identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 27, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales





 En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo duele la mitad de ésta. A veces se acompaña de otros síntomas como hipersensibilidad a la luz y al sonido e incluso náuseas y vómitos.

En medicina se lo denomina migraña (del griego “hemikraneon” que significa “un lado de la cabeza”) y jaqueca (del árabe “media cabeza).

¿Qué es el dolor de media cabeza?
La causa de estos dolores se desconoce No obstante, desde las técnicas naturales se asocia al funcionamiento de la vesícula biliar y a problemas en la musculatura cervical y al nervio trigémino.

También se puede presentar en la menopausia o en la menstruación. Igualmente, se sabe que un déficit del neurotransmisor serotonina está relacionado con la aparición de este tipo de dolores.

Entre los síntomas que la acompañan, podemos mencionar las náuseas y los vómitos, la hipersensibilidad a la luz (fotofobia) y a los sonidos (fonofobia), dolor empeorado por el movimiento.

En medicina, se contemplan dos tipos de migraña o jaqueca. La más habitual es la llmada migraña clásica o migraña con aura. Ello es debido a la sensación de distorsión visual en la que se pueden ver colores en movimiento como puntos (que pueden notarse de distintos tamaños). También se puede sentir una sensación de adormecimiento o cosquilleo.

La migraña sin aura no va acompañada de esa sensación de puntos luminosos y de color.

Existe una tercera clasificación en la que se puede sentir el aura pero no llega a doler la cabeza. Es la llamada migraña acefálica.

Es más común en mujeres que en hombres y a veces se presenta en varios miembros de una misma familia. Su edad de aparición suele ser entre 15 y 50 años.

Cuando se tiene esta molestia, se tiende a quedarse tumbado, en un lugar oscuro y evitando cualquier movimiento. De esta forma, se tiende a mejorar el dolor.

Se recomienda a las personas con tendencia a este tipo de dolores, la ingesta de agua y el ejercicio. Además, prestar atención de si algún alimento agrava el problema y evitar comerlo. Asimismo, intentar evitar las situaciones de estrés y no beber alcohol ni fumar.

Terapias naturales para tratar el dolor de media cabeza
En muchas ocasiones, este tipo de dolencias provienen de un funcionamiento inadecuado de la vesícula biliar. Por ello se debe comprobar este punto y tratarlo de manera adecuada. Si el enfermo tiene conocimiento de un problema de dicho órgano, debe ponerse en manos de un profesional para que le de los consejos necesarios.

Si tiene un foco cervical (tensión de la musculatura del cuello por nervios o por cualquier otra cosa) debe ponerse en manos de un profesional de las técnicas manuales. Pero no debe dejar de lado la evaluación del funcionamiento hepático y vesicular, ya que en la Medicina Tradicional China, éstos órganos están relacionados con el funcionamiento de los músculos.

Si se trata de un dolor que acompaña a la menstruación o a la menopausia, debe evaluarse el funcionamiento hormonal e intentar regularlo.

Si el foco es nervioso, debemos controlar el estado de nervios. De otra forma, tratando sólo el síntoma, estaremos constantemente en un círculo vicioso de dolor y productos que lo alivien.

Remedios naturales para tratar el dolor de el dolor de media cabeza
La fitoterapia es una técnica que puede ayudar mucho en estos dolores de cabeza.

La fitoterapia debe considerar el origen del problema. De esta manera, si el origen es circulatorio, se puede administrar Ginkgo Biloba. Tenemos que tener en cuenta que se deben respetar las dosis indicadas por el laboratorio para evitar que provoque más dolor.

Si el origen es nervioso, se puede tomar Valeriana (Valeriana Officinalis). Está contraindicada en embarazo, lactancia y en niños menores de 3 años.

Pasiflora (Passiflora Incarnata). Es incompatible con alcohol, sedantes hinóticos y antihistamínicos y contraindicada en embarazo, lactancia e infancia.

Si se trata de un origen hepático o vesicular, deberemos evaluar la Alcachofera (Cynara Scolymus). Está contraindicada en obstrucción de los conductos biliares y la lactancia.

Cardo Mariano (Silybum Marianum). Está contraindicado n hipertensión arterial y tratamientos con antidepresivos IMAO.

Si el foco es hormonal (en caso de síndrome premenstrual), podemos pensar en Sauzgatillo (Vitex Agnus-Castus). Está contraindicada en déficit de FSH y tratamientos con hormonas femeninas.

Onagra (Oenothera Biennis) que se desaconseja su uso en embarazo y Borraja (Borago Officinalis) que está contraindicada en hepatopatías, neoplasias y embarazo.

Conclusiones
Como en todas las ocasiones, desde la perspectiva natural, debemos buscar el origen del problema y no quedarnos en el síntoma.

Habitualmente nos conformamos con evitar el dolor, pero éste es una señal de alarma de que algo no funciona adecuadamente y debe ser tratado. De otra manera, nos quedaríamos indefinidamente esperando a que apareciera el dolor para intentar quitarlo.

Salud Natural

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más


Arriba