Salud Natural
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar más grasas, sobre todo durante el ejercicio.
En la actualidad el uso de sinefrina, un agente activo que se halla presente en las frutas críticas, especialmente en la piel de la naranja amarga o Citrus aurantium, ha tomado interés por sus propiedades termogénicas.
La estructura molecular de la sinefrina es similar a la de la efedrina, un medicamento que es efectivo para la pérdida de peso y para mejorar el rendimiento deportivo pero que presenta multitud de efectos adversos.
El origen natural de la sinefrina, su efectividad como «quemador» de grasas y la ausencia de efectos secundarios a la hora de utilizarla en forma de suplemento nutricional ha fomentado el interés en su uso para el control de peso como un sustituto seguro de la efedrina.
SINEFRINA: QUÉ ES
La sinefrina, también llamada p-sinefrina, es un agente activo que se halla sobre todo en la piel de la naranja amarga o Citrus aurantium. En la medicina tradicional china esta fruta se conoce como zhi shi y se recomendaba para mejorar problemas digestivos, nerviosos y contra la obesidad, entre otras finalidades terapéuticas.
La sinefrina es un agente activo muy efectivo en programas para combatir la obesidad y el sobrepeso basados en el deporte. Durante el ejercicio moderado, la sinefrina aumenta el ritmo metabólico y la oxidación de las grasas, mientras que reduce la del glucógeno, protegiendo el músculo. Libera los ácidos grasos y triglicéridos del tejido adiposo facilitando su lipólisis y termogénesis, de modo que genera una mayor resistencia a la fatiga.
CÓMO ACTÚA LA SINEFRINA EN EL ORGANISMO
La sinefrina actúa directamente sobre los receptores beta 3 del sistema nervioso simpático encargados de poner en marcha el sistema de lipólisis de las grasas. Se descomponen y pasan a ser ácidos grasos libres en la sangre, disponibles para ser usados como sustrato energético. Este efecto se produce incluso en reposo, pero se incrementa con la práctica de ejercicio moderado, como andar o nadar.
Su efecto es distinto al de la efedrina y las anfetaminas, que actúan de un modo distinto sobre el organismo y provocan algunos efectos adversos a considerar.
La efedrina, al igual que la anfetamina o la cafeína es un fármaco simpaticomimético que se asimilan a los transmisores adrenalina y noradrenalina y actúan sobre los receptores del sistema nervioso simpático. Pero han demostrado efectos adversos porque actúan sobre los receptores alfa y beta 1 y 2 y producen broncodilatación, vasoconstricción o taquicardia.
La principal virtud de la sinefrina, por el contrario, es que permite la pérdida de peso sin alterar el sistema cardiovascular, ni producir subidas de la presión arterial. La sinefrina solo actúa sobre los receptores denominados beta 3, que incrementan la lipólisis, la transformación de los lípidos del organismo en ácidos grasos y glicerol para cubrir nuestras necesidades energéticas. Pero no afecta a los vasos sanguíneos ni al corazón.
La sinefrina solo quema grasas. No actúa sobre el glucógeno, el carbohidrato presente en la masa muscular, así que no afecta a la fortaleza de los músculos. De ahí que retrase la fatiga al hacer ejercicio físico.
BENEFICIOS DE LA SINEFRINA
Aunque figura en algunas listas de antidopaje, los estudios sobre su efectividad para aumentar el rendimiento deportivo de alto nivel siempre han dado negativo. Parece contribuir a mejorar la concentración y resistencia, y a retrasar la fatiga en el ejercicio moderado.
ALIMENTOS CON SINEFRINA
La mayoría de cítricos aporta pequeñas dosis de sinefrina: naranjas, sobre todo las llamadas de Sevilla, mandarinas, pomelos y limones. Disfruta la fruta entera, en zumo, mermeladas y la ralladura en panes e infusiones. Donde más hay es en la piel de la naranja amarga.
SINEFRINA EN SUPLEMENTOS
La cantidad de sinefrina que se logra por la dieta no basta para suplementar. Las cápsulas se elaboran mayormente con sine-frina sintética, una sustancia reconocida de fórmula idéntica a la natural. La presencia de sinefrina obtenida de Citrus aurantium no suele llegar al 1%.
Para evitar efectos secundarios, se debe tomar sinefrina aislada. Para potenciar su acción quemagrasas, la mayoría de complementos solo tienen un 6% de sinefrina que se acompaña de sustancias como cafeína o ginseng, que sí alteran el sistema cardiovascular. Antes de tomar cualquier suplemento, conviene consultar con el especialista.
SINEFRINA: EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES
La dosis media es de 60 mg al día. Para activar la oxidación de grasas en el ejercicio moderado, hasta 2 mg por kilo de peso y día. Se aconseja tomarla por la mañana, en periodos de dos meses con un mes de pausa en medio. Ingerir 1 g entero puede provocar un colapso de salud. Aunque es un suplemento seguro, te reomendamos consultar con tu médico antes de tomar cualquier tipo de suplemento.
Aislada, sin otros estimulantes, es segura. No provoca alteraciones de la presión arterial, frecuencia cardiaca ni temblores, ni afecta al hígado o riñón, ni en personas sanas ni con algún factor de riesgo cardiovascular. Sí debe evitarse en embarazo, lactancia e infancia.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/sinefrina-que-quemar-grasas_10933
Salud Natural
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
Lavanda: un buen antídoto para la migraña
La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña.
...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio