Salud Natural
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las defensas y, sobre todo, entrena el cuerpo en la adaptación a los cambios de temperatura.
Somos animales homeotermos, es decir, mantenemos una temperatura de manera constante, y este calor es una de las distinciones de nuestra vida, que nos acompaña desde la concepción y el calor del hogar hasta el final de la vida, en la que la pérdida de temperatura será uno de los signos de la muerte.
Por lo general, nos resultan muy agradables las fuentes de calor cercanas a nuestra temperatura corporal y, no solo eso, sino que nos van a ayudar en todos los sentidos a mejorar nuestras funciones corporales.
FUENTES TERAPÉUTICAS DE CALOR
El baño caliente, la sauna, la aplicación de saquitos de pastomiel, de semillas calientes o puntualmente de moxas (bastones encendidos de artemisa) en los puntos de acupuntura nos transmiten un calor que recibiremos de forma agradable. Incluso el toque terapéutico o en el masaje también transmiten un calor reconfortante.
También el ejercicio corporal, que aumenta nuestra temperatura, y el movimiento producido por la tiritona, nos ayudan a aumentar nuestra temperatura y favorecerán procesos metabólicos que nos ayudara a mejorar nuestro estado de salud.
MEJORAR LA ADAPTACIÓN DEL CUERPO AL FRÍO Y AL CALOR
Aunque estas fuentes de calor son importantes, lo más beneficioso es que nuestro organismo esté entrenado tanto para adaptarse al frío como al calor, de manera que reacciona para volver a equilibrar nuestra temperatura.
A veces, en esta búsqueda de equilibro, nuestro cuerpo puede aumentar él mismo la temperatura produciendo la fiebre, casi siempre con una finalidad positiva, para mejorar el proceso de adaptación a nuevos microbios o a situación medioambientales.
Somos animales homeotermos, es decir, mantenemos una temperatura de manera constante, y este calor es una de las distinciones de nuestra vida, que nos acompaña desde la concepción y el calor del hogar hasta el final de la vida, en la que la pérdida de temperatura será uno de los signos de la muerte.
Por lo general, nos resultan muy agradables las fuentes de calor cercanas a nuestra temperatura corporal y, no solo eso, sino que nos van a ayudar en todos los sentidos a mejorar nuestras funciones corporales.
FUENTES TERAPÉUTICAS DE CALOR
El baño caliente, la sauna, la aplicación de saquitos de pastomiel, de semillas calientes o puntualmente de moxas (bastones encendidos de artemisa) en los puntos de acupuntura nos transmiten un calor que recibiremos de forma agradable. Incluso el toque terapéutico o en el masaje también transmiten un calor reconfortante.
También el ejercicio corporal, que aumenta nuestra temperatura, y el movimiento producido por la tiritona, nos ayudan a aumentar nuestra temperatura y favorecerán procesos metabólicos que nos ayudara a mejorar nuestro estado de salud.
MEJORAR LA ADAPTACIÓN DEL CUERPO AL FRÍO Y AL CALOR
Aunque estas fuentes de calor son importantes, lo más beneficioso es que nuestro organismo esté entrenado tanto para adaptarse al frío como al calor, de manera que reacciona para volver a equilibrar nuestra temperatura.
A veces, en esta búsqueda de equilibro, nuestro cuerpo puede aumentar él mismo la temperatura produciendo la fiebre, casi siempre con una finalidad positiva, para mejorar el proceso de adaptación a nuevos microbios o a situación medioambientales.
EFECTOS DE BAÑO CALIENTE
El baño caliente y otras formas de aplicación de calor producen una serie de efectos en el organismo:
La hipertermia acelera el metabolismo (se queman más calorías).
Favorece la cesión de oxígeno de la hemoglobina a las células.
Disminuye la eliminación de agua y sodio por los riñones.
Produce leucocitosis y activa las defensas inmunológicas, inhibiendo el crecimiento y favoreciendo la autodestrucción de las células tumorales.
Aumenta la frecuencia cardiaca y el volumen sanguíneo por minuto cardiaco.
Aumenta la elasticidad del tejido conjuntivo y muscular.
INDICACIONES DEL BAÑO CALIENTE
Sirve para activar las defensas en estados inflamatorios crónicos y en enfermedades reumáticas (ciática, lumbago, gota, espondilitis anquilopoyética).
También ayuda en enfermedades del sistema nervioso central (poliomelitis. E.L.A., tabes...) y en cáncer (siempre bajo control médico).
CONTRAINDICACIONES DEL BAÑO CALIENTE
Sin embargo, está contraindicado en la insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio, angina de pecho, arterioesclerosis intensa y varicosis. En estos casos puede ir bien la aplicación de calor pero hay que realizarla de forma más local y puntual.
Salud Natural
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más