Salud Natural
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las defensas y, sobre todo, entrena el cuerpo en la adaptación a los cambios de temperatura.
Somos animales homeotermos, es decir, mantenemos una temperatura de manera constante, y este calor es una de las distinciones de nuestra vida, que nos acompaña desde la concepción y el calor del hogar hasta el final de la vida, en la que la pérdida de temperatura será uno de los signos de la muerte.
Por lo general, nos resultan muy agradables las fuentes de calor cercanas a nuestra temperatura corporal y, no solo eso, sino que nos van a ayudar en todos los sentidos a mejorar nuestras funciones corporales.
FUENTES TERAPÉUTICAS DE CALOR
El baño caliente, la sauna, la aplicación de saquitos de pastomiel, de semillas calientes o puntualmente de moxas (bastones encendidos de artemisa) en los puntos de acupuntura nos transmiten un calor que recibiremos de forma agradable. Incluso el toque terapéutico o en el masaje también transmiten un calor reconfortante.
También el ejercicio corporal, que aumenta nuestra temperatura, y el movimiento producido por la tiritona, nos ayudan a aumentar nuestra temperatura y favorecerán procesos metabólicos que nos ayudara a mejorar nuestro estado de salud.
MEJORAR LA ADAPTACIÓN DEL CUERPO AL FRÍO Y AL CALOR
Aunque estas fuentes de calor son importantes, lo más beneficioso es que nuestro organismo esté entrenado tanto para adaptarse al frío como al calor, de manera que reacciona para volver a equilibrar nuestra temperatura.
A veces, en esta búsqueda de equilibro, nuestro cuerpo puede aumentar él mismo la temperatura produciendo la fiebre, casi siempre con una finalidad positiva, para mejorar el proceso de adaptación a nuevos microbios o a situación medioambientales.
Somos animales homeotermos, es decir, mantenemos una temperatura de manera constante, y este calor es una de las distinciones de nuestra vida, que nos acompaña desde la concepción y el calor del hogar hasta el final de la vida, en la que la pérdida de temperatura será uno de los signos de la muerte.
Por lo general, nos resultan muy agradables las fuentes de calor cercanas a nuestra temperatura corporal y, no solo eso, sino que nos van a ayudar en todos los sentidos a mejorar nuestras funciones corporales.
FUENTES TERAPÉUTICAS DE CALOR
El baño caliente, la sauna, la aplicación de saquitos de pastomiel, de semillas calientes o puntualmente de moxas (bastones encendidos de artemisa) en los puntos de acupuntura nos transmiten un calor que recibiremos de forma agradable. Incluso el toque terapéutico o en el masaje también transmiten un calor reconfortante.
También el ejercicio corporal, que aumenta nuestra temperatura, y el movimiento producido por la tiritona, nos ayudan a aumentar nuestra temperatura y favorecerán procesos metabólicos que nos ayudara a mejorar nuestro estado de salud.
MEJORAR LA ADAPTACIÓN DEL CUERPO AL FRÍO Y AL CALOR
Aunque estas fuentes de calor son importantes, lo más beneficioso es que nuestro organismo esté entrenado tanto para adaptarse al frío como al calor, de manera que reacciona para volver a equilibrar nuestra temperatura.
A veces, en esta búsqueda de equilibro, nuestro cuerpo puede aumentar él mismo la temperatura produciendo la fiebre, casi siempre con una finalidad positiva, para mejorar el proceso de adaptación a nuevos microbios o a situación medioambientales.
EFECTOS DE BAÑO CALIENTE
El baño caliente y otras formas de aplicación de calor producen una serie de efectos en el organismo:
La hipertermia acelera el metabolismo (se queman más calorías).
Favorece la cesión de oxígeno de la hemoglobina a las células.
Disminuye la eliminación de agua y sodio por los riñones.
Produce leucocitosis y activa las defensas inmunológicas, inhibiendo el crecimiento y favoreciendo la autodestrucción de las células tumorales.
Aumenta la frecuencia cardiaca y el volumen sanguíneo por minuto cardiaco.
Aumenta la elasticidad del tejido conjuntivo y muscular.
INDICACIONES DEL BAÑO CALIENTE
Sirve para activar las defensas en estados inflamatorios crónicos y en enfermedades reumáticas (ciática, lumbago, gota, espondilitis anquilopoyética).
También ayuda en enfermedades del sistema nervioso central (poliomelitis. E.L.A., tabes...) y en cáncer (siempre bajo control médico).
CONTRAINDICACIONES DEL BAÑO CALIENTE
Sin embargo, está contraindicado en la insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio, angina de pecho, arterioesclerosis intensa y varicosis. En estos casos puede ir bien la aplicación de calor pero hay que realizarla de forma más local y puntual.
Salud Natural
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos
La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
Lavanda: un buen antídoto para la migraña
La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña.
...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio