identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 21, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones





 El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma involuntaria. La mayoría de las veces se produce durante el sueño. Aunque también puede realizarse durante el día.

¿Qué es el bruxismo?
Muchas personas se levantan casi todos los días con dolor de cabeza o cuello. En un principio suele achacarse a una almohada dura, demasiado alta o demasiado baja, pero en muchos casos (se calcula que entre un 10 y un 20 por ciento de la población) se debe a lo que en medicina se denomina bruxismo, es decir, el hábito – generalmente inconsciente – de apretar los dientes.

Origen del bruxismo
No todas las personas que aprietan los dientes son conscientes de ello. Normalmente el dato viene de compañeros de habitación o del odontólogo que observa el desgaste de las piezas dentales.

Se contemplan dos tipos de bruxismo: el céntrico o bricomanía es el apretamiento continuo, voluntario o involuntario y diurno o nocturno, de los dientes. El excéntrico o frotamiento consiste en el típico rechinar de dientes, un movimiento lateral con presión.

Ambas formas se suelen tratar con unas protecciones que se colocan durante la noche y que evitan el desgaste dental, pero aunque protegen las piezas, no solucionan el problema.

Los masajes en la zona de cuello y en la ATM (articulación témporo-mandibular) descargan la zona muscular afectada y pueden evitar durante unos pocos días una nueva oclusión, pero tampoco son la solución.

Los dientes, para todos los animales son además de un utensilio imprescindible para la masticación y necesario para la deglución, un arma. Muchos son los animales que utilizan sus dientes no sólo para cazar y despedazar sus alimentos, sino también para amenazar, mostrar su agresividad, imponerse en un estado social y en definitiva, dar miedo.

Si vamos a la somatización, nos encontramos rápidamente con que cuando ante una situación nos vemos en la necesidad primaria de defendernos, el instinto nos hace “mostrar los dientes” o “dar un mordisco”. Pero evidentemente no es algo que debamos hacer y ello, en ciertas circunstancias nos hace apretar los dientes “para no morder a alguien”.

Bruxismo de forma inconsciente
Nuestro consciente controla de manera eficaz ese impulso primario, pero el origen queda ahí, y cuando el cerebro está “despistado”, ese mordisco que se nos ha quedado dentro, sin poder hacerse efectivo. Se traduce en un apretamiento, como si quisiéramos de alguna manera lanzar y mantener ese bocado que de manera real no podemos.

Obviamente, está relacionado con cuadros de nerviosismo, ansiedad, estrés, etc. Cualquier persona con este problema, lo primero que debe plantearse es si está pasando por una época en la que cualquiera de estos factores estén incidiendo en su vida. Si es de manera continuada, la situación puede llevar tiempo actuando aún de manera inconsciente. Si se trata de una situación puntual, sería necesario evaluar si existe alguna situación o algún problema al que no consigamos “hincar el diente”. También, si hay alguna situación –o persona- a la que queramos “morder” y que evidentemente, no podamos hacerlo.

Lo principal en cualquiera de los casos es un planteamiento de la situación y de la actuación que debemos tener ante ella. Recordemos que nuestro consciente nos controla el mordisco real. Sin embargo, pero nuestra parte subconsciente nos hace que la energía que queda bloqueada en esos momentos, deba salir de alguna manera. Esa manera es, como he dicho anteriormente, bien durante la noche, cuando el cerebro está “descansando” o bien durante el día en momentos en los que está “despistado”.

Desde cualquiera de las técnicas naturales, se debe buscar el motivo que provoca ese estado alterado del sistema nervioso que deriva en esa ansiedad. Partiendo de ahí, tratarlo de manera lo más individualizada posible. Debemos tener claro que no se trata de un problema dental ni muscular, sino de uno nervioso.

Recomendaciones en caso de bruxismo
Como en cualquier caso de ansiedad, nervios y estrés, deberemos buscar losproductos naturales que nos ayuden a controlar ese punto. Pero en todo momento debemos tener presente que somos nosotros mismos quienes deberemos replantearnos la situación, ya que ningún producto nos solucionará el problema. Sin embargo, sí nos proporcionarán la tranquilidad o el equilibrio necesario para que podamos tratarlo de la manera adecuada.

Fitoterapia
Desde la fitoterapia, tenemos la conocida Pasiflora (Pasiflora Incarnata), con su acción ansiolítica, hipnótica suave, miorrelajante y espasmolítica. Está contraindicada en embarazo, lactancia e infancia (se debe en estos casos recurrir a tranquilizantes más suaves).

La Valeriana (Valeriana Officinalis) tiene acción tranquilizante, hipnótica, espasmolítica, relajante muscular, ligeramente hipotensora y anticonvulsiva. Está contraindicada en embarazo, lactancia y niños menores de tres años.

La Amapola (Papavr Rhoeas) tiene una acción ligeramente sedante y espasmolítica y está contraindicada en embarazo, lactancia y niños pequeños debido a su contenido en alcaloides.

Oligoelementos
Entre los oligoelementos más indicados, encontramos el Orotato de Litio (más recomendable para casos de mucha ansiedad que el Gluconato de Litio) y el Manganeso-Cobalto para las distonías neurovegetativas que conlleva la ansiedad.

Conclusiones
Es difícil en la vida que nos ha tocado vivir no encontrarnos con momentos de nerviosismo en los que desearíamos “pegar un mordisco” a alguna persona o a alguna situación. Sin embargo, debemos darnos cuenta de que un cambio de planteamiento o de punto de vista son imprescindibles en casos así. Al fin y al cabo, nuestros dientes no tienen la culpa.

Salud Natural

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...

Leer más

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...

Leer más

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

La legislación establece las condiciones para su producción industrial. El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...

Leer más

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...

Leer más

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...

Leer más

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones

El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...

Leer más

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...

Leer más

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...

Leer más

Remedios caseros para quemaduras de sol

Remedios caseros para quemaduras de sol

Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...

Leer más

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en ...

Leer más

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...

Leer más

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales

Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales

Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...

Leer más

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...

Leer más

El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía

El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía

La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...

Leer más


Arriba