Salud Natural
Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio
Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio
Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en múltiples funciones corporales. Cómo saber si te falta magnesio
El magnesio es uno de los minerales más abundante en el organismo. Junto con el calcio forma parte de la estructura de los huesos y ayuda a prevenir su fragilidad. Actúa, además, como cofactor de infinidad de reacciones enzimáticas y en algunas que dependen del trifosfato de adenosina (ATP), es decir, está implicado en el sistema para la generación de energía.
Es frecuente sufrir deficiencia de magnesio y, entre sus consecuencias, encontramos contracturas musculares, calambres, temblores, arritmias, migrañas, dificultad para dormir, etc.
El magnesio también cumple una función estabilizadora de la estructura de las cadenas de ARN y ADN, es necesario para la formación de neurotransmisores como la serotonina o la melatonina e interviene en la contracción y relajación del tejido muscular (es muy importante su acción en el músculo cardiaco). ¿Qué ocurre entonces si se sufre una carencia de magnesio en el organismo?
CANSANCIO, CALAMBRES E INFECCIONES RECURRENTES
El magnesio interviene en más de 300 reacciones bioquímicas y 600 reacciones enzimáticas, así que su déficit puede provocar ansiedad, calambres y temblores musculares, síndrome de piernas inquietas, hipertensión arterial, fatiga, entumecimiento y hormigueo, osteoporosis, apatía, dificultad de aprendizaje o mala memoria, entre otros.
¿Por qué su déficit nos hace sufrir calambres?
El calcio contrae los músculos y el magnesio los ayuda a relajarse. Si se dispone de calcio en exceso y falta magnesio, algo muy frecuente, la contracción muscular se sostiene y el músculo queda agarrotado. Cuando al músculo le falta magnesio, el calcio ocupa su lugar.
¿Por qué tener el magnesio bajo provoca cansancio?
Junto con otros minerales y vitaminas, es indispensable para la formación de serotonina y melatonina. Así, su déficit puede producir insomnio. Además, el magnesio ayuda a mantener niveles óptimos de GABA, un neurotransmisor que promueve la relajación y el descanso.
¿Qué relación tiene el magnesio con el sistema inmunitario?
Una deficiencia de magnesio puede debilitar el sistema inmunitario y provocar que el organismo sea más sensible a infecciones. Se ha demostrado que el déficit provoca una respuesta inflamatoria crónica, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y autoinmunes.
POR QUÉ PERDEMOS MAGNESIO
Uno de los factores que más favorece la pérdida de magnesio es el estrés sostenido. También el consumo de alcohol, las diarreas frecuentes, la actividad física intensa, así como el consumo de alimentos procesados o de medicación.
¿Cuál es la ingesta recomendada de magnesio al día? La cantidad diaria recomendada de magnesio depende de la edad, el sexo, la actividad física e intelectual, el estrés, el peso, etc., pero se puede afirmar que necesitamos de 320 mg a 400 mg al día (hay investigaciones que apuntan que deberíamos doblar esta cantidad). Existen alimentos ricos en este mineral y no es difícil obtener esta cantidad diaria.
CÓMO EVITAR EL DÉFICIT DE MAGNESIO
Alimentos son ricos en magnesio
Algunos de los más ricos son las semillas de sésamo y calabaza, que contienen más de 250 mg en 50 g. También los garbanzos (250 mg en 100 g de legumbre seca), las almendras (125 mg en 50 g), el cacao puro (250 mg en 50 g) y las hojas verdes oscuras (las espinacas contienen 60 mg en 100 g). Los productos eco suelen aportar más magnesio.
¿Cuál es la mejor forma de tomar magnesio?
El glicinato de magnesio se absorbe muy bien y no laxa. El malato de magnesio ayuda a detoxificar el cuerpo y a tener más energía. El treonato es interesante para el cerebro. El cloruro de magnesio es ideal en aceite para la recuperación muscular. El citrato de magnesio, para el estreñimiento.
¿Qué formas deberíamos evitar como suplemento?
Algunos incluyen óxido de magnesio, que se absorbe mal en el intestino (solo un 4%) y se suele usar como laxante. Hay que evitar también el glutamato y el aspartato de magnesio: al descomponerse dejan ácido glutámico y ácido aspártico libres, y resultan así neurotóxicos.
CÓMO FAVORECER LA ABSORCIÓN DE MAGNESIO EN EL ORGANISMO
Para mejorar la absorción del magnesio en el organismo debemos acompañar los alimentos ricos en magnesio de alimentos ricos en ácido: por ejemplo, aliñando una ensalada de hojas verdes con zumo de limón.
Por el contrario, el calcio, el fosfato o los fitatos disminuyen su absorción, ya que forman con él compuestos insolubles.
No olvidemos tampoco que una de las mejores formas de absorber el magnesio es a través de la piel. Se puede usar aceite de magnesio para un masaje que favorezca la relajación muscular o preparar un baño de pies o una bañera con sales de Epsom o escamas de cloruro de magnesio.
EL MAGNESIO AYUDA A DESINTOXICAR EL CUERPO
La metilación hepática es una de las principales vías de detoxificación del hígado, por la cual se eliminan hormonas sexuales como los estrógenos o tóxicos como los xenobióticos. El magnesio es necesario al intervenir en distintas reacciones.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/calambres-cansancio-falta-magnesio_7466
Salud Natural
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...
Leer más
Aromaterapia para hombres: eficaz y específica
Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel
Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...
Leer más
Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis
La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...
Leer más
Plantas que calman el síndrome de colon irritable
Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...
Leer más
Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas
El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños
Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...
Leer más
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales
Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago
Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...
Leer más
El regaliz protege los dientes de las caries
La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...
Leer más
6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche
Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)
El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...
Leer más
1, 2, 3 duerme... de forma natural
Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más