Salud Natural
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores para conseguir pequeñas cantidades de esencia. Sin embargo, puedes hacer en casa un aceite aromatizado con lavanda de propiedades similares y con muchas aplicaciones.
La lavanda es una planta aromática y medicinal con múltiples efectos: relaja, es buena para la piel e incluso ayuda contra el reumatismo. De ella se extrae un aceite esencial que es una potente medicina natural y un ingrediente cosmético.
El aceite aromatizado con lavanda es otra posibilidad más accesible para aprovechar sus amplias propiedades. Este aceite se puede preparar en casa de forma muy sencilla. A continuación te explicamos cómo prepararlo y para qué puedes usarlo.
PROPIEDADES DEL ACEITE DE LAVANDA
Relajación: el aroma del aceite de lavanda relaja, calma y armoniza. Por lo tanto, reduce la sensación de estrés y la inquietud interior. Este efecto se consigue en aplicaciones externas y consumida como infusión
Problemas gastrointestinales: es eficaz con molestias digestivas como la hinchazón y las flatulencias.
Insomnio: si tienes problemas para conciliar el sueño, la lavanda puede hacer maravillas. También calma el nerviosismo durante el día.
Alteraciones de la piel: una crema o un aceite con unas gotas de aceite de lavanda añadidas mejora la piel seca, sensible o con imperfecciones. Se reducen el acné, la psoriasis, la dermatitis y las infecciones por hongos.
Curación de heridas: la lavanda contiene ingredientes activos antisépticos, por lo que los rasguños o pequeñas heridas, así como las quemaduras solares, cicatrizan mejor gracias a productos de uso externo con aceite esencial de lavanda.
Picaduras de insectos: el aceite de lavanda reduce el picor y la inflamación.
Estrías: el masaje con aceite esencial de lavanda puede prevenir su aparición.
Dolencias reumáticas: la aplicación de aceite de lavanda actúa contra los dolores reumáticos.
Las personas alérgicas a la fragancia natural linalool deben tener cuidado con los productos que contienen lavanda. En ese caso se recomienda hacer una prueba de sensibilización poniendo unas gotas en el antebrazo para comprobar si provoca alguna reacción.
USOS DEL ACEITE DE LAVANDA
El aceite esencial de lavanda se puede usar puro, como elemento aromatizante en productos como ambientadores o puede añadirse a productos de limpieza.
Unas gotas de aceite de lavanda puro proporcionan un aroma primaveral a las cremas, lociones corporales o sales de baño caseras.
El aceite esencial también es excelente como fragancia y antigermicida en el jabón casero para las manos o en los productos de higiene para el hogar. También se puede emplear como fragancia al lavar la ropa con detergentes caseros elaborados con nueces de jabón, hojas de abedul o hiedra y castañas.
También puedes emplear el aceite para volver a aromatizar una almohada de lavanda que haya perdido su olor. El aceite esencial asegura una fragancia agradable y, por lo tanto, un sueño reparador.
El aceite esencial de lavanda no es apto para uso interno. El aceite de lavanda tiene un efecto curativo intenso, pero solo se usa para aplicaciones externas. En la cocina se utilizan las flores secas o frescas de lavanda real (Lavandula angustifolia).
Pero no sirven las de cualquier planta. Muchas lavandas que puedes comprar en una jardinería son tratadas con fungicidas. Puedes preguntar al vendedor si la planta ha sido tratada o no. Si no te ofrecen la seguridad es recomendable esperar un año antes de usar las flores en infusiones, platos de cocina o para hacer aceite aromatizado con lavanda como te explicaremos.
ACEITE DE LAVANDA COMPRADO VERSUS ACEITE DE LAVANDA CASERO
Si te haces tu propio aceite de lavanda no será idéntico (en términos de intensidad y efecto) al aceite esencial adquirido.
El aceite esencial se destila con vapor, lo que significa que se extraen más ingredientes activos de las flores. Pero el aceite de lavanda casero es suficiente para muchos usos.
Los aceites de plantas aromáticas son muy fáciles de hacer en casa, incluido el aceite de lavanda. Un aceite neutro como el de almendras dulces o el aceite de jojoba son adecuados como base para una preparación de calidad.
El aceite tendrá más aroma si lo preparas con flores frescas, pero también puedes hacerlo con lavanda seca. En ambos casos las propiedades son similares.
CÓMO PREPARAR EL ACEITE AROMATIZADO DE LAVANDA CASERO
Machaca las flores con un mortero para favorecer la liberación de los compuestos aromáticos:
Pon flores de lavanda frescas o secas cultivadas ecológicamente (un ramo pequeño o de 50 a 100 gramos) en un recipiente de cristal con tapa de rosca.
Vierte suficiente aceite hasta que las flores estén completamente cubiertas.
Ciérralo bien y déjalo reposar entre tres y seis semanas en un lugar cálido y agítalo de vez en cuando
Transcurrido el tiempo vierte el aceite a través de una gasa o filtro de café.
Finalmente llena una botella de cristal (a ser posible oscura) con el aceite ya listo. Se conserva aproximadamente seis meses en un lugar oscuro y seco.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/aceite-aromatizado-lavanda_7331
Salud Natural
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades
La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...
Leer más
La espermidina es una fuente de juventud
La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...
Leer más
Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes
Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...
Leer más
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención
Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...
Leer más
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...
Leer más
Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios
La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...
Leer más
Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos
Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)
Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...
Leer más
Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario
Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más
La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud
El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...
Leer más
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...
Leer más
Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno
La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista
Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...
Leer más
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más