Salud Natural
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan a mostrar calor e inflamación. Se trata de la artritis.
¿Qué es la artritis?
En medicina, se denomina artritis a esta inflamación articular. Lleva implicada una degeneración del cartílago y puede aparecer por distintas circunstancias. Una fractura, una infección y el desgaste son las más comunes si bien puede surgir igualmente como resultado de una afección autoinmune en la que el organismo se ataca así mismo.
En casos en los que se deba a una lesión, la inflamación puede remitir por sí sola una vez que la articulación ha sanado, sea debido a un tratamiento, a que se haya terminado la infección o a que la fractura haya curado.
Sin embargo, en otros muchos casos no desaparece dicha inflamación ni obviamente, las molestias que causa y el problema se cronifica. Esto suele darse en edades relativamente avanzadas, si bien puede surgir en cualquier momento.
Además de la inflamación y el dolor, veremos que la persona tiene un movimiento limitado y rigidez articular (especialmente por la mañana que suelen ir remitiendo al realizar movimientos lentos).
¿Qué se puede hacer para frenar la artritis?
Dependiendo de la causa, se pueden aconsejar una serie de ejercicios para aumentar la flexibilidad y la movilidad. También, para aumentar el tono muscular y aplicar frío y calor en la zona afectada. No se deben realizar sobreesfuerzos, ni mantener mucho tiempo una misma posición, ya que luego las molestias pueden ser mayores.
Uno de los factores importantes en este tipo de problemas articulares es el estrés, que lleva asociada una acidificación orgánica.
Siempre deberemos poner especial atención en la regulación del PH y por ello deberemos controlar la alimentación evitando carnes rojas, mariscos, vísceras, quesos fuertes, azúcares, bebidas carbonatadas, chocolate, huevos, frituras e hidratos de carbono refinados. Se aconseja una alimentación rica en vegetales, frutas e hidratos de carbono integrales (evitando los que estén tratados con pesticidas).
Paralelamente, debemos poner especial atención en el motivo de esta acidificación, que como hemos comentado, puede deberse principalmente al estrés. Sería inútil pretender regular el PH sin regular el estado nervioso. Esto es debido a que un estado de nervios provoca una simpaticotonía y ésta lleva a una acidificación orgánica.
Otros factores a tener en cuenta para un correcto enfoque del problema, es la absorción intestinal. Ya que, un intestino con defectos en su mucosa o en la flora bacteriana no va a aportar al cuerpo los nutrientes necesarios para un correcto equilibrio.
Desde el punto de vista psicológico, podemos evaluar una posible desvalorización que queda reflejada en la manera de moverse en la vida y del esqueleto, que es el sostén principal del cuerpo.
Al tratarse de un problema de absorción de minerales, no debemos centrar nuestra atención únicamente en el calcio, sino en todos en general. Recordemos que el calcio necesita magnesio para su correcta absorción y boro para fijarse en los huesos. Igualmente el calcio es conveniente que sea orgánico, ya que se absorbe con mayor facilidad y su deposición en las articulaciones es más difícil.
Con respecto a las plantas, podemos pensar en Cola de Caballo (Equisetum Arvense) que aporta silicio y posee propiedades remineralizantes. También, aumenta la elasticidad de los tejidos. Está contraindicada en embarazo y lactancia, gastritis, úlcera gastroduodenal y puede irritar la mucosa gástrica.
Para el dolor y la inflamación, podemos usar Harpagofito (Harpagophytum Procumbens). Esta planta medicinal ha mostrado más efectividad en extracto seco. Está contraindicado en embarazo, gastritis, úlceras y colon irritable.
Corteza de Sauce (Salix Alba), con precaución en úlceras, trastornos de la coagulación o hemorragias activas y contraindicada en tratamientos con anticoagulantes.
Romero (Rosmarinus Officinalis) que no se debe aportar en casos de obstrucción de vías biliares, úlceras, gastritis, intestino irritable, colitis ulcerosa, Crohn, hepatopatías, epilepsia o Parkinson.
Por otro lado, la oligoterapia nos brinda productos como el Manganeso-Cobalto, Azufre, Boro, Flúor, Fósforo y Magnesio.
Reconstrucción del cartílago
Existen dos remedios homeopáticos cuya acción es sintomática y por ello se debe hacer paralelamente un trabajo de fondo con cualquiera de las otras cosas, pero actúan muy bien como analgésicos. Se trata de Actaea Spicata (para dolores de las articulaciones interfalángicas proximales que se deforman y presentan nudos).
Desde la técnica ortomolecular, son importantes los aportes de Cartílago de Tiburón por su función de reconstrucción, así como de dos nutrientes esenciales para los cartílagos, como son el Sulfato de Glucosamina y el Sulfato de Condroitina. Es recomendable que dichos productos estén acompañados de Metil Sulfonil Metano (MSM) un gran regenerador del cartílago.
Debemos olvidar que en este tipo de problemas no debemos conformarnos con la desaparición de las molestias. Además, debemos intentar reequilibrar el estado orgánico lo máximo posible para que además el daño no aumente. Para ello, las técnicas naturales nos brindan gran cantidad de ayudas con efectividad comprobada.
Salud Natural
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
Leer más
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
Leer más
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Vitamina K: Propiedades y Beneficios
La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
El Calcio en el Organismo Humano
El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...
Leer más