identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 15, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones





 La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o cálculos o la retención de líquidos.

Mantener los riñones en forma es básico para la salud. Además de ser los encargados de limpiar nuestro organismo de toxinas, cada minuto reciben hasta el 20% de la sangre bombeada por el corazón, por lo que su buen estado afecta también a la salud cardiovascular. La formación de piedras, la retención de líquidos o la subida o bajada bruscas de la tensión arterial son dolencias que afectan a los riñones o derivan de un problema renal y que es preciso tratar.

La alimentación es esencial y, si existen indicios mínimos de problemas, se aconseja reducir el consumo de sal, mejorar la hidratación y disminuir la ingesta de proteínas, sobre todo de origen animal, productos procesados y lácteos. El uso habitual de ciertos analgésicos o antiinflamatorios también puede estar contraindicado.

Entre los mejores alimentos para el riñón contamos con numerosas verduras y hortalizas (lechuga, coles, zanahoria, puerro, apio, cebolla) y frutas (uva, melón, sandía, cítricos, melocotón, ciruela, manzana, níspero, mango, plátano), los cereales integrales y, por supuesto, las infusiones.

Las plantas medicinales seleccionadas en este artículo ayudan a fortalecer sus funciones de drenaje, estimulan la micción, descongestionan las vías urinarias, pueden contribuir a reducir la inflamación renal y permiten prevenir las infecciones y la formación de cálculos e incluso favorecer su expulsión en los estadios iniciales.

Cola de caballo, un eficaz depurativo
Propiedades: Diurética, depurativa, remineralizante, astringente, antihemorrágica y cicatrizante.
Cuándo conviene: Como remedio diurético, esta planta se indica para aliviar afecciones genitourinarias, como la infección e inflamación de la vejiga, los problemas de próstata y las dificultades de micción Favorece además la expulsión de arenillas en el riñón y rebaja los niveles de ácido úrico y urea. Asimismo previene los edemas y la retención de líquidos, y resulta un gran apoyo para personas hipertensas.
Cómo tomarla: En infusión simple, hasta 30 g por litro de agua, o bien combinada con abedul, llantén e hinojo, una cucharada sopera de la mezcla por vaso de agua. Beber tres vasos al día. Puede tomarse también el jugo de la planta fresca, así como en tintura, extracto fluido y cápsulas.
Precauciones y contraindicaciones: Los tratamientos deben ser breves y discontinuos. En caso de hipertensión conviene consultar antes con el especialista y su toma se desaconseja durante el embarazo y la lactancia, y en personas que sufren úlcera gastroduodenal.

 

Borraja, para prevenir la inflamación
Propiedades: Antiinflamatoria, demulcente, diurética, expectorante y sudorífica.
Cuándo conviene: Por su valor antiinflamatorio, la borraja se emplea para tratar la nefritis y la inflamación del tracto urinario. Es hipotensora, reduce los niveles de ácido úrico y urea, y resulta un apoyo efectivo contra la gota y los dolores articulares. Regula además el sistema hormonal y el metabolismo, por lo que se indica para aliviar la tensión premenstrual y la retención de líquidos.
Cómo tomarla: En infusión, tres tazas al día· en gota de extracto fluido - 30 gotas diarias en tres tomas-; en tintura; en perlas de gelatina -ácido GLA, hasta cuatro al día-; en cápsulas o en jarabe.
Precauciones y contraindicaciones: Debe evitarse durante el embarazo y la lactancia, y se desaconseja si existen trastornos de hígado o vesícula.

 

Gatuña, para cálculos y edemas
Propiedades: Diurética, depurativa, astringente, antiinflamatoria, colagoga.
Cuándo conviene: Actúa como un poderoso diurético, idóneo en caso de presentar niveles altos de ácido úrico, pero también para regular la tensión sanguínea, prevenir y eliminar los cálculos renales y biliares, y para aliviar la gota y la retención de líquidos. Se ha destacado su eficacia contra los edemas o retenciones de líquido e hidropesía, muchas veces vinculada a inflamaciones renales o nefritis. La gatuña ejerce además una moderada acción protectora sobre el hígado y la vesícula, lo que ayuda a reforzar sus efectos depurativos y desintoxicantes. Su acción antiséptica también es útil para prevenir la cistitis crónica.
Cómo tomarla: En tisana de sumidades floridas, se beben 2 vasos diarios, a razón de una cucharada por vaso. En decocción de la raíz, hasta 3 tazas tras las comidas. Se halla también en tintura y cápsulas.
Contraindicaciones y precauciones: Evitar en caso de insuficiencia renal o cardiaca. Conviene tomarla en tratamientos cortos y discontinuos.

 

Esparraguera, para tratar la obesidad

Propiedades: Diurética, depurativa, laxante, antiinflamatoria y bactericida.
Cuándo conviene: Es un excelente remedio para estimular la emisión de orina y aliviar la retención de líquidos. Por eso se recomienda en caso de embarazo, menopausia y personas obesas que se vean afectadas por este síntoma. Se indica también si hay edema, una micción escasa o ausencia de ella, e inflamación en el tracto urinario con infección leve. Por su alto contenido en fibra, es un laxante efectivo.
Cómo se toma: Los espárragos frescos, en conserva, cocidos, a la plancha o al horno son un buen recurso culinario y un excelente depurativo. En preparados herbarios, los turiones y los rizomas se toman en decocción (hasta dos tazas diarias), en forma de jarabe (3 cucharadas), en tintura o en extracto líquido.
ontraindicaciones: Al ser un diurético potente se desaconseja si hay insuficiencia renal o cardiaca. En caso de hipertensión, litiasis o cardiopatías es básico ir al médico.

 

Maíz para aumentar la diuresis
Zea mays L.

Dónde se encuentra: Extendido por buena parte del planeta, es el tercer cereal más cultivado.
Partes que usamos: Los estilos (barbas) de las flores y, en alimentación, también las semillas y el aceite.
Propiedades: Es un potente diurético, depurativo y desintoxicante con efectos hipotensores, hipoglucemiantes, antibacterianos y astringentes.
Cuándo conviene: Para aumentar la diuresis, combatir la inflamación renal y las infecciones en las vías urinarias, y para ayudar a controlar la tensión arterial.
Cómo se toma: En infusión, generalmente con otras hierbas complementarias, para tomar durante el día. En herbolarios se halla también el extracto líquido, la tintura, el jarabe y cápsulas.

 


Brecina, un gran antiséptico urinario
Calluna vulgaris L.

Dónde se encuentra: En páramos, matorrales y orlas forestales en casi toda Europa.
Partes que usamos: Las sumidades floridas.
Propiedades: Es un eficaz antiséptico y antibacteriano a nivel urinario, aumenta la diuresis y favorece la eliminación de toxinas y ácido úrico con la orina.
Cuándo conviene: Para tratar las infecciones renales y del tracto urinario, como cistitis, ureteritis y prostatitis. Combate el sobrepeso por retención de líquidos y los edemas, y es un apoyo frente a la hipertensión.
Cómo se toma: En decocción o infusión, hasta 1 litro al día en tratamientos discontinuos (una semana sí y la siguiente reposo). Se asocia al malvavisco o al llantén. También en extracto y tintura.

 

Fresno, un reductor del ácido úrico
Fraxinus excelsior L.

Dónde se encuentra: Es común en Europa, en áreas de montaña.
Partes que usamos: Foliolos y, en menor medida, la corteza.
Propiedades: Se comporta como diurético, desintoxicante, analgésico, antiinflamatorio, antipirético y tónico venoso.
Cuándo conviene: Para reforzar las funciones del riñón, prevenir y tratar inflamaciones en las vías urinarias, reducir el ácido úrico y la urea y aliviar la gota y otros problemas reumáticos. También para tratar edemas y la retención de líquidos y como apoyo para regular la tensión.
Cómo se toma: En infusión con gayuba, maíz, cola de caballo y otras plantas, para tomar durante el día. Se encuentra en extracto líquido, macerados glicerinados, tintura, jarabe y cápsulas.

 

Diente de león, el mejor tónico para el riñón
Tarazacum officinale Weber

Dónde se encuentra: En prados húmedos, riberas, céspedes, claros de bosque y descampados.
Partes que usamos: Las hojas y la raíz, esta rica en inulina.
Propiedades: Destaca por su efecto diurético y depurativo a nivel hepatorrenal.
Cuándo conviene: Para tratar la infección de orina, la inflamación renal, de vejiga, uretra y próstata, y para prevenir y favorecer la disolución de los cálculos renales. En fórmulas mixtas, para bajar la tensión arterial o evitar que suba, y tratar los edemas y la retención de líquidos.
Cómo se toma: En decocción, mejor con otras hierbas, para tomar durante el día. También se usan el extracto líquido, la tintura, el jugo de la planta fresca, cápsulas y comprimidos.

 


Diente de león, el mejor tónico para el riñón
Tarazacum officinale Weber

Dónde se encuentra: En prados húmedos, riberas, céspedes, claros de bosque y descampados.
Partes que usamos: Las hojas y la raíz, esta rica en inulina.
Propiedades: Destaca por su efecto diurético y depurativo a nivel hepatorrenal.
Cuándo conviene: Para tratar la infección de orina, la inflamación renal, de vejiga, uretra y próstata, y para prevenir y favorecer la disolución de los cálculos renales. En fórmulas mixtas, para bajar la tensión arterial o evitar que suba, y tratar los edemas y la retención de líquidos.
Cómo se toma: En decocción, mejor con otras hierbas, para tomar durante el día. También se usan el extracto líquido, la tintura, el jugo de la planta fresca, cápsulas y comprimidos.

 


Helenio contra las infecciones urinarias
Inula helenium L.

Dónde se encuentra: En prados húmedos y orlas forestales, en Europa oriental y Asia occidental, pero también en viveros y jardines.
Partes que usamos: Las raíces, que contiene sales potásicas e inulina, entre otros compuestos.
Propiedades: De poderoso efecto diurético y desintoxicante, es ideal para potenciar la eliminación de los excesos de sodio, toxinas, ácido úrico y urea.
Cuándo conviene: Para tratar infecciones urinarias por bacterias u hongos, y como apoyo a tratamientos clínicos en caso de pielonefritis aguda o crónica.
Cómo se toma: En extracto líquido, tintura, cápsulas y decocción del rizoma, junto con otras plantas diuréticas y antisépticas, y alguna para mejorar el sabor.

 

Buchú, un buen diurético y depurativo
Agasthoma betullina Pillans

Dónde se encuentra: En las montañas del sur de Sudáfrica.
Partes que usamos: Las hojas, que contienen aceite esencial, flavonoides, taninos y vitaminas B, entre otros principios activos.
Propiedades: Es un notable antiséptico y antibacteriano a nivel de las vías urinarias, con efecto antiinflamatorio y diurético.
Cuándo conviene: Ayuda a aumentar la emisión de orina y combate la infección bacteriana en las vías urinarias. Se integra en formulaciones herbarias para tonificar las funciones del riñón, para favorecer la depuración y prevenir los cálculos.
Cómo se toma: En infusión, junto con otras plantas, hasta tres tazas al día; y en extracto líquido, tintura, jarabe y en cápsulas de venta en herbolarios.

 


Vara de oro, un gran diurético y antiinflamatorio
Solidago virgaurea L.

Dónde se encuentra: En márgenes forestales, prados de montaña y riberas.
Partes que usamos: Los ramilletes floridos, que contienen aceite esencial, flavonoides, ácidos fenólicos, cumarinas, taninos y saponósidos.
Propiedades: De potente acción diurética, es también antiséptica, antiespasmódica, antiinflamatoria, astringente, hipotensora y ligeramente sedante.
Cuándo conviene: Como apoyo en la inflamación renal, incluida la nefritis prolongada. Favorece la emisión de orina y ayuda a combatir la retención de líquidos. Se indica también para tratar la infección de orina.
Cómo se toma: En infusión, hasta tres tazas diarias, en cápsulas, tintura y extracto líquido.


2 infusiones de plantas medicinales
Entre los cuidados que nos ayudan a mantener la salud renal no pueden faltar las infusiones con plantas diuréticas y antisépticas. Aficionarse a las infusiones es una buena medida para cuidar de los riñones, pues ayudan a hidratarse y pueden reforzar su función. Además hay hábitos que resultan beneficiosos.

Hidrátate bien bebiendo hasta 2 litros de agua al día, o más según la época del año.
Haz ejercicio, aunque solo sea caminar, y no descuides el contacto con la naturaleza.
Modera o evita el consumo de alcohol y tabaco.
Reduce también el consumo de alimentos ricos en proteínas y aumenta el de verduras y frutas frescas,combinándolas con cereales integrales y derivados.
Reduce el consumo de sal y alimentos ultraprocesados.
Si padeces enfermedades crónicas como hipertensión, gota, diabetes, insuficiencia renal, etc., es imprescindible controlar los riñones y los índices de creatinina mediante analíticas periódicas.
Tisana para infecciones urinarias y pielonefritis
Plantas que necesitas: Vara de oro, buchú, brecina, grama, maíz, malva, llantén mayor, anís verde. A partes iguales.
Cómo se prepara: Hierve 1 cda. sopera de la mezcla por taza de agua 2 minutos, deja reposar otros 10 tapado y cuela. Puedes añadir limón.
Dosis: Tres tazas diarias. Bebe mucha agua durante el día.
Mezcla diurética para tratar las piedras en el riñón
Plantas que necesitas: Hojas de abedul, ortosifón, maíz, diente de león, ortiga, hojas de fresno, hinojo y anís estrellado. A partes iguales.
Cómo se prepara: Mezcla bien y hierve 1 cda. sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua 2-3 minutos, reposa 10 y cuela.
Dosis: Ve tomando durante el día, incluso en frío.

 

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/mejores-plantas-medicinales-para-cuidar-rinones_9910

Salud Natural

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...

Leer más

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...

Leer más

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

La mejor infusión para la anemia

La mejor infusión para la anemia

Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia. La anemi ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...

Leer más

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...

Leer más

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

5 problemas digestivos y su solución homeopática

5 problemas digestivos y su solución homeopática

En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...

Leer más

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más


Arriba