Salud Natural
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma involuntaria. La mayoría de las veces se produce durante el sueño. Aunque también puede realizarse durante el día.
¿Qué es el bruxismo?
Muchas personas se levantan casi todos los días con dolor de cabeza o cuello. En un principio suele achacarse a una almohada dura, demasiado alta o demasiado baja, pero en muchos casos (se calcula que entre un 10 y un 20 por ciento de la población) se debe a lo que en medicina se denomina bruxismo, es decir, el hábito – generalmente inconsciente – de apretar los dientes.
Origen del bruxismo
No todas las personas que aprietan los dientes son conscientes de ello. Normalmente el dato viene de compañeros de habitación o del odontólogo que observa el desgaste de las piezas dentales.
Se contemplan dos tipos de bruxismo: el céntrico o bricomanía es el apretamiento continuo, voluntario o involuntario y diurno o nocturno, de los dientes. El excéntrico o frotamiento consiste en el típico rechinar de dientes, un movimiento lateral con presión.
Ambas formas se suelen tratar con unas protecciones que se colocan durante la noche y que evitan el desgaste dental, pero aunque protegen las piezas, no solucionan el problema.
Los masajes en la zona de cuello y en la ATM (articulación témporo-mandibular) descargan la zona muscular afectada y pueden evitar durante unos pocos días una nueva oclusión, pero tampoco son la solución.
Los dientes, para todos los animales son además de un utensilio imprescindible para la masticación y necesario para la deglución, un arma. Muchos son los animales que utilizan sus dientes no sólo para cazar y despedazar sus alimentos, sino también para amenazar, mostrar su agresividad, imponerse en un estado social y en definitiva, dar miedo.
Si vamos a la somatización, nos encontramos rápidamente con que cuando ante una situación nos vemos en la necesidad primaria de defendernos, el instinto nos hace “mostrar los dientes” o “dar un mordisco”. Pero evidentemente no es algo que debamos hacer y ello, en ciertas circunstancias nos hace apretar los dientes “para no morder a alguien”.
Bruxismo de forma inconsciente
Nuestro consciente controla de manera eficaz ese impulso primario, pero el origen queda ahí, y cuando el cerebro está “despistado”, ese mordisco que se nos ha quedado dentro, sin poder hacerse efectivo. Se traduce en un apretamiento, como si quisiéramos de alguna manera lanzar y mantener ese bocado que de manera real no podemos.
Obviamente, está relacionado con cuadros de nerviosismo, ansiedad, estrés, etc. Cualquier persona con este problema, lo primero que debe plantearse es si está pasando por una época en la que cualquiera de estos factores estén incidiendo en su vida. Si es de manera continuada, la situación puede llevar tiempo actuando aún de manera inconsciente. Si se trata de una situación puntual, sería necesario evaluar si existe alguna situación o algún problema al que no consigamos “hincar el diente”. También, si hay alguna situación –o persona- a la que queramos “morder” y que evidentemente, no podamos hacerlo.
Lo principal en cualquiera de los casos es un planteamiento de la situación y de la actuación que debemos tener ante ella. Recordemos que nuestro consciente nos controla el mordisco real. Sin embargo, pero nuestra parte subconsciente nos hace que la energía que queda bloqueada en esos momentos, deba salir de alguna manera. Esa manera es, como he dicho anteriormente, bien durante la noche, cuando el cerebro está “descansando” o bien durante el día en momentos en los que está “despistado”.
Desde cualquiera de las técnicas naturales, se debe buscar el motivo que provoca ese estado alterado del sistema nervioso que deriva en esa ansiedad. Partiendo de ahí, tratarlo de manera lo más individualizada posible. Debemos tener claro que no se trata de un problema dental ni muscular, sino de uno nervioso.
Recomendaciones en caso de bruxismo
Como en cualquier caso de ansiedad, nervios y estrés, deberemos buscar losproductos naturales que nos ayuden a controlar ese punto. Pero en todo momento debemos tener presente que somos nosotros mismos quienes deberemos replantearnos la situación, ya que ningún producto nos solucionará el problema. Sin embargo, sí nos proporcionarán la tranquilidad o el equilibrio necesario para que podamos tratarlo de la manera adecuada.
Fitoterapia
Desde la fitoterapia, tenemos la conocida Pasiflora (Pasiflora Incarnata), con su acción ansiolítica, hipnótica suave, miorrelajante y espasmolítica. Está contraindicada en embarazo, lactancia e infancia (se debe en estos casos recurrir a tranquilizantes más suaves).
