identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 06, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Ácido oleico: el motivo por el que deberías seguir consumiendo aceite de oliva de calidad

Ácido oleico: el motivo por el que deberías seguir consumiendo aceite de oliva de calidad





 Es el ácido graso omega 9 por excelencia y sus beneficios son tan amplios que no debería faltar en la dieta. El aceite de oliva no es su única fuente, pero sí la principal.

Los beneficios para la salud de una dieta rica en ácido oleico se relacionan con la prevención del síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares y degenerativas. El aceite de oliva virgen es su fuente más abundante, aunque también lo puedes obtener de otros alimentos.

Aquí te contamos qué es, cuáles son sus beneficios y cuánto necesitas tomar al día. También descubrirás cómo le afecta el calor y qué puedes hacer para que no pierda propiedades.

QUÉ ES EL ÁCIDO OLEICO
El ácido oleico es un ácido graso omega 9, es decir, un ácido graso monoinsaturado con solo un enlace en su cadena de átomos de carbono, en la posición 9. El organismo lo absorbe casi completamente y lo utiliza como combustible energético y en la producción de otros ácidos grasos. El resto se incorpora a los tejidos corporales.

El organismo es capaz de sintetizar ácido oleico a partir del ácido esteárico, que es un ácido graso saturado, así que no se considera un ácido graso esencial que debamos obtener a través de la dieta. Sin embargo, la realidad es que el ácido oleico se consigue principalmente de los alimentos.

BENEFICIOS DEL ÁCIDO OLEICO PARA LA SALUD
El ácido oleico tiene beneficios para la salud cardiovascular, en la diabetes, para el sistema nervioso y para la piel.

Beneficios para el sistema cardiovascular. El ácido oleico tiene efectos cardioprotectores porque reduce el colesterol LDL y los triglicéridos, disminuye la presión arterial y el riesgo de fibrilación auricular, un tipo de arritmia cardiaca, y de trombosis. La presión arterial la disminuye al incorporarse a las membranas celulares y flexibilizar los vasos sanguíneos, mientras que el colesterol lo reduce mejorando el perfil lipídico de la sangre, reduciendo la oxidación de lipoproteínas como el colesterol LDL y los triglicéridos, e incrementando las lipoproteínas de alta densidad (HDL).
Beneficios para controlar el azúcar. También aumenta la sensibilidad a la insulina y disminuye el riesgo de diabetes. Incluso potencia la secreción de insulina en personas no diabéticas. También controla los estados prediabéticos.
Beneficios para el sistema nervioso. El sistema nervioso y el cerebro están compuestos principalmente por ácidos grasos. Durante la gestación y la infancia, el ácido oleico interviene en la creación de neuronas. En la edad adulta es fundamental para mantener la memoria y la concentración. También reduce los niveles de estrés y ansiedad, así como el riesgo de desarrollar alzhéimer.

Prevención del cáncer y otros beneficios. La dieta rica en ácido oleico muestra una baja incidencia de cánceres. Todavía está en discusión si esta protección es por estos ácidos grasos monoinsaturados o por el efecto global de este tipo de dieta. Se asocia también a una baja incidencia de artritis reumatoide y enfermedades neurodegenerativas.
Cuidado de la piel. Este ácido graso omega 9 actúa como un antiinflamatorio antioxidante que favorece la elasticidad y la cicatrización de los tejidos. Se usa en pomadas contra quemaduras, psoriasis y eccemas. A nivel interno es cicatrizante de úlceras estomacales y se indica en gastritis, hernias de hiato y reflujos.

CUÁNTO ÁCIDO OLEICO SE DEBE TOMAR AL DÍA
Se recomienda que el omega 9 cubra el 16-22% de la energía total en la dieta, aproximadamente 25-45 g diarios.

Algunos estudios la incrementan hasta el 20-25% para la prevención de enfermedades cardiovasculares, unos 45 g por día, equivalente a 50 ml diarios de aceite de oliva.

QUÉ ALIMENTOS APORTAN ÁCIDO OLEICO
El ácido oleico representa el 75 por ciento de la composición del aceite de oliva y está presente en otros alimentos grasos, como el aguacate, el cártamo y la mayoría de frutos secos, sobre todo las avellanas y las nueces.

Así, unos 100 g de olivas o 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra proporcionan 7 g de omega 9; medio aguacate, 10 g; 20 g de avellanas o nueces de macadamia proporcionan 9 g, y si son de almendras, anacardos, pistachos o pecanas, el aporte se sitúa en torno a los 6 g.

Hay que decir que el aceite de oliva, además de contener un 75 por ciento de ácido oleico en su composición, posee vitamina E y polifenoles antioxidantes que preservan sus cualidades. Y que el aceite virgen extra, obtenido por presión en frío, mantiene sus propiedades, que se pierden en el refinado.

¿QUÉ HAY DE OTROS ACEITES? ¿APORTAN OMEGA 9?
Otros aceites, como el de soja y girasol, también lo contienen en más de un 20 por ciento.

El aceite de colza contiene un 61 por ciento. Existe otro ácido graso omega-9, el ácido erúcico, pero que no es saludable como el oleico, sino tóxico, y se halla en las semillas de mostaza y de colza. De ahí que, para elaborar aceite de colza, muy consumido en el centro y el norte de Europa, en China, la India y Estados Unidos, se hayan seleccionado variedades con una concentración extremadamente baja e inocua de ácido erúcico. De hecho, en los países anglosajones, al aceite de colza se le llama también de canola por canadian oil low acid.

CÓMO AFECTA EL CALOR AL ÁCIDO OLEICO
Para disfrutar de los beneficios del ácido oleico es importante consumir los aceites crudos o tan solo ligeramente calentados.

Con el calor excesivo, y especialmente a partir de los 190 ºC, cambian, se alteran y se pierde la mayoría de sus propiedades saludables, porque se inicia un proceso de saturación de sus grasas.

Es lo que sucede cuando se fríe con el aceite o se tuestan los frutos secos, pues se degradan sus moléculas.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/alimentacion/acido-oleico-motivo-deberias-seguir-consumiendo-aceite-oliva-calidad_12507

Salud Natural

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín

14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín

En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...

Leer más

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...

Leer más

4 plantas para depurarnos por los excesos

4 plantas para depurarnos por los excesos

Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...

Leer más

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...

Leer más

4 plantas que combaten la depresión

4 plantas que combaten la depresión

Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...

Leer más

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...

Leer más

Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales

Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales

Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...

Leer más

17 estimulantes naturales para ganar energía

17 estimulantes naturales para ganar energía

Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...

Leer más

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales

Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales

Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...

Leer más

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales

Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...

Leer más

8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular

8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular

En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más


Arriba