Salud Natural
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma involuntaria. La mayoría de las veces se produce durante el sueño. Aunque también puede realizarse durante el día.
¿Qué es el bruxismo?
Muchas personas se levantan casi todos los días con dolor de cabeza o cuello. En un principio suele achacarse a una almohada dura, demasiado alta o demasiado baja, pero en muchos casos (se calcula que entre un 10 y un 20 por ciento de la población) se debe a lo que en medicina se denomina bruxismo, es decir, el hábito – generalmente inconsciente – de apretar los dientes.
Origen del bruxismo
No todas las personas que aprietan los dientes son conscientes de ello. Normalmente el dato viene de compañeros de habitación o del odontólogo que observa el desgaste de las piezas dentales.
Se contemplan dos tipos de bruxismo: el céntrico o bricomanía es el apretamiento continuo, voluntario o involuntario y diurno o nocturno, de los dientes. El excéntrico o frotamiento consiste en el típico rechinar de dientes, un movimiento lateral con presión.
Ambas formas se suelen tratar con unas protecciones que se colocan durante la noche y que evitan el desgaste dental, pero aunque protegen las piezas, no solucionan el problema.
Los masajes en la zona de cuello y en la ATM (articulación témporo-mandibular) descargan la zona muscular afectada y pueden evitar durante unos pocos días una nueva oclusión, pero tampoco son la solución.
Los dientes, para todos los animales son además de un utensilio imprescindible para la masticación y necesario para la deglución, un arma. Muchos son los animales que utilizan sus dientes no sólo para cazar y despedazar sus alimentos, sino también para amenazar, mostrar su agresividad, imponerse en un estado social y en definitiva, dar miedo.
Si vamos a la somatización, nos encontramos rápidamente con que cuando ante una situación nos vemos en la necesidad primaria de defendernos, el instinto nos hace “mostrar los dientes” o “dar un mordisco”. Pero evidentemente no es algo que debamos hacer y ello, en ciertas circunstancias nos hace apretar los dientes “para no morder a alguien”.
Bruxismo de forma inconsciente
Nuestro consciente controla de manera eficaz ese impulso primario, pero el origen queda ahí, y cuando el cerebro está “despistado”, ese mordisco que se nos ha quedado dentro, sin poder hacerse efectivo. Se traduce en un apretamiento, como si quisiéramos de alguna manera lanzar y mantener ese bocado que de manera real no podemos.
Obviamente, está relacionado con cuadros de nerviosismo, ansiedad, estrés, etc. Cualquier persona con este problema, lo primero que debe plantearse es si está pasando por una época en la que cualquiera de estos factores estén incidiendo en su vida. Si es de manera continuada, la situación puede llevar tiempo actuando aún de manera inconsciente. Si se trata de una situación puntual, sería necesario evaluar si existe alguna situación o algún problema al que no consigamos “hincar el diente”. También, si hay alguna situación –o persona- a la que queramos “morder” y que evidentemente, no podamos hacerlo.
Lo principal en cualquiera de los casos es un planteamiento de la situación y de la actuación que debemos tener ante ella. Recordemos que nuestro consciente nos controla el mordisco real. Sin embargo, pero nuestra parte subconsciente nos hace que la energía que queda bloqueada en esos momentos, deba salir de alguna manera. Esa manera es, como he dicho anteriormente, bien durante la noche, cuando el cerebro está “descansando” o bien durante el día en momentos en los que está “despistado”.
Desde cualquiera de las técnicas naturales, se debe buscar el motivo que provoca ese estado alterado del sistema nervioso que deriva en esa ansiedad. Partiendo de ahí, tratarlo de manera lo más individualizada posible. Debemos tener claro que no se trata de un problema dental ni muscular, sino de uno nervioso.
Recomendaciones en caso de bruxismo
Como en cualquier caso de ansiedad, nervios y estrés, deberemos buscar losproductos naturales que nos ayuden a controlar ese punto. Pero en todo momento debemos tener presente que somos nosotros mismos quienes deberemos replantearnos la situación, ya que ningún producto nos solucionará el problema. Sin embargo, sí nos proporcionarán la tranquilidad o el equilibrio necesario para que podamos tratarlo de la manera adecuada.
Fitoterapia
Desde la fitoterapia, tenemos la conocida Pasiflora (Pasiflora Incarnata), con su acción ansiolítica, hipnótica suave, miorrelajante y espasmolítica. Está contraindicada en embarazo, lactancia e infancia (se debe en estos casos recurrir a tranquilizantes más suaves).
La Valeriana (Valeriana Officinalis) tiene acción tranquilizante, hipnótica, espasmolítica, relajante muscular, ligeramente hipotensora y anticonvulsiva. Está contraindicada en embarazo, lactancia y niños menores de tres años.
La Amapola (Papavr Rhoeas) tiene una acción ligeramente sedante y espasmolítica y está contraindicada en embarazo, lactancia y niños pequeños debido a su contenido en alcaloides.
Oligoelementos
Entre los oligoelementos más indicados, encontramos el Orotato de Litio (más recomendable para casos de mucha ansiedad que el Gluconato de Litio) y el Manganeso-Cobalto para las distonías neurovegetativas que conlleva la ansiedad.
Conclusiones
Es difícil en la vida que nos ha tocado vivir no encontrarnos con momentos de nerviosismo en los que desearíamos “pegar un mordisco” a alguna persona o a alguna situación. Sin embargo, debemos darnos cuenta de que un cambio de planteamiento o de punto de vista son imprescindibles en casos así. Al fin y al cabo, nuestros dientes no tienen la culpa.
Salud Natural
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?
El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...
Leer más
Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?
Las bebidas calientes, una infección o una sustancia irritante pueden ser las causas, entre otras, de unas papilas gustativas in ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias
El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
8 cosas que puedes hacer para conservar la armonía física y mental de las vacaciones por más tiempo
Las vacaciones se terminan, pero al volver a las obligaciones podemos hacerlo con la intención de establecer unos hábitos ...
Leer más
Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan
Algunos consejos y remedios naturales pueden ser la solución definitiva para acabar con este problema tan común.
...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
Leer más
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
Leer más
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...
Leer más
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante ...
Leer más
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
Leer más