identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 27, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor





 Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sueño reparador. Sin embargo, algunos hábitos de vida pueden hacer que no se sintetice bien esta hormona. Toma nota de estos 9 consejos para regular su producción.

La alternancia de la luz y la oscuridad constituye el principal regulador del sistema de puesta a punto del organismo. Nuestra naturaleza es cíclica, con variaciones fisiológicas, denominadas ritmos circadianos, que tienen lugar aproximadamente cada 24 horas y están asociadas a estos ciclos de luz-oscuridad.

Nuestros sistemas biológicos están diseñados para funcionar en relación a los ritmos de la naturaleza; despertarnos con la luz del sol y acostarse después de la puesta del sol sería una forma de mantenerlos en equilibrio.

Desajustar estos ritmos con jornadas que se alargan hasta tarde expuestos a luz brillante, produce desajuste de los relojes internos, lo que se conoce como cronodisrupción. Y en este desajuste la molécula protagonista es la melatonina, clave en el control de los ritmos circadianos. ¿Cómo generar más melatonina para dormir mejor? Te lo contamos en este artículo.

QUÉ ES LA HORMONA MELATONINA
La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal (a partir del triptófano), que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sueño reparador. Se la conoce también como «la hormona de la eterna juventud» por su efecto antienvejecimiento, que ayuda a mantener las células más sanas. Destaca también por sus propiedades neuroprotectoras, antiinflamatorias, reguladoras de las defensas y antioncogénicas.

Cuando llega la noche, empieza a producirse en el cerebro y también en todos los órganos y tejidos del organismo. "Es mucho más que una hormona: controla los ritmos circadianos, protege las células del estrés oxidativo y su capacidad para regenerarse", explica Darío Acuña, experto en cronobiología, catedrático de Fisiología en la Universidad de Granada y Director del Instituto Internacional de la Melatonina.

CÓMO GENERAR MÁS HORMONA MELATONINA
La luz cálida y suave avisa al cerebro de que debe ponerse en modo dormir: ralentizando unas constantes y activando los procesos de reparación, que implican la producción de melatonina. En cambio, la luz intensa y azulada inhibe la producción de la melatonia.

Sin embargo este sistema tan simple empieza a fallar con la edad y afecta a la producción de melatonina. A partir de los 35 años ya se empieza a producir menos; a los 55 años, un 25% menos; y a los 65 años, un 50%. Este proceso natural, combinado con los hábitos y el ambiente, puede llevar a la cronodisrupción, es decir, a la alteración de los ritmos circadianos.

El ambiente es un buen aliado para ayudar a que noche a noche se produzca la melatonina. Vamos a ver qué factores ambientales influyen:

Luces suaves y cálidas. La melatonina se segrega de noche, cuando la luz es más rojiza, menos intensa. Disponer de luces en casa con estas propiedades y mantener la oscuridad total en el dormitorio ayuda a que el cerebro se prepare para dormir. La mejor luz para preparar el cerebro para un descanso reparador es la más cálida, la que se asemeja más al Sol al atardecer. En las luminarias y bombillas se suele especificar en kelvins (K). Elige una luz cálida de 2.000-3.500 K.
Evitar la luz azulada. Las luces y dispositivos que emiten luz azulada –como las pantallas de ordenadores, tablets o teléfonos móviles– actúan como inhibidoras de la producción de la melatonima. Regular la intensidad de la luz de las pantallas, el brillo y también la temperatura del color es una forma de minimizar la exposición a la luz azulada. Además conviene evitar su uso desde unas tres o cuatro horas antes de ir a dormir.
Dormir a oscuras. Conseguir oscuridad en el dormitorio, hacer que la noche sea noche, es clave para un sueño reparador. Hay que bajar persianas y correr las cortinas. Si es preciso dejar un punto de luz –para niños o personas mayores–, que sea muy tenue y rojizo.
Temperatura fresca. Para que se puedan producir dosis óptimas de melatonina, la glándula pineal necesita que disminuya la temperatura corporal. Alrededor de los 18,3 ºC se ubica la temperatura idónea para que se pueda producir la melatonina de forma natural. Por ello, es mejor dormir en una ambiente más fresco y bien abrigado que con calefacción alta. Dormir con la calefacción a temperaturas muy cálidas no solo perjudica la sostenibilidad energética, sino también la calidad del descanso. Entre 18 y 21 °C es la temperatura ideal para dormir.
Buena ventilación. Para que la respiración y la oxigenación sean óptimas, conviene que no haya una concentración excesiva de CO2. Si utilizas un medidor, no debería superar los 700 ppm. Puedes conseguirlo abriendo las ventanas durante unos minutos antes de acostarte y manteniendo la puerta abierta durante la noche.
Apagar el wifi. Pongamos también a dormir la tecnología para que sus ondas no interfieran con el sueño. Es recomendable apagar las emisiones wifi y bluetooth de noche, y solo mantenerlas encendidas cuando realmente se necesitan (como hacemos con la luz artificial).
Sin tensión eléctrica. Los campos eléctricos y electromagnéticos pueden interferir en la producción de la melatonina. Un ambiente libre de ellos ayuda a un descanso más reparador. Se puede instalar un desconectador eléctrico automático, que se activa cuando no hay ningún aparato ni luz encendidos, para evitar la tensión en el cableado de la instalación, que emite un campo eléctrico.
Baño de luz matinal. Si se puede elegir, despertarse temprano y tomar un baño de luz natural cada mañana ayuda a reajustar los ritmos. Y tomar el sol unos 20 minutos cada día, también regula la producción de la melatonina.
Alimentos con triptófano en la cena. El triptófano es un aminoácido que ayuda a la formación de la melatonina. Se encuentra en cereales integrales como la avena, plátanos, almendras, nueces, sésamo, tahini, aguacate o huevo.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/consejos-generar-melatonina-dormir_8456

Salud Natural

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...

Leer más

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...

Leer más

Laxantes naturales para el estreñimiento

Laxantes naturales para el estreñimiento

La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...

Leer más

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...

Leer más

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...

Leer más

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...

Leer más

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...

Leer más

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

La legislación establece las condiciones para su producción industrial. El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...

Leer más

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...

Leer más

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...

Leer más

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...

Leer más

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...

Leer más

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...

Leer más

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...

Leer más

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...

Leer más

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...

Leer más

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...

Leer más

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...

Leer más

Remedios caseros para quemaduras de sol

Remedios caseros para quemaduras de sol

Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...

Leer más

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...

Leer más

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más


Arriba