Salud Natural
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los dolores de cabeza comunes.
Todos sufrimos alguna vez un dolor de cabeza, pero, según la Organización Mundial de la Salud, más de un tercio de los hombres y más de la mitad de las mujeres padecen cefalea crónica en los países desarrollados.
Existen diferentes tipos de dolor de cabeza. Los dos principales son la cefalea de tipo tensional y la migraña. El dolor de cabeza que tiene su origen en la tensión es el más común y puede aparecer ocasionalmente o de forma muy frecuente. En este caso hablamos de una cefalea crónica.
CEFALEA POR TENSIÓN O MIGRAÑA
Tanto en el caso de la cefalea tensional como en la migraña, el dolor puede instalarse de forma repentina o progresiva, expandirse por toda la cabeza o permanecer localizado en una zona y ser más o menos intenso.
Las principales causas de la cefalea son el estrés, la falta de sueño, el cansancio, el alcohol, el ciclo menstrual, la hipertensión arterial, la fatiga ocular, las malas posturas y las contracturas en las cervicales o la mandíbula. Las molestias pueden durar solo unas horas o alargarse una semana.
La migraña se percibe frecuentemente como un dolor pulsátil en un lado de la cabeza. En ocasiones pueden aparecer otros síntomas como náuseas, vómitos, alteraciones visuales, sensibilidad a la luz, al ruido y a los olores. Estas molestias, que mejoran con el descanso, pueden durar entre unas horas y tres días.
Se desconocen las causas exactas de la migraña. Existe una predisposición hereditaria y se sabe que el neurotransmisor histamina o la variación de la presión intracraneal producida por un cambio brusco del flujo sanguíneo son factores determinantes en su aparición.
Una de cada siete personas padece de migraña, y es más frecuente en las mujeres que en los hombres, debido probablemente a factores hormonales.
ALIMENTOS DESENCADENANTES DEL DOLOR DE CABEZA
En una de cada diez personas con dolor de cabeza, este puede ser ocasionado por alimentos ricos en tiramina, una sustancia que dilata los vasos sanguíneos. Abunda en algunos alimentos de origen animal como el queso curado, las sardinas o los arenques, pero también se encuentra en las nueces o el chocolate.
Otra posible causa es la actividad deficiente de la enzima diaminooxidasa (DAO), que metaboliza la histamina producida por el propio cuerpo o ingerida con los alimentos. Es más frecuente en las mujeres porque las hormonas femeninas interfieren en su actividad.
Contienen histamina o estimulan su producción, entre otros, lácteos y hortalizas fermentadas, carnes curadas, bebidas alcohólicas, conservas de pescado, tomates, berenjenas, espinacas, piñas, bananas, fresas y cítricos.
CÓMO TRATAR EL DOLOR DE CABEZA Y LA MIGRAÑA CON ACEITES ESENCIALES
El tratamiento alopático convencional consiste en administrar ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno o paracetamol. Pero pueden presentar efectos secundarios negativos. La aromaterapia es interesante como alternativa natural o como complemento.
Los dos aceites esenciales (AE) más reputados para aliviar el dolor de cabeza son la menta piperita (Mentha x piperita) y la lavanda (Lavandula angustifolia), perfectamente efectivos, además, en la cefalea tensional. Combinándolos en una base vegetal para su uso tópico, actuarán por vía tanto cutánea como olfativa.
ESTUDIOS SOBRE LA EFICACIA DE LA AROMATERAPIA
La eficacia del aceite de menta piperita para aliviar el dolor de cabeza de origen tensional está probada por varios estudios científicos. Un ensayo realizado en la clínica neurológica de Kiel, en Alemania, confirma que un preparado a base de aceite esencial de menta piperita (solución al 10% en etanol), aplicado en la frente y las sienes, produce un efecto analgésico rápido y comparable a la aspirina o el paracetamol. Los autores lo consideran el tratamiento de elección a partir de los seis años de edad.
El aceite de lavanda alivia el dolor migrañoso, según un estudio realizado en la Universidad Mashhad, en Irán. Otra investigación de la Universidad de Ciencias Médicas de Shiraz, también en Irán, constató la eficacia de los aceites esenciales de rosa y de matricaria sobre la intensidad de las migrañas.
MEZCLA CONTRA EL DOLOR DE CABEZA
Ingredientes:
15 gotas de AE de menta piperita
35 de AE de lavanda
8,5 ml de aceite vegetal de jojoba
Aplicación:
Pon 4 gotas de la mezcla en la frente y en las sienes cada 20 minutos hasta obtener una mejoría notable, con un máximo de 5 aplicaciones seguidas.
Como complemento y siempre que no resulte molesto, recomendaría el uso de un difusor con aceite esencial de lavanda.
YLANG YLANG PARA TRATAR LA MIGRAÑA
Para las migrañas añadiría otros aceites esenciales, ya que es un dolor más intenso y de tipo pulsátil. El AE de ylang ylang completo (Cananga odorata) es el más indicado para este tipo de dolor. El de romero alcanfor (Rosmarinus officinalis qt alcanfor) y el de manzanilla alemana o matricaria (Matricaria recutita) también han demostrado ser de ayuda.
Ingredientes:
15 gotas de AE de menta piperita
10 gotas de AE de lavanda
10 gotas de AE de romero alcanfor
5 gotas de AE de manzanilla alemana
10 gotas de AE de ylang ylang
8,5 ml de aceite vegetal de jojoba.
Aplicación:
Actúa como con la mezcla anterior: masaje la frente y las sienes con 4 gotas de la mezcla cada 20 minutos.
FÓRMULAS PARA SÍNTOMAS CONCRETOS
Estrés: para combatirlo, está indicada la mezcla de aceite esencial de hoja de naranjo amargo y de menta piperita. Aplica una gota pura de cada en las sienes y la frente. Repite la aplicación si es necesario.
Rigidez cervical: combina los aceites esenciales de hoja de romero, de alcanfor y de katrafay (Cedrelopsis grevei). Aplica una gota pura de cada en las sienes, la frente y la nuca. Repite la aplicación si es necesario.
Hipertensión: en ambos casos, el aceite esencial de menta piperita está contraindicado. Utiliza el aceite de lavanda: aplica un par de gotas puras en las sienes y la frente. Repite la aplicación si es necesario.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/tratar-dolor-cabeza-aceites-esenciales_5749
Salud Natural
Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones
Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...
Leer más
Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral
La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...
Leer más
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...
Leer más
3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones
Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...
Leer más
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...
Leer más
Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades
Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...
Leer más
4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?
Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...
Leer más
Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos
Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...
Leer más
Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad
Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
Leer más
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
Leer más
Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo
El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras ...
Leer más
Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen
Las malas posturas y tensiones en el trabajo son el origen de muchos dolores musculares y problemas de salud. Puedes evitarlos ganando ...
Leer más
Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática
La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)
Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...
Leer más
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión
Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...
Leer más
Estos alimentos pueden contener alcohol oculto
Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...
Leer más
Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador
Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más