identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 26, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales





 En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo duele la mitad de ésta. A veces se acompaña de otros síntomas como hipersensibilidad a la luz y al sonido e incluso náuseas y vómitos.

En medicina se lo denomina migraña (del griego “hemikraneon” que significa “un lado de la cabeza”) y jaqueca (del árabe “media cabeza).

¿Qué es el dolor de media cabeza?
La causa de estos dolores se desconoce No obstante, desde las técnicas naturales se asocia al funcionamiento de la vesícula biliar y a problemas en la musculatura cervical y al nervio trigémino.

También se puede presentar en la menopausia o en la menstruación. Igualmente, se sabe que un déficit del neurotransmisor serotonina está relacionado con la aparición de este tipo de dolores.

Entre los síntomas que la acompañan, podemos mencionar las náuseas y los vómitos, la hipersensibilidad a la luz (fotofobia) y a los sonidos (fonofobia), dolor empeorado por el movimiento.

En medicina, se contemplan dos tipos de migraña o jaqueca. La más habitual es la llmada migraña clásica o migraña con aura. Ello es debido a la sensación de distorsión visual en la que se pueden ver colores en movimiento como puntos (que pueden notarse de distintos tamaños). También se puede sentir una sensación de adormecimiento o cosquilleo.

La migraña sin aura no va acompañada de esa sensación de puntos luminosos y de color.

Existe una tercera clasificación en la que se puede sentir el aura pero no llega a doler la cabeza. Es la llamada migraña acefálica.

Es más común en mujeres que en hombres y a veces se presenta en varios miembros de una misma familia. Su edad de aparición suele ser entre 15 y 50 años.

Cuando se tiene esta molestia, se tiende a quedarse tumbado, en un lugar oscuro y evitando cualquier movimiento. De esta forma, se tiende a mejorar el dolor.

Se recomienda a las personas con tendencia a este tipo de dolores, la ingesta de agua y el ejercicio. Además, prestar atención de si algún alimento agrava el problema y evitar comerlo. Asimismo, intentar evitar las situaciones de estrés y no beber alcohol ni fumar.

Terapias naturales para tratar el dolor de media cabeza
En muchas ocasiones, este tipo de dolencias provienen de un funcionamiento inadecuado de la vesícula biliar. Por ello se debe comprobar este punto y tratarlo de manera adecuada. Si el enfermo tiene conocimiento de un problema de dicho órgano, debe ponerse en manos de un profesional para que le de los consejos necesarios.

Si tiene un foco cervical (tensión de la musculatura del cuello por nervios o por cualquier otra cosa) debe ponerse en manos de un profesional de las técnicas manuales. Pero no debe dejar de lado la evaluación del funcionamiento hepático y vesicular, ya que en la Medicina Tradicional China, éstos órganos están relacionados con el funcionamiento de los músculos.

Si se trata de un dolor que acompaña a la menstruación o a la menopausia, debe evaluarse el funcionamiento hormonal e intentar regularlo.

Si el foco es nervioso, debemos controlar el estado de nervios. De otra forma, tratando sólo el síntoma, estaremos constantemente en un círculo vicioso de dolor y productos que lo alivien.

Remedios naturales para tratar el dolor de el dolor de media cabeza
La fitoterapia es una técnica que puede ayudar mucho en estos dolores de cabeza.

La fitoterapia debe considerar el origen del problema. De esta manera, si el origen es circulatorio, se puede administrar Ginkgo Biloba. Tenemos que tener en cuenta que se deben respetar las dosis indicadas por el laboratorio para evitar que provoque más dolor.

Si el origen es nervioso, se puede tomar Valeriana (Valeriana Officinalis). Está contraindicada en embarazo, lactancia y en niños menores de 3 años.

Pasiflora (Passiflora Incarnata). Es incompatible con alcohol, sedantes hinóticos y antihistamínicos y contraindicada en embarazo, lactancia e infancia.

Si se trata de un origen hepático o vesicular, deberemos evaluar la Alcachofera (Cynara Scolymus). Está contraindicada en obstrucción de los conductos biliares y la lactancia.

Cardo Mariano (Silybum Marianum). Está contraindicado n hipertensión arterial y tratamientos con antidepresivos IMAO.

Si el foco es hormonal (en caso de síndrome premenstrual), podemos pensar en Sauzgatillo (Vitex Agnus-Castus). Está contraindicada en déficit de FSH y tratamientos con hormonas femeninas.

Onagra (Oenothera Biennis) que se desaconseja su uso en embarazo y Borraja (Borago Officinalis) que está contraindicada en hepatopatías, neoplasias y embarazo.

Conclusiones
Como en todas las ocasiones, desde la perspectiva natural, debemos buscar el origen del problema y no quedarnos en el síntoma.

Habitualmente nos conformamos con evitar el dolor, pero éste es una señal de alarma de que algo no funciona adecuadamente y debe ser tratado. De otra manera, nos quedaríamos indefinidamente esperando a que apareciera el dolor para intentar quitarlo.

Salud Natural

4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga

4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga

La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...

Leer más

Cómo aplicar aloe vera para curar la piel

Cómo aplicar aloe vera para curar la piel

Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.

Leer más

Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino

Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino

La microbiota intestinal es clave para la producción de neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo y felic ...

Leer más

Depuración hepática o Detox

Depuración hepática o Detox

Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.

Leer más

Jalea Real: Beneficios y Propiedades

Jalea Real: Beneficios y Propiedades

La abeja es una de las mayores fabricantes y proveedoras naturales del mundo de la dietética. Nos abastece de diversos productos ...

Leer más

El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular

El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular

Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...

Leer más

Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos

Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos

La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...

Leer más

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...

Leer más

3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa

3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa

Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...

Leer más

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...

Leer más

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña. ...

Leer más

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...

Leer más

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...

Leer más

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...

Leer más

6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá

6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá

Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...

Leer más

1/8
7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín

7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín

Conocé algunas de las variedades de plantas que podes cultivar, junto con sus propiedades y los cuidados que requieren. ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

Los fines terapéuticos del masaje

Los fines terapéuticos del masaje

Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...

Leer más

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...

Leer más

4 plantas muy eficaces para tus defensas

4 plantas muy eficaces para tus defensas

Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...

Leer más

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más


Arriba