Salud Natural
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el cuidado de la piel, especialmente de los bebés, como “probablemente cancerígeno”.
La Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), que identifica para la OMS el potencial cancerígeno de las sustancias, ha concluido que el talco aumenta el riesgo de desarrollar cáncer.
Lo clasifica como una sustancia 2A, es decir, que existe una evidencia limitada de que pueda provocar tumores en personas, suficiente certeza de que lo produce en animales de laboratorio y además se conoce el mecanismo de causa y efecto.
No solo eso, el talco puede estar contaminado en ocasiones con asbesto, que es un material cancerígeno con seguridad.
¿QUÉ PRODUCTOS CONTIENEN TALCO?
El talco es un mineral compuesto por hidrato de magnesio silicato. En los productos como el talco para bebés a menudo se combina con almidón de maíz. La industria cosmética también lo usa en desodorantes y maquillajes.
Asimismo puede estar presente en alimentos, fármacos y otros productos de consumo.
¿POR QUÉ ES PROBABLEMENTE CANCERÍGENO EL TALCO?
La literatura científica revela que el uso de talco en la región perineal se relaciona con una mayor incidencia de cáncer de ovario.
En animales, se asocia el uso del talco con mayor incidencia de cáncer en las glándulas suprarrenales y en el pulmón de las hembras. En los animales macho se observó un incremento de los tumores suprarrenales.
Según los investigadores del IARC, el talco provoca inflamación y alteraciones en la multiplicación celular.
ALTERNATIVAS NATURALES Y SEGURAS AL TALCO
El objetivo esencial del talco es absorber la humedad. Existen otras sustancias con un aspecto similar que pueden cumplir esa función sin incrementar ningún riesgo.
1. MAICENA
Probablemente tengas maicena en tu cocina. Este polvo es harina fina de maíz que sirve como espesante al preparar salsas o como ingrediente que se mezcla con harinas para elaborar masas. Es una buena alternativa al talco para absorber la humedad.
2. ALMIDÓN DE ARROZ
El almidón de arroz es arroz molido. La gente lo usaba en polvos faciales antes que en el talco. Una de las desventajas del almidón de arroz es su tendencia a apelmazarse.
3. ARRURRUZ
El arrurruz es una raíz tropical rica en almidón que se cultiva en el Caribe y que se utiliza a menudo como espesante. Los indígenas lo utilizaban como alimento y medicina. En polvo, el arrurruz aporta una textura sedosa muy similar al talco tradicional, con excelente capacidad para absorber la humedad.
4. TAPIOCA
La tapioca es un almidón obtenido de la planta de yuca, originaria de Brasil. Es la base de muchas dietas desde África hasta América del Sur y es una buena alternativa al talco en el cuidado de la piel.
5. CAOLÍN O ARCILLA BLANCA
La arcilla blanca se encuentra en todo el planeta. Es omnipresente en la industria del cuidado de la piel por su capacidad para absorber la grasa y limpiar los poros. Su textura suave y fina lo convierte en una excelente opción.
6. HARINA DE AVENA
Al igual que el almidón de arroz, se elabora con avena molida. Es más gruesa que muchas de las otras harinas mencionadas anteriormente y tiene muchos usos en la cocina. La harina de avena ya está disponible en forma de harina o puedes molerla tú mismo.
7. BICARBONATO DE SODIO
El bicarbonato de sodio se usa en polvos para absorber el olor y en muchos desodorantes naturales como alternativa al aluminio. Aunque eficaz, el bicarbonato de sodio puede resultar agresivo para las personas con piel sensible. Además, tiene una textura granulada.
8. MAGNESIO
El magnesio también es un desodorante muy eficaz que pueden utilizar las personas con piel sensible.
9. ZINC
El zinc se usa como ingrediente activo en cremas calmantes para tratar la dermatitis del pañal. Calma y favorece la regeneración de la piel.
10. BENTONITA
Otra arcilla natural, la bentonita, tiene una textura fina y suave. Cuando lo mezclas con agua, forma una pasta que puede usarse para tratar el acné o las erupciones cutáneas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/alternativas-naturales-talco_13460
Salud Natural
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio