Salud Natural
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cuando puede ayudar a prevenir y aliviar algunos problemas de salud. Te explicamos cómo se hace.
El color y sabor del limón (Citrus limonum) ya nos indican que se trata de una fruta muy especial, al igual que sucede con otros representantes de la familia de las rutáceas, como la naranja, la mandarina o el pomelo.
Originario de Asia Central, el limonero fue traído a Europa por los árabes en el siglo XII. Los españoles se encargaron de llevarlo a América y hoy su cultivo resulta habitual en las zonas templadas de todo el mundo.
PROPIEDADES CURATIVAS Y NUTRITIVAS DE LOS LIMONES
No se trata de un alimento calórico: es escaso en carbohidratos (8%), proteínas (0,9%) y, sobre todo, en grasas (0,5%); pero su valor terapéutico es muy extenso.
La razón es su riqueza en vitaminas, minerales y fitocomponentes varios. Abundan los minerales como magnesio, cobre, hierro, yodo, calcio, fósforo, potasio, azufre y zinc.
Respecto a las vitaminas, contiene cierto porcentaje de las vitaminas del grupo B, pero lo más destacable es su riqueza en vitamina C. 100 g de limón contienen unos 53 mg de ácido ascórbico, por lo que una pieza mediana cubre las necesidades diarias de vitamina C (60 mg).
Pero quizá lo más interesante del limón es lo que no tiene ningún valor nutricional, pero le confiere sus principales propiedades. Contiene ácidos orgánicos: cítrico, málico, fórmico, acético... y posee también terpenos, unas sustancias que le confieren su típico aroma y le atribuyen cualidades anticancerígenas.
Contiene asimismo, especialmente en la pulpa y corteza, diversos flavonoides (hesperidina, rutina, diosmina). Las propiedades de éstos son diversas: efecto antioxidante (contra radicales libres) y de protección vascular. Refuerzan, además, la acción de la vitamina C.
CÓMO HACER Y TOMAR EL ZUMO DE LIMÓN
Se aconseja tomarlo diluido, pues así no pierde sus propiedades y se tolera mejor. De ahí que a menudo se recomiende tomar por la mañana agua con limón.
Si estuviera más concentrado, es mejor beberlo con pajita, para evitar que altere el esmalte de los dientes.
Conviene añadir al jugo algo de pulpa e incluso un poco de raspadura de la zona interna de la corteza, pues contiene sustancias muy beneficiosas.
También puede utilizarse para aderezar las ensaladas o incluso los platos de legumbres.
Los limones que contienen más zumo son los de piel fina y de color amarillo intenso. Se deben elegir los más aromáticos y los más pesados respecto a su tamaño, pues suelen ser también los más jugosos.
Para exprimir su zumo, es mejor utilizar limones a temperatura ambiente. Antes de exprimirlos, se deben pasar rodando sobre una superficie para ablandarlos y obtener más fácilmente su zumo.
Al hacer zumo es preferible utilizar un exprimidor manual que no sea metálico, ya que este podría alterar sutilmente sus propiedades.
EN QUÉ SITUACIONES PUEDE AYUDAR EL LIMÓN
El limón ejerce una acción depurativa del organismo y tiene propiedades alcalinizantes. Está especialmente indicado en los siguientes casos:
Aparato digestivo: favorece la secreción de los jugos digestivos (gástrico, pancreático). Puede mejorar ciertas dispepsias o malas digestiones. Debido a su poder astringente y desinfectante, es útil en trastornos digestivos con diarrea (gastroenteritis).
Vasos sanguíneos: debido a los flavonoides y la vitamina C, el limón contribuye a reforzar los capilares, da elasticidad a las paredes arteriales y tonifica las venas. Al fluidificar la sangre, previene la formación de trombos. También es una ayuda en casos de hipertensión arterial, pues mejora el estado de las arterias, y aumenta la eliminación de orina.
Procesos infecciosos: en la mayoría de enfermedades infecciosas, sean víricas o bacterianas, tomar zumo de limón diluido es una buena idea, pues aumenta las defensas (activación de los glóbulos blancos), mejora la fiebre y ayuda a eliminar toxinas. Su riqueza en flavonoides y vitamina C también lo hace muy útil como remedio preventivo, al estimular el sistema inmunitario.
Enfermedades broncopulmonares: es útil en resfriados, gripe y bronquitis. También en casos de faringitis, amigdalitis... Su zumo endulzado con miel (efecto suavizante y también antiséptico) resulta muy conveniente.
Anemia: debido a su riqueza en vitamina C, ácido fólico y a la presencia de hierro, ayuda a combatir la anemia. También hace que el hierro de los alimentos se absorba mejor.
Insuficiencia hepática: activa la secreción biliar, previene la formación de cálculos y favorece su disolución.
Reumatismo: en el caso de artritis, gota y otros procesos reumáticos, es recomendable su uso, pues alcaliniza la sangre y ayuda a eliminar por la orina las sustancias (por ejemplo sales del ácido úrico) que lo provocan.
Estrés: Una tisana de hojas de limonero ejerce un efecto antiespasmódico y calmante del sistema nervioso. Puede hacerse una infusión con tres hojas en un poco de agua. Se debe filtrar y dejar reposar. Es conveniente beber una taza por la noche antes de acostarse.
CÓMO SE HACE LA CURA DE LIMÓN
Las curas de limón permiten prevenir y ayudar a aliviar algunos problemas de salud. El verano es la mejor época para estas curas. Puede hacerse durante dos semanas.
El primer día se toma un limón diluido, media hora antes del desayuno.
Cada día se va añadiendo un limón más hasta llegar a 7.
Luego se realiza el proceso inverso, reduciendo cada día un limón hasta volver a la cantidad del comienzo, un solo limón.
El grado de tolerancia a las curas con limón varía de una persona a otra y está en función de la constitución, siendo mejor toleradas las curas prolongadas por las personas corpulentas u obesas que por las delgadas. También depende de la edad, siendo menos tolerado, en general, por las personas ancianas.
Tiene algunas contraindicaciones y habría que ser prudentes al realizar este tipo de curas en los casos de: úlcera gastroduodenal, estreñimiento, anemia severa, fragilidad ósea, prostatitis, reglas dolorosas, ansiedad e insomnio.
A modo de resumen, deberían limitarse a la dosis de unas gotas a medio limón al día tanto los niños como los ancianos, así como las personas delgadas, nerviosas y sensibles al frío.
Las personas sanas, o sin ninguna de las características o enfermedades mencionadas, pueden tomar de uno a tres limones al día.
El limón se emplea también en otro tipo de curas depurativas muy populares, como la cura de sirope de arce y limón.
REMEDIOS CASEROS CON LIMÓN
Debido a su poder antiséptico y antibiótico, el zumo de limón puede aplicarse localmente en la piel, fosas nasales, garganta... Sus variadas propiedades medicinales lo convierten en un magnífico remedio para dolencias muy diversas:
Dolor de cabeza: aplicar rodajas de limón sobre la zona afectada. Cuando se calientan, se reemplazan por otras.
El limón es hemostático, es decir, corta las hemorragias.
En caso de dolores musculares o hematomas, es adecuado masajear la zona dolorosa con zumo de limón.s.
Como el limón es astringente es adecuado en caso de seborrea o caída del cabello. Para utilizarlo con este fin debe masajearse suavemente el cuero cabelludo con un trocito de limón después de cada lavado. Luego se aclara el cabello, primero con agua tibia y finalmente con agua fría.
Si los pies se hinchan, se pueden poner en remojo durante unos minutos en agua a la que previamente se le ha añadido el zumo de un limón.
Cuando las uñas son frágiles y quebradizas pueden reforzarse masajeándolas con zumo de limón, antes de sumergirlas unos minutos en aceite de oliva.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/como-hacer-cura-limon-depurar-mejorar-salud_13200
Salud Natural
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses ...
Leer más
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
Leer más
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
Leer más
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos
Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...
Leer más
Cómo preparar una pasta de dientes casera
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...
Leer más
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más