Salud Natural
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efectivas infusiones depurativas y digestivas. Te contamos cómo.
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efectivas infusiones depurativas y digestivas. Te contamos cómo.
Pero la achicoria es mucho más que una alternativa al café. Es también una planta medicinal con muchas propiedades y aplicaciones en fitoterapia. Los remedios con achicoria aportan grandes beneficios para la salud hepática y renal, además de para el control de la tensión sanguínea, para mejorar la digestión y para aliviar los trastornos urinarios.
Es posible que alguna vez hayas visto la planta de la achicoria (Cichorium intybus L.). Es lo que se conoce como una planta ruderal, que crece en hábitats muy alterados por el ser humano, como cunetas, márgenes de caminos y sembrados y descampados. Se la conoce también como chicoria, escarola silvestre, amargón –por su sabor muy amargo–, o almirón en castellano antiguon.
La achicoria es una planta muy común en toda Europa, muy ramificada, de hojas basales en roseta y hojas superiores muy segmentadas, con flores en capítulo, de color azul claro, muy visibles. Florece durante el verano o ya desde finales de primavera y hasta casi el otoño.
Para utilizarla con fines medicinales se cosecha la raíz en otoño, y las hojas más jóvenes, en primavera.
PROPIEDADES DE LA ACHICORIA
La raíz de achicoria contiene abundante inulina y principios amargos, como ácido clorogénico, intibina y lactupricina en el látex viscoso que desprende. También contiene alcoholes triterpénicos, vitaminas del grupo B y sales minerales, como potasio, magnesio, sodio y hierro. Las hojas contienen ácido chicorésido.
Los principios amargos son los que convierten a la raíz de achicoria en una popular alternativa al café y al té, con la ventaja sobre estos de que, al no contener cafeína, no crea adicción y tiene poco poder excitante.
Pero la achicoria se ha empleado también, en entornos rurales y en remedios tradicionales, como un excelente depurativo renal y hepático. Se le atribuyen múltiples propiedades:
Propiedades aperitivas y digestivas
Propiedades moderadamente laxantes,
Propiedades vitamínicas y remineralizantes
Propiedades hepatoprotectoras y coleréticas
Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
Propiedades diuréticas
Propiedades bacteriostáticas, antisépticas
Propiedades moderadamente hipotensoras
PARA QUÉ SIRVE LA ACHICORIA
En el campo la achicoria se viene utilizando desde antiguo y forma parte de la despensa y el botiquín esencial de muchas familias, dado su gran abundancia y una cierta omnipresencia en ambientes muy frecuentados. Se le atribuyen muchos usos medicinales, en especial como diurético, tónico hepático y renal, y como remedio digestivo.
PARA EL HÍGAGO. La achicoria se incluye en remedios naturales para tonificar la función hepática, como planta depurativa para eliminar toxinas y para aportar alivio en disfunciones del hígado por una intoxicación leve, un empacho o una alergia alimentaria. También se utiliza para aliviar la jaqueca relacionada con una alteración hepática o una indisposición y como un apoyo natural en caso de inflamación hepática o hepatitis. Se toma en infusión o a base pastillas.
PARA LA DIGESTIÓN. Como planta amarga, la achicoria se ha mostrado eficaz como remedio para tratar de despertar el apetito en personas anoréxicas o inapetentes tras haber pasado por un episodio de enfermedad. Se muestra asimismo ligeramente laxante, con lo que resulta útil en el estreñimiento leve pero reiterado, cuando se consume en combinación con otras hierbas laxantes. Como planta de propiedades digestivas, ayuda a digerir mejor los alimentos y puede servir de alivio ante las digestiones pesadas.
PARA ADELGAZAR Y ELIMINAR LÍQUIDOS. La principal virtud de la achicoria es como tónico renal y diurético. Se usa para favorecer la emisión de orina, para aliviar las infecciones en el tracto urinario, como tratamiento para prevenir la formación de piedras en el riñón cuando existe una cierta propensión a que puedan desarrollarse. La achicoria combate la retención de orina y se incluye en dietas naturales para perder peso, en formulaciones mixtas de herbolario. Consulta en tu herbolario de confianza si necesitas una buena fórmula adelgazante.
PARA LA TENSIÓN. La achicoria, por sus propiedades diuréticas y su aporte de potasio, se utiliza como apoyo en dietas bajas en sal para personas hipertensas, o en tratamientos coadyuvantes para tratar de mantener la tensión sanguínea en los niveles adecuados. Se puede compatibilizar con un tratamiento farmacológico, pero por su alto poder diurético, cabe estar atento a que no se produzcan descompensaciones.
PARA LA PIEL. La achicoria se ha utilizado tradicionalmente en remedios caseros para el cuidado de la piel. Se hacían cataplasmas con hojas de achicoria o bien se mezclaba en ungüentos, para tratar heridas, llagas e incluso grietas en los pechos de la mujer (según relata Pius Font de Quer en su Dioscórides renovado se la llegó a conocer como "hierba de los pechos").
PARA LAS INFECCIONES DIGESTIVAS. La achicoria se ha utilizado en tratamientos naturales como apoyo contra la acción infecciosa de algunas cepas bacterianas que afectan el sistema digestivo, como la salmonella, estafilococos y Escherichia coli, entre otros, con resultados modestos.
CAFÉ DE ACHICORIA, LA ALTERNATIVA TRANQUILA AL CAFÉ
La raíz de achicoria ya se había cosechado tradicionalmente para ser consumida, tostada y molida, como alternativa al café, cuando había dificultad para proveerse de este recurso. Por eso hay quien la conoce también como el "café de los pobres".
Sin embargo, en la actualidad la raíz de achicoria sigue siendo una alternativa válida al café para aquellas personas que no pueden o no quieren prescindir del sabor de este excitante, pero que, por motivos de nervios o insomnio, prefieren evitar la cafeína, que no les resulta del todo recomendable. Es asimismo una buena opción para personas hipertensas, cuando se les aconseja evitar las bebidas excitantes.
Además, aparte del sabor amargo que recuerda al café, la achicoria tiene una coloración que se asemeja mucho.
Por si fuera poco, la achicoria aporta propiedades a tu alternativa al café, ya que la enriquece con sus vitaminas y minerales, y actúa como un diurético muy efectivo.
CÓMO SE PREPARA EL CAFÉ DE ACHICORIA
Puedes encontrar raíz de achicoria en polvo en herbolarios, tiendas de dietética o alimentación natural o supermercados. La encontrarás como achicoria en polvo o también como “achicoria soluble”, sola o a veces incluso mezclada con cereales, para prepararte tu bebida alternativa al café por las mañanas o después de comer.
Sin embargo, si te ves con ganas, puedes cosecharla tú mismo o misma en el campo, para lo cual debes esperar al final del estío. Para hacerte tu café de achicoria lo que debes cosechar es, lógicamente, la raíz. Una vez en casa, procede de la siguiente manera:
Extiende la raíz sobre una superficie secante y espera a que se haya secado bien.
Una vez que notes que está completamente seca, pártela en trozos pequeños, de menos de 2 centímetros de grosor.
Dispón la raíz ya troceada en una sartén y tuéstala al fuego directo, o bien introdúcela en el horno, a una temperatura de unos 170º C, para que se tueste. Espera, en ambos casos, a que los trocitos de achicoria adquieran una tonalidad marrón dorada. Verás que irán desprendiendo un aroma que recuerda ligeramente al del café.
CÓMO SE TOMA EL CAFÉ DE ACHICORIA
La raíz de achicoria, una vez tostada, se puede tomar en infusión, hirviendo una cucharada de postre por taza de agua, y añadiéndole algún endulzante al gusto.
Otra opción es mezclar un poco con el café en polvo a la hora de hacerte el café. Seguirás tomando cafeína, pero podrás disminuir la cantidad de café que utilizas sustituyendo una parte por el café de achicoria.
También puedes usar la achicoria en polvo y prepararla como el propio café en la cafetera que uses normalmente, sola o mezclada con café, según prefieras.
CÓMO SE TOMA LA ACHICORIA CON FINES MEDICINALES
Además de utilizar la achicoria en polvo, para disolver como un café o para mezclar con el café y así reducir la cantidad de cafeína, podrás utilizar la achicoria de otras formas para beneficiarte de sus propiedades y aprovechar también sus diferentes presentaciones:
La forma más habitual de tomar achicoria en fitoterapia es preparándola en decocción de la raíz, generalmente asociada a otras hierbas menos amargas, y se suelen tomar hasta dos vasos diarios.
En extracto líquido se suelen recomendar unas 30-50 gotas al día, con agua o zumo.
La infusión de las hojas para uso externo se aplica sobre la piel o se utiliza para preparar cataplasmas o ungüentos, también de aplicación tópica.
En tintura.
Como ingrediente de un jarabe digestivo o laxante.
En cápsulas, en diferentes productos de venta en herbolarios y farmacias.
Si te haces con raíz de achicoria, puedes combinarla con otras plantas para prepararte tus propias fórmulas medicinales. A continuación te damos la receta de una tisana con achicoria para el hígado y de una decocción diurética de achicoria junto con otras plantas de propiedades diuréticas.
INFUSIÓN DE ACHICORIA PARA EL HÍGADO
Para alteraciones del hígado, tras empachos, intoxicaciones o alergias alimentarias, puedes prepararte esta tisana con raíz y hojas de achicoria.
INGREDIENTES
Raíz y hojas de achicoria
Fumaria
Boldo
Romero
Menta piperita
Anís verde
PREPARACIÓN:
Mezcla bien las distintas plantas a partes iguales (por ejemplo 20 gramos de cada) y separa unos 5 g de la mezcla por cada taza de agua. El resto consérvalo en un bote hermético para ir utilizando.
Hierve las hierbas en el agua durante 2 minutos.
Déjalas en reposo unos minutos más y cuela.
Se toman dos vasos diarios. Al incluir menta y anís quedará atenuado el amargor del boldo y de la achicoria.
INFUSIÓN DE ACHICORIA DIURÉTICA Y ANTISÉPTICA
Esta fórmula se puede utilizar para potenciar la orina. Sirve también para aliviar las infecciones de orina,y como apoyo en caso de hipertensión arterial.
INGREDIENTES
Achicoria
Brecina
Grama
Estigmas de maíz
Gayuba
Hinojo
PREPARACIÓN:
Mezcla a fondo las distintas hierbas (por ejemplo 15 gramos de cada).
Separa una cucharada sopera de la mezcla por vaso de agua.
Hierve durante 2-3 minutos y deja que repose otros diez.
Puedes añadir sirope de arce o similar, al gusto, para reducir el amargor.
Se toman 2-3 tazas al día.
CONTRAINDICACIONES DE LA ACHICORIA
La achicoria se considera, en general, una planta muy segura.
Ahora bien, en caso de cardiopatía, disfunción hepática o renal o hipertensión arterial, es prudente consultar con el médico antes de iniciar un tratamiento con ella.
Por su sabor altamente amargo, no se recomienda tomada en infusión o decocción a las madres lactantes, o bien debería atenuarse tal amargor con otras hierbas de sabor más suave.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/achicoria-propiedades-usos-contraindicaciones_11496
Salud Natural
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio