Salud Natural
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por su verde intenso. Una de sus virtudes más apreciadas es que dura varios años y rebrota después de cortada. Florece en primavera y su floración se prolonga durante el verano.
Origen de la alfalfa
Según los historiadores de la botánica, la alfalfa es originaria de Oriente Medio. De allí se extendió en la más remota antigüedad por toda la zona mediterránea y desde aquí se ha difundido por el resto del mundo. Ya en el siglo V antes de nuestra era, persas y griegos cultivaban esta leguminosa para forraje de sus caballerías. Hoy en día la alfalfa sigue siendo una de las plantas forrajeras más importantes.
Lamentablemente muchos piensan que es sólo para las caballerías. Como sucede con tantos vegetales, el hecho de haberse dedicado preferentemente a la alimentación del ganado, ha conducido a que la alfalfa sea despreciada para la nutrición humana. Hecho, desde luego, muy de lamentar, pues su contenido vitamínico y mineral es de los más altos que conocemos.
Alfalfa: composición y propiedades
Su composición es muy compleja, pero sobre todo destaca por su riqueza en minerales y vitaminas. Junto con las espinacas y las zanahorias, son las hortalizas de uso común que mayor contenido de provitamina A. Además también se han hallado las vitaminas siguientes: B6, ácido pantoténico, biotina o vitamina H, ácido fólico y inositol. También es rica en potasio, sodio, azufre, magnesio y contiene los oligoelementos cobre y boro.
Por su alto contenido en vitamina C es un extraordinario antiescorbútico que resiste la ebullición. También posee propiedades antirraquíticas y se recomienda su consumo en todos los casos de debilidad, de afecciones de la piel y de caída del cabello.
Fuente de vitaminas y minerales
Actividad hipolipemiante. Se ha observado la reducción en los niveles de colesterol total, LDL, VLDL, fosfolípidos, triglicéridos y un incremento en las HDL. La reducción de los niveles de colesterol ha sido observada en un grupo de pacientes, tras la administración de 40 g de extractos de semillas de alfalfa tres veces al día y durante 8 semanas. La lecitina es hipolipemiante.
Actividad hipolipemiante
Se ha observado la reducción en los niveles de colesterol total, LDL, VLDL, fosfolípidos, triglicéridos y un incremento en las HDL. La reducción de los niveles de colesterol ha sido observada en un grupo de pacientes, tras la administración de 40 g de extractos de semillas de alfalfa tres veces al día y durante 8 semanas. La lecitina es hipolipemiante.
Las isoflavonas y el cumestrol son fitoestrógenos. La actividad fitoestrogénica de la alfalfa es máxima en primavera (mayo) y va decreciendo hasta ser prácticamente nula en verano (julio).
Alfalfa, Medicago Sátiva
Parte utilizada
La parte utilizada de la alfalfa son las sumidades aéreas.
Principios Activos
Sales minerales (10%): calcio (1.750 mg/100 g), hierro (35 mg/100g), potasio (2.000 mg/100g), fósforo (250 mg/100 g), manganeso (5 mg/100 g), sodio (150 mg/100 g), sílice, zinc, etc.
Vitaminas: Vitamina C (400 mg por 100 g de hojas secas), carotenos (6-7 mg por cada 100 g de hoja seca), vitaminas B1 (4,2 mg/100 g), B2 (17,4/100 g), B3 (58,8 mg/100 g), B6 (7,8 mg/100 g), B12 (trazas), colina (1,85 mg/100 g), ácido fólico (3 mg/100 g), ácido pantoténico (33 mg/100 g), D (1.040 U.I.), E y K.
Isoflavonas: genisteína, biocanina A, daidzeína, formononetina.
Derivados cumarínicos: cumestrol, medicagol, sativol, trifoliol, lucernol, dafnoretina.
Saponósidos, cuyas geninas son derivados del oleaneno: neutros (soyasapogenoles), o ácidos (ácido medicagínico, hederagenina, ácido oleanólico).
Fitosteroles: beta-sitosterol, alfa-espinasterol, estigmasterol, cicloartenol y campestrol.
Trazas de alcaloides (en las semillas): trigonelina, estaquidrina, homoestaquidrina.
Proteínas (16-20%). Enzimas: lipasa, amilasa, pectinasa, emulsina, invertasa y proteasas.
Fosfolípidos: lecitina (fosfatidil-colina) y cefalina (fosfatidil-etanolamida).
Taninos.
Usos dietéticos y culinarios
Una buena forma de consumir la alfalfa es en forma de jugo fresco. Con los brotes tiernos crudos se pueden acompañar ensaladas y platos crudos. La hojas trituradas y hervidas proporcionan una bebida refrescante tras mezclarlas con limón y miel.
Se calcula una cucharada sopera muy llena de hojas por vaso de agua y dos cucharaditas de miel. En las enfermedades renales y vesiculares, y en los días de ayuno, es conveniente tomar esta bebida durante todo un día, llegando a consumir en total de un litro a un litro y medio.
La forma mejor y más cómoda de disponer de las virtudes nutritivas y profilácticas de la alfalfa quizá sea tener siempre semillas de esta leguminosa recién germinadas. De este modo, al valor que de por sí tiene la alfalfa, uniremos el de los germinados.
Recomendaciones de consumo
Se aconseja
Tradicionalmente se emplea en el tratamiento de anemias por deficiencias vitamínicas o minerales, y convalecencias.
Se desaconseja
Lupus eritematoso sistémico (ver precauciones).
Precauciones
Las semillas de alfalfa, así como los brotes, contiente canavanina (aminoácido no protéico), pero que, al parecer, no se encuentra en las plantas maduras.
Se ha descrito la aparición de un caso de esplenomegalia con pancitopenia en una mujer de 59 años tras el consumo continuado de semillas de alfalfa germinadas (8-160 g/día durante seis semanas).
También se ha observado la reactivación de un lupus eritematoso sistémico en monos, tras ser alimentados con semillas de alfalfa. Ambos efectos secundarios son atribuidos a la canavanina.
Modo de empleo
Se recomienda consumir la cantidad de 250-1500 mg de la planta o la dosis equivalente de sus preparados.
Salud Natural
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)
El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...
Leer más
Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños
Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?
Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...
Leer más
Fórmula casera para acabar con las verrugas
Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...
Leer más
3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos
La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas
El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...
Leer más
1, 2, 3 duerme... de forma natural
Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...
Leer más
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...
Leer más
Una ONG Cannábica llega a Bariloche
Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...
Leer más
Laxantes naturales para el estreñimiento
La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...
Leer más
Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo
La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...
Leer más
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más