La Valeriana (Valeriana Officinalis) tiene acción tranquilizante, hipnótica, espasmolítica, relajante muscular, ligeramente hipotensora y anticonvulsiva. Está contraindicada en embarazo, lactancia y niños menores de tres años.
La Amapola (Papavr Rhoeas) tiene una acción ligeramente sedante y espasmolítica y está contraindicada en embarazo, lactancia y niños pequeños debido a su contenido en alcaloides.
Oligoelementos
Entre los oligoelementos más indicados, encontramos el Orotato de Litio (más recomendable para casos de mucha ansiedad que el Gluconato de Litio) y el Manganeso-Cobalto para las distonías neurovegetativas que conlleva la ansiedad.
Conclusiones
Es difícil en la vida que nos ha tocado vivir no encontrarnos con momentos de nerviosismo en los que desearíamos “pegar un mordisco” a alguna persona o a alguna situación. Sin embargo, debemos darnos cuenta de que un cambio de planteamiento o de punto de vista son imprescindibles en casos así. Al fin y al cabo, nuestros dientes no tienen la culpa.
Salud Natural
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Plantas para curar la conjuntivitis
La eufrasia, las flores de aciano o el hamamelis son útiles para desinflamar, aliviar la irritación y tratar otr ...
Leer más
Bebida de zarzaparrilla, root beer o infusión de zarzaparrilla: ¿sabes en qué se diferencian?
Estas bebidas son alternativas y antecesoras de los refrescos actuales más populares y poseen interesantes efectos depurativos. ...
Leer más
4 técnicas que evitan los mareos
No es necesario tomar medicamentos para cortar las náuseas, los mareos y los vómitos
Siempre es necesario conocer ...
Leer más
Guía para respirar un aire más sano en casa
Algunos compuestos químicos peligrosos para la salud pueden acumularse en el aire que respiramos. Estas medidas te proteger&aacu ...
Leer más
Adictos a la nueva tecnología: la epidemia oculta en 13 trastornos
Las alteraciones físicas y psicológicas provocadas por el uso y abuso de las tecnologías son más graves y f ...
Leer más
Cómo hacer tu propio cacao de labios casero con solo 3 ingredientes
La piel de los labios tiene unas características especiales que la hacen muy vulnerable. Con este bálsamo labial casero y ...
Leer más
Cómo prevenir la fatiga ocular
Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados ...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
Leer más
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
Leer más
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante ...
Leer más
Hiperpotasemia: ¿Qué hacer si los niveles de potasio son demasiado altos?
La hiperpotasemia es una afección en la que los niveles de potasio en la sangre son más altos de lo normal. En casos grav ...
Leer más
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...
Leer más
3 tipos de agua que dan vida a tu piel
Las aguas cosméticas, ligeras y refrescantes, aportan a la piel algunas de las sustancias que necesita para mantenerse vital de ...
Leer más
5 alternativas para cocinar sin tóxicos
Te contamos lo que puedes hacer para reducir el riesgo de ingerir sustancias tóxicas creadas en la cocina.
Las patatas f ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Receta de aceite vegetal infusionado con hierbas
Empieza el día a tu gusto con un aceite corporal casero adaptado a tu piel y a tus preferencias. Elige el aceite y las esencias ...
Leer más
Ácido oleico: el motivo por el que deberías seguir consumiendo aceite de oliva de calidad
Es el ácido graso omega 9 por excelencia y sus beneficios son tan amplios que no debería faltar en la dieta. El aceite de ...
Leer más
Ejercicios para mejorar la vista
Podemos cuidar la agudeza visual mediante ejercicios que estimulan el cerebro y eliminan la tensión de los músculos que c ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
La especia navideña que elimina los gases y ayuda a digerir mejor en Navidad
Con esta especia de sabor dulce y agradable puedes prepararte una deliciosa infusión digestiva para después de las comida ...
Leer más
Test de vitalidad: calcula tu edad real y descubre si te estás cuidando bien
La salud es el resultado de un equilibrio dinámico entre las funciones fisicas y mentales. Con este test puedes averiguar de qu& ...
Leer más
9 antibióticos naturales para tratar las infecciones
Frente a los antibióticos industriales, las plantas son más suaves pero también más seguras. Estas son las ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más