identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 21, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos

Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos





 Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nuestra vida moderna. Los efectos del ruido, la luz y el cambio climático en nuestra salud se discuten con muy poca frecuencia y son problemas a los que hay que encontrar solución.

Nuestra vida puede ser muy cómoda. Cuando necesitamos algo, simplemente lo pedimos y podemos recibirlo en un corto período de tiempo. Si reservamos un viaje online por la noche, podemos estar en el avión a la mañana siguiente. Y gracias al móvil podemos ver y hablar con nuestros amigos y familiares sin movernos.

Nuestros abuelos, en cambio, debían, andar, hacer colas, buscar y esperar para cuestiones que ahora resolvemos en cuestión de minutos. Pero, ¿todo son bendiciones en la vida actual? ¿Todo son ventajas o hemos perdido algo por el camino?

EL LADO OSCURO DE LA SOCIEDAD MODERNA
En realidad tanta comodidad tiene un precio. El cambio climático está ahí y no es por casualidad. La contaminación del aire con partículas finas es una amenaza para la salud como el tabaco, pero sin advertencias como “respirar puede matarte”. Los microplásticos y los pesticidas se introducen en nuestro cuerpo con los alimentos y de paso contaminan las aguas y la tierra.

Y la invasión humana de los ecosistemas naturales y las granjas masificadas nos ponen en contacto con nuevos virus que pueden moverse por todo el planeta en unas pocas horas.

¿Existen más problemas? Sí, y los tenemos tan cerca que no les prestamos atención, nos hemos acostumbrado y no somos conscientes de cuánto nos perjudican.

HAY DEMASIADO RUIDO EN NUESTRA VIDA
El ruido es omnipresente en nuestra vida diaria. En la calle, el rumor del tráfico de automóviles, motos y autobuses es una banda sonora que no se puede silenciar. A veces no se puede escapar de él ni dentro de casa.

Luego están las obras: siempre hay un lugar cercano donde las máquinas están trabajando. Si en algún momento, por casualidad se produce un poco de silencio, aparece alguien con un soplador de hojas o se activa una sirena de alarma.

El ruido no solo es molesto, también es un problema real para nuestra salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció hace unos diez años que, después de la contaminación del aire, el ruido es el segundo factor ambiental más importante que aumenta la carga de morbilidad.

Según estimaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente, alrededor del 20% de las personas en Europa se ven afectadas por niveles de ruido nocivos.

ACÚFENOS, PÉRDIDA DE AUDICIÓN Y PROBLEMAS CARDÍACOS
La pérdida de sensibilidad auditiva es uno de las consecuencias más directas del ruido. Otra son los acúfenos o tinnitus, pitidos o zumbidos que se sienten y se suman al ruido ambiente. Todos hemos experimentado un acúfeno durante unos segundos después de que un petardo haya explotado cerca o de haber tenido un altavoz demasiado cerca. Muchas personas sienten un ruido similar continuamente.

El ruido causa un estrés que puede conducir a la hipertensión, que es un factor de riesgo cardiovascular. Así que el ruido te puede matar de un infarto.

Los científicos también han establecido una conexión entre el ruido del tráfico y el diagnóstico médico de depresión. Otros estudios señalan que el ruido aumenta el riesgo de demencia.

LUZ ARTIFICIAL QUE NO SE APAGA NUNCA
La luz artificial también es una de las conquistas de la civilización moderna y al mismo tiempo puede ser un gran problema para la salud.

Nuestro mundo ya no conoce la oscuridad que nos acompañó durante millones de años por las noches. Las ciudades son como enormes bombillas cuya luz altera ecosistemas enteros de plantas, insectos y animales. La contaminación lumínica es un contratiempo para la vida en el planeta.

La luz que emiten las pantallas de los ordenadores y de los móviles que miramos permanentemente tiene el potenciar de causar alteraciones en el organismo.

Por la tarde y la noche, cuando nuestro cuerpo necesita descanso para poner en marcha una serie de mecanismos de reparación y regeneración, no es adecuado el estímulo de las pantallas.

Al ver series o mensajes de las redes sociales, la luz de la pantalla incide negativamente sobre la producción de la hormona melatonina, que necesitamos con urgencia para dormir.

Aún no se ha aclarado de manera concluyente cómo de grande es esa influencia, que puede ir desde trastornos del sueño a efectos neurológicos en el cerebro.

AMENAZAS PARA LA SALUD DERIVADAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El consumo energético se relaciona con el cambio climático, que también tiene una serie de consecuencias para el equilibrio del organismo.

Las olas de calor, por ejemplo, son potencialmente mortales para las personas mayores o pacientes con determinadas enfermedades.

El cambio climático también puede empeorar las alergias, porque el tiempo de exposición al polen se alarga, y pueden extenderse las infecciones transmitidas por insectos, como la malaria o el dengue.

¿CÓMO PODEMOS CONTROLAR ESTO?
Ruido, luz artificial y las consecuencias del cambio climático son solo algunas de las facetas de la otra cara de nuestra sociedad tan supuestamente cómoda y avanzada. Podríamos enumerar muchos otros retos para nuestra salud, como el estrés, la depresión, la soledad o el sedentarismo.

Para atajar estos problemas, lo primero que tenemos que hacer es sacarlos a la luz y hablar de ellos para se incluyan en las agendas científicas y políticas.

Por otra parte, cada uno de nosotros puede hacer mucho para reducir su exposición al ruido y la luz artificial, y para emitir menos gases con efecto invernadero que alimentan el cambio climático.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ruido-luz-artificial-cambio-climatico-salud_9173

Salud Natural

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...

Leer más

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...

Leer más

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...

Leer más

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...

Leer más

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...

Leer más

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...

Leer más

Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos

Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos

El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...

Leer más


Arriba