Salud Natural
Cómo aplicar aloe vera para curar la piel
Cómo aplicar aloe vera para curar la piel
Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.
El otro día metí los dedos en un preparado de aceite y cera demasiado caliente, lo justo para provocarme una quemadura. Enseguida corté una hoja de aloe, la partí por la mitad y me la apliqué en los dedos. En una hora había desaparecido la molestia y no había ni rastro de ampollas.
El aloe es una planta curiosa de la familia de las liliáceas, como el ajo y la cebolla. En medicina se utilizan dos partes de la planta con propiedades muy distintas:
El acíbar o zumo obtenido por incisión de la parte externa de las hojas, condensado y desecado.
El gel o pulpa del interior, separado de esa parte externa.
El acíbar, al ingerirse, resulta laxante, pero se usa muy puntualmente bajo control médico, pues tiene graves efectos secundarios a dosis altas y en usos continuados, además de numerosas contraindicaciones.
Los derivados del acíbar se transforman en el intestino y producen una acción irritante sobre las terminaciones nerviosas de la membrana intestinal, lo que comporta un incremento en la secreción mucosa y un aumento del peristaltismo, junto con una inhibición de la reabsorción de agua y electrolitos, especialmente potasio. Provoca la contracción del colon produciendo un movimiento intestinal 8-12 horas después de ingerirlo.
Como medicamento homeopático se utiliza el Aloe CH 9 en diarreas, cuando éstas son muy abundantes, a veces mucosas como gelatina, acompañadas de gases intestinales, con un deseo imperioso, urgente de evacuar, con gran dificultad para contener las heces, que a menudo salen involuntariamente.
Indicaciones de la pulpa o gel de aloe
La pulpa o gel del aloe, en cambio, es la cara amable de la planta. Se utiliza directamente la pulpa fresca extraída de las hojas, en forma de gel o el extracto glicerinado.
En uso tópico, gracias a sus mucílagos, el gel de aloe ayuda a suavizar, cicatrizar y desinflamar la piel. El efecto cicatrizante se debe en parte a la aloectina B, capaz de estimular la inmunidad.
El áloe empezó a ser popular en la década de 1950 al descubrirse su capacidad para curar quemaduras, especialmente las causadas por las radiaciones.
Es muy útil en eccemas secos, escoceduras, irritaciones, quemaduras, el acné, heridas, úlceras tróficas o la psoriasis.
Por vía interna se usa en casos de gastritis, úlceras gastroduodenales y síndrome del intestino irritable.
Cómo se aplica el aloe vera fresco
La pulpa fresca, aplicada tópicamente, posee una excelente capacidad para curar heridas, llagas y quemaduras al servir de capa protectora en la zona afectada y acelerar la cicatrización.
En la aplicación natural de la hoja es importante saber separar bien la pulpa de la parte verde externa: no debe quedar nada de la parte verde externa de la planta ni tampoco fibras internas, pues pueden resultar irritantes.
Limpia la piel: la zona afectada o herida debe lavarse bien antes con agua limpia. Luego, al renovar la aplicación, lava de nuevo.
Si tienes gasas: pon la pulpa sobre la piel o herida, cubre con la gasa limpia y tenlo al menos 3 h. Renueva antes de 24 h.
Si no tienes: limpia bien la hoja, pártela por la mitad y aplica directamente la cara interna de la hoja.
Referencias científicas:
Bhattacharya M et al. Aloe vera barbedensis: A review on its ethanopharmacological value. Journal of Pharmacy Research
Cómo cultivar y utilizar una planta de aloe
Cultivar y cosechar una planta de aloe para obtener gel y jugo es sencillo. Necesitarás una planta madura que tenga algunos años. Esto asegura una mayor concentración de los ingredientes activos. Si vas a utilizar la planta frecuentemente, te conviene tener algunas plantas en rotación. Para cosechar el gel:
Retira 3-4 hojas a la vez, eligiendo hojas gruesas de las secciones más exteriores. Asegúrate de que las hojas estén sanas y libres de moho o daños. Córtalas cerca del tallo, pues la mayoría de los nutrientes beneficiosos se encuentran en la base de las hojas.
Lava y seca las hojas.
Recorta los bordes espinosos con un cuchillo.
Con un cuchillo o con los dedos, separa el gel interior del exterior de la hoja. El gel interior es la parte del aloe que usarás.
Corta el gel de aloe en rodajas o cubos. Luego, si lo deseas, puedes licuarlo y colarlo.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/como-usar-aloe-vera_9726
Salud Natural
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
                            	De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
                            	Leer más
                            
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
                            	Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
                            	Leer más
                            
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
                            	Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde,  ...
                            	Leer más
                            
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
                            	El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
                            	Leer más
                            
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
                            	Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
                            	Leer más
                            
Azafrán: efecto antidepresivo
                            	El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
                            	Leer más
                            
Nutrientes para el dolor de articulaciones
                            	Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
                            	Leer más
                            
4 plantas para mejorar la memoria
                            	En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
                            	Leer más
                            
La Salud Intestinal
                            	El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber  ...
                            	Leer más
                            
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
                            	Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
                            	Leer más
                            
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
                            	El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una  ...
                            	Leer más
                            
Asma: ayudas naturales
                            	En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
                            	Leer más
                            
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
                            	El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
                            	Leer más
                            
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
                            	Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
                            	Leer más
                            
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
                            	Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
                            	Leer más
                            
Sésamo: la semilla de la alegría
                            	Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
                            	Leer más
                            
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
                            	El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace  ...
                            	Leer más
                            
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
                            	A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del  ...
                            	Leer más
                            
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
                            	El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
                            	Leer más
                            
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
                            	En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
                            	Leer más
                            
Varices en las piernas: remedios naturales
                            	Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
                            	Leer más
                            
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
                            	Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por  ...
                            	Leer más
                            
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
                            	El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
                            	Leer más
                            
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
                            	Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
                            	Leer más
                            
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
                            	Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
                            	Leer más
                            
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
                            	No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
                            	Leer más
                            
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
                            	Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
                            	Leer más
                            
Deficiencia de vitaminas y minerales
                            	Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
                            	Leer más
                            
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
                            	Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
                            	Leer más
                            
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
                            	Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio