Salud Natural
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una alergia al sol. Te explicamos los diferentes tipos que hay, sus síntomas y cómo aliviarlos con soluciones naturales.
El sol (tomado con moderación) es una fuente de salud y vitalidad, aunque no para todos. Hay personas a quienes la exposición a la luz solar les provoca una reacción cutánea que suele estar acompañada de granitos, picor, enrojecimiento y escozor y que puede llegar a ser tremendamente molesta. Estas personas sufren lo que se conoce como alergia al sol.
ALERGIA AL SOL: QUÉ ES Y TIPOS
La alergia al sol (también denominada fotosensibilidad o fotodermatitis) ocurre cuando la piel reacciona de manera anormal a la luz solar o a ciertos tipos de luz artificial.
Hay diferentes tipos de alergia al sol:
La erupción lumínica polimorfa es la más habitual y se caracteriza por la aparición de protuberancias o ampollas rojas que pican en la piel expuesta al sol. Suele ocurrir pocas horas o días después de la exposición al sol.
La reacción fotoalérgica es una respuesta retardada del sistema inmunológico a ciertas sustancias que están en contacto con la piel, como medicamentos, fragancias o ingredientes de los productos de protección solar. La exposición a la luz solar desencadena una reacción alérgica que provoca enrojecimiento, picor y síntomas similares a las erupciones.
La urticaria solar es una forma rara de alergia al sol que provoca la aparición de ronchas y picor a los pocos minutos de la exposición al sol, que por lo general desaparecen una hora después de evitar la luz solar.
El prurigo actínico es una enfermedad inflamatoria crónica rara de la piel que tiene un componente hereditario y es más habitual en la población indígena americana. Puede desencadenarse tanto por exposición a la luz solar como a la luz artificial.
ALERGIA AL SOL: CAUSAS
Aunque las causas exactas de las alergias al sol aún no conocen completamente, se cree que la predisposición genética y los factores ambientales tienen mucho que ver.
La exposición a algunos medicamentos (como la tetraciclina y las sulfonamidas o los antiinflamatorios no esteroideos), productos químicos o sustancias presentes en los productos para el cuidado de la piel puede hacer que esta sea más sensible a la luz solar y aumente la probabilidad de alergia al sol.
Si la piel ha sufrido daños con anterioridad (por ejemplo, debido a quemaduras solares) puede ser más sensible a la luz solar.
Por otro lado, algunas enfermedades, como el lupus o el eccema, pueden aumentar la sensibilidad a la luz solar y el riesgo de desarrollar una alergia al sol.
ALERGIA AL SOL: SÍNTOMAS
Los síntomas de la alergia al sol dependen del tipo del que se trate, la cantidad de piel expuesta, el tiempo bajo el sol y la intensidad de la luz:
La erupción lumínica polimorfa causa granitos, protuberancias o ampollas rojas que pican en las zonas expuestas al sol (en general, brazos, cuello o pecho), acompañadas de sensación de ardor o escozor, sensibilidad o hinchazón.
Las reacciones fotoalérgicas provocan enrojecimiento, picor o sarpullido que puede estar limitado a las zonas expuestas al sol o extenderse a otras partes del cuerpo. También puede haber granitos o ampollas, descamación o costras en la piel en casos graves.
En la urticaria solar aparecen ronchas con picor, enrojecimiento e hinchazón en la piel expuesta al sol. Puede ir acompañada de una sensación de ardor o escozor.
El prurigo actínico provoca una comezón intensa en la piel de las zonas expuestas al sol (como la cara y los brazos), parches o bultitos rojos e inflamación de la piel, que puede engrosarse o descamarse con la exposición repetida.
REMEDIOS NATURALES PARA LA ALERGIA AL SOL
El tratamiento de las alergias al sol suele centrarse en evitar la luz solar directa durante las horas de máxima intensidad (entre las 10:00 y las 16:00), usar ropa protectora y crema solar de amplio espectro.
En los casos leves, las erupciones y otros síntomas suelen desaparecer por sí solos. En caso de que la reacción sea grave, el médico puede recomendar medicamentos orales o tópicos para aliviar los síntomas.
Existen algunos remedios naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la alergia al sol:
El gel de aloe vera es un auténtico bálsamo para la piel. Tiene propiedades calmantes y puede aliviar el picor, el enrojecimiento y la inflamación. Se aplica el gel puro en las zonas afectadas y se dejar actuar hasta que se seque.
Aplicar compresas frías sobre la piel puede reducir el picor y la inflamación. Recuerda que nunca debes usar hielo directamente sobre la piel, pues podría causar quemaduras.
La avena tiene propiedades hidratantes, emolientes, purificantes y antiinflamatorias. Un baño de avena puede ser un buen calmante para la irritación de la piel.
La manzanilla o camomila también es conocida por sus beneficios para la piel. Tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes y puedes preparar una infusión y aplicarla (una vez se enfríe) sobre la piel con un algodón o compresa empapados.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/alergia-sol-que-es-sintomas-y-remedios-naturales_11725
Salud Natural
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...
Leer más
El cobre y sus usos medicinales
La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...
Leer más
3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable
En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos
Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...
Leer más