en vitaminas (A, D, E, B3 y K), se usa para aliviar diversos problemas de salud, así como para combatir el envejecimiento prematuro de la piel.
ACEITE DE BORRAJA PARA LA PIEL
El aceite de borraja es un poderoso regenerador celular y está especialmente recomendado para el cuidado de las pieles maduras, secas, apagadas o sensibles.
Su contenido en niacina (vitamina B3) hace que resulte beneficioso para combatir problemas cutáneos como el acné, la dermatitis o el eccema.
Tiene propiedades emolientes, tonificantes y suavizantes , y ayuda a recuperar la elasticidad de la piel.
CÓMO USAR EL ACEITE DE BORRAJA PARA EL CUIDADO DE LA PIEL
El aceite de borraja es un ingrediente habitual de los productos cosméticos, pero también puedes encontrarlo fácilmente en herbolarios, en frascos de entre 60 y 500 ml. Antes de usarlo, conviene hacer una prueba en una pequeña zona de piel para ver cómo reacciona.
Si lo vas a usar para tratar un problema cutáneo (como dermatitis o eccema), puedes aplicar una o dos gotas directamente en la zona afectada por la noche y dejarlo actuar mientras duermes. También puedes mezclarlo con aceites portadores.
Si quieres usarlo como hidratante o para combatir el envejecimiento prematuro, puedes añadir unas gotas a tu crema de día o de noche habitual. También puedes crear tu propio sérum antienvejecimiento mezclando aceite de borraja con aceite de rosa mosqueta, aceite de jojoba y aceite esencial de lavanda.
OTROS USOS DEL ACEITE DE BORRAJA
El aceite de borraja se ha usado tradicionalmente con fines medicinales, principalmente para estimular las defensas y porque se considera un buen regulador hormonal. Ayuda a equilibrar el ciclo menstrual y a aliviar molestias asociadas como el dolor de espalda o riñones, la hinchazón en los pechos o los espasmos musculares.
Su riqueza en ácido gamma-linolénico u omega-6 es la responsable de sus propiedades para regular el sistema inmunitario y combatir la inflamación de las articulaciones, por ejemplo, en caso de artritis reumatoide. También se cree que tiene efecto vasodilatador y puede ayudar a prevenir problemas circulatorios y regular los niveles de colesterol en la sangre, por lo que sería beneficioso para la salud cardiovascular.
CÓMO SE UTILIZA EL ACEITE DE BORRAJA
Además del líquido que puedes encontrar en herbolarios o tiendas especializadas en productos naturales, puedes encontrar el aceite de borraja en otros formatos para uso interno, como perlas de gelatina o cápsulas. Es frecuente encontrarlo en combinación con aceite de onagra, o bien con bardana o levadura de cerveza.
La dosis a tomar dependerá del fin por el que se tome. Hay que mirar muy bien el etiquetado o consultar a un especialista para no exceder la dosis recomendada en cada caso.
CONTRAINDICACIONES DEL ACEITE DE BORRAJA
En su uso interno, el consumo de aceite de borraja puede provocar diarrea, dolor de cabeza o de estómago, calambres a algunas personas.
No está recomendado para las personas con alguna enfermedad o problema hepático porque alguno de sus compuestos que pueden ser tóxicos para el hígado. También se cree que puede prolongar el sangrado, por lo que no estaría indicado para las personas con problemas de coagulación o trastornos hemorrágicos.
Las personas con epilepsia también deben evitarlo, pues se ha visto algún caso de convulsiones con dosis altas de este aceite. Tampoco está indicado para mujeres embarazadas o lactantes, ni en bebés o niños.
Si tomas algún medicamento, debes consultar siempre a tu médico antes de tomar cualquier suplemento nutricional. En el caso del aceite de borraja, puede interactuar con medicamentos anticoagulantes y hepatotóxicos y con los antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Por otro lado, y como sucede con todos los alimentos o sustancias que ingerimos, puede causar una reacción alérgica a algunas personas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/aceite-borraja-como-usarlo-para-cuidar-piel-y-otros-beneficios_12872
Salud Natural
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...
Leer más
Una ONG Cannábica llega a Bariloche
Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...
Leer más
Laxantes naturales para el estreñimiento
La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...
Leer más
Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo
La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...
Leer más
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?
Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...
Leer más
Fórmula casera para acabar con las verrugas
Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...
Leer más
3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos
La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más