identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 08, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria





 Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, masaje y gotas para tomar antes de dormir.

Cuando no domirmos bien lo más probable es que durante el día nos sintamos cansados y somnolientos. Nos costará más realizar cualquier tarea y seguramente estaremos más susceptibles o irritables. De hecho, se calcula que si no se duerme bien se gasta un 25% más de energía para realizar la misma tarea. Día a día se va acumulando fatiga, irritabilidad, falta de concentración y problemas digestivos.

La aromaterapia propone recurrir en estos casos a aceites esenciales para relajarse y ayudar a conciliar el sueño. Se pueden utilizar durante el día o por la noche, poco antes de irnos a dormir, por ejemplo en masaje o en el difusor, en la habitación, para favorecer un ambiente propicio para el sueño, o bien poner en la almohada. Algunos aceites esenciales relajantes son ideales para utilizar de este modo y favorecer el sueño.

Otro gran recurso es darse un baño a última hora de la tarde y añadir al agua aceites esenciales para dormir bien. A las propiedades relajantes y sedantes de estos aceites, idóneos para combatir el insomnio, se sumarán los efectos del agua caliente, que también favorece la relajación muscular y del sistema nervioso.

ACEITES ESENCIALES RELAJANTES PARA FAVORECER EL SUEÑO
A continuación encontrarás una selección de aceites esenciales ideales para ayudarte a conciliar el sueño. Después te contaré cómo incorporarlos a una sencilla rutina para dormir mejor que incorporar a tu día a día: un baño aromático dos o tres veces por semana, un pequeño automasaje diario y tomar unas gotas de aromaterapia antes de dormir.

Hay que tener en cuenta que cualquier rutina para dormir con aceites esenciales debe de acompañarse de otros hábitos: cenar pronto, no usar ni móvil ni televisión en el dormitorio, meditar antes de ir a dormir, etc.

ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA
El aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia) destaca, entre otras, por sus propiedades relajantes y sedantes, que lo hacen muy indicado para épocas de estrés, para calmar la ansiedad y para combatir el insomnio. Se puede utilizar, por ejemplo, en difusor antes de dormir, en masajes, en el agua de baño o en la almohada.

ACEITE ESENCIAL DE YLANG YLANG
El aceite esencial de ylang ylang "extra" o "completo" (Canonga odorata) tiene un aroma embriagador. Por su acción relajante y calmante ayuda a recuperar cierto equilibrio emocional en momentos de inquietud.

ACEITE ESENCIAL DE NARANJO AMARGO
También se le conoce como aceite esencial de azahar (Citrus aurantium ssp amara). Se le atribuyen propiedades relajantes, calmantes, ansiolíticas y antidepresivas.

ACEITE ESENCIAL DE PALO DE HÔ
El aceite esencial de palo de hô (Cinnamomum camphora quimiotipo linaol) contiene linalol, una molécula de acción ansiolítica, por lo que se considera adecuado para combatir el estrés, una causa habitual de insomnio.

ACEITE ESENCIAL DE MANDARINA
El aceite esencial de mandarina (Citrus reticulata) es un aceite muy suave que se extrae de la cáscara de la mandarina, a diferencia del aceite esencial que se obtiene de la hoja del árbol.

Es un gran calmante nervioso y tiene una particularidad que no tienen otros cítricos: posee una pequeña cantidad de antranilato de metilo, una molécula de efecto sedante. Se puede usar en un difusor en la habitación y también por vía oral, como relajante.

ACEITE ESENCIAL DE GERANIO DE EGIPTO
El geranio de Egipto (Pelargonium asperum o graveolens) se conoce sobre todo como repelente mosquitos y por sus propiedades antiinflamatorias, pero también puede utilizarse en fórmulas para favorecer la relajación.

RUTINA AROMÁTICA PARA DORMIR MEJOR
Una buena rutina que te puede ayudar a dormir bien y mejorar el insomnio es darte un baño varias veces a la semana, después darte un pequeño masaje con aceites esenciales y, justo antes de irte a dormir, tomarte unas gotitas de algún aceite esencial sedante apto para tomar por vía oral. Te cuento aquí qué aceites esenciales puedes utilizar en cada caso.

1. BAÑO AROMÁTICO
Para dormir mejor puedes tomar dos o tres baños con aceites esenciales a la semana. Para que surtan efecto, no hace falta hacer baños diarios.

Prepara tus propias sales relajantes para el baño utilizando alguno de los aceites esenciales relajantes de la selección anterior. Mezcla los ingredientes y añádelos al baño en el momento de meterte:

20 gotas de aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia)
1 puñado de sal marina
1 cucharada sopera de un aceite vegetal de almendras dulces (u otro)
Otros aceites relajantes que pueden sustituir a la lavanda son:

Aceite esencial de ylang ylang "extra" o "completo" (Canonga odorata)
Aceite esencial de geranio de Egipto (Pelargonium asperum o graveolens)
Aceite esencial de naranjo amargo (Citrus aurantium ssp amara)
Permanece en el baño unos 20 minutos. Encontrarás estos aceites esenciales en otras propuestas de baños terapéuticos con aceites esenciales.

2. AUTOMASAJE CON ACEITES ESENCIALES
Transcurridos los 20 minutos, sal del baño y aplícate un masaje en la nuca, los hombros, el pecho y los pies con aceite vegetal de almendra dulce (1 cucharada sopera) y 3 gotas de palo de hô (Cinnamomum camphora quimiotipo linaol).

Repite este masaje a diario para que el efecto sea más profundo.

3. Y MEDIA HORA ANTES DE DORMIR...
Media hora antes de dormir toma dos gotas de aceite esencial de mandarina (Citrus reticulata) diluidas en un poco de jarabe de arce.

Recuerda que, para asegurar su efecto terapéutico, conviene elegir aceites esenciales de calidad. Los más aconsejados son los quimiotipados, 100% puros y naturales. Además, mejor que sean de certificación biológica, así se garantiza la ausencia de aditivos químicos.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/aromaterapia-para-dormir-rutina-diaria-aceites-esenciales_9940

Salud Natural

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...

Leer más

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...

Leer más

Laxantes naturales para el estreñimiento

Laxantes naturales para el estreñimiento

La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...

Leer más

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...

Leer más

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...

Leer más

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...

Leer más

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...

Leer más

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

La legislación establece las condiciones para su producción industrial. El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...

Leer más

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...

Leer más

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...

Leer más

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...

Leer más

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...

Leer más

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...

Leer más

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...

Leer más

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...

Leer más

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...

Leer más

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...

Leer más

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...

Leer más

Remedios caseros para quemaduras de sol

Remedios caseros para quemaduras de sol

Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...

Leer más

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...

Leer más

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más


Arriba