Salud Natural
Cloruro de magnesio: 8 motivos de peso para introducirlo en nuestra dieta
Cloruro de magnesio: 8 motivos de peso para introducirlo en nuestra dieta
En estos tiempos donde la ciencia se ha convertido en un estandarte en la lucha contra las pseudociencias y teorías mágicas no contrastadas, el hablar de dietas milagro, alimentos para perder peso o medicinas alternativas puede convertirse en un paseo por terreno pantanoso. Pero éste no es nuestro objetivo ni mucho menos, hoy queremos hablaros del cloruro de magnesio, cuyos numerosos beneficios sí están comprobados y pueden resultar muy interesantes para nuestra familia de runners.
¿Qué es el cloruro de magnesio?
Se trata de un compuesto mineral iónico a base de cloro y magnesio (MgCl2) que se puede extraer del agua del mar y salmoneras. Tiene muchos usos, tanto en el campo de la alimentación, por ejemplo como coagulante en la elaboración del Tofu, en medicina para prevenir y tratar muchas enfermedades o incluso en el sector industrial como es el caso del textil.
Aunque a muchos de nosotros, me incluyo en esto, hablar de minerales nos lleve al recuerdo de las colecciones de piedras del profesor de geología del instituto, los minerales son sin duda un elemento crucial para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Por este motivo es recomendable añadirlos a nuestra dieta en el caso que nuestros hábitos alimenticios no cubran las cantidades recomendadas según nuestro género y peso.
Nuestro organismo usa los minerales como el magnesio para funciones muy diversas y básicas, desde mantener los huesos fuertes, el corazón flexible y el cerebro ágil a facilitar el trabajo de enzimas y hormonas. En definitiva, nos ayudan y resultan clave para mantener un cuerpo sano y equilibrado.
Beneficios del cloruro de magnesio
Como hemos comentado anteriormente, la combinación del magnesio y el cloruro como complemento a nuestra dieta nos aporta muchos beneficios para nuestro organismo, aunque como veremos más adelante, hay que tener en cuenta sus posibles contraindicaciones en casos puntuales.
Los principales beneficios del cloruro de magnesio son los siguientes:
Ayuda a prevenir calambres, lesiones musculares y la fatiga: perfecto para las personas que practicamos mucha actividad física y atletas en general.
Favorece un correcto funcionamiento del sistema cardiovascular, ya que ayuda a relajar el corazón y a impedir la calcificación de las arterias. De este modo cuidamos nuestro corazón disminuyendo la posibilidad de sufrir infartos.
Ayuda a mantener los huesos más fuertes y más sanos, ya que el cloruro de magnesio facilita la fijación del calcio en los huesos mejorando nuestra densidad ósea previniendo la osteoporosis.
Previene la artritis y suaviza sus síntomas, ayudando a reducir las inflamaciones y disminuyendo a la larga los dolores en las articulaciones.
Su consumo habitual ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (Light Density Lipoprotein), ya que el magnesio puede actuar como estatina.
Gran desintoxicante, regula la digestión y previene el estreñimiento ayudando a que se acumule agua en los intestinos para conseguir que las heces sean blandas y facilitando la relajación del sistema digestivo.
Reduce los síntomas pre-menstruales en el caso de las mujeres y previene los problemas de próstata en el caso de los hombre.
Ayuda a limpiar la sangre equilibrando su Ph, también favorece la disolución de depósitos de colesterol en los vasos sanguíneos.
Como podéis comprobar, la lista de beneficios que nos ofrece el cloruro de magnesio es extensa y muy completa, pero como todo en la vida, también tiene sus contraindicaciones que debemos tener en cuenta antes de añadir este complemento a nuestra dieta.
Las posibles contraidicaciones del cloruro de magnesio son las siguientes:
No es recomendado su consumo en personas que sufren de diarrea, ya que puede tener un efecto laxante, como hemos comentado anteriormente.
Tampoco es recomendado su uso para personas que padecen colitis ulcerativa.
No lo deben tomar las personas con insuficiencia renal o problemas de riñón.
Debemos tener en cuenta que en el caso de estar tomando medicamentos, el cloruro de magnesio puede reducir los efectos del antibiótico. En estos casos es recomendable consultarlo antes con el médico.
No se debe de consumir en caso de tomar medicación para la hipertensión.
¿Cómo podemos tomar y comprar el cloruro de magnesio?
Este complemento lo podemos encontrar tanto en farmacias, tiendas dietéticas, herboristerias y hasta en algún supermercado. Lo más habitual es encontrar el cloruro de magnesio en forma de cristales (que hay que diluir en agua tibia), aunque existen otros formatos como sobres de 33 gramos y cápsulas. Desde la Bolsa del Corredor recomendamos informar siempre a tu médico acerca de su consumo, especialmente si el motivo de su toma es el padecer alguna enfermedad o dolencia.
Cabe recordar que el magnesio lo podemos encontrar en muchos alimentos, como semillas, frutos secos, aguacates, pescado y frutas entre otros, aunque la forma más efectiva de consumirlo es a partir de su formato como complemento junto con el cloruro, ya que el cuerpo lo asimila y metaboliza más rápidamente. La cantidad diaria recomendada (CDR), como apuntan desde el National Institute of Health, es de alrededor de 310 y 420 mg al día, dependiendo de la edad y del género, aunque algunos investigadores ven estas cantidades insuficientes y se inclinarían más alrededor de 600 – 900mg.
Conclusión
Para estar fuertes y sanos es muy importante mantener una vida activa, practicar deporte y ser constantes. Pero lo más importante es seguir una dieta equilibrada y saludable, de nada vale machacarse en el gimnasio o correr 10 kilómetros cada día si después no nos preocupamos de lo que le metemos al cuerpo. El cloruro del magnesio nos puede ayudar a conseguir este equilibrio, más aún si realizas grandes esfuerzos físicos. Analiza tus hábitos alimenticios y actúa, en tu mano está el poder de mejorar.
Salud Natural
https://www.sport.es/labolsadelcorredor/cloruro-magnesio/
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...
Leer más
Aromaterapia para hombres: eficaz y específica
Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...
Leer más
4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel
Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...
Leer más
Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis
La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...
Leer más
Plantas que calman el síndrome de colon irritable
Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...
Leer más
Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas
El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...
Leer más
1, 2, 3 duerme... de forma natural
Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...
Leer más
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...
Leer más
Una ONG Cannábica llega a Bariloche
Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...
Leer más
Laxantes naturales para el estreñimiento
La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...
Leer más
Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo
La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...
Leer más
¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?
Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...
Leer más
Fórmula casera para acabar con las verrugas
Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales
Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...
Leer más
4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago
Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...
Leer más
El regaliz protege los dientes de las caries
La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...
Leer más
6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche
Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)
El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...
Leer más
Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños
Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos
La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio