Salud Natural
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperación de la salud. Puedes apoyar los esfuerzos de tu cuerpo para recuperar el bienestar.
El cuerpo tiene una capacidad de autocuración que resulta obvia: lo vemos con las heridas que se cierran y curan sin ayuda, los huesos se sueldan y la inflamación causada por un golpe se va reduciendo. Otros muchos procesos que tienden a restablecer el equilibrio y la salud ocurren continuamente en el organismo. Que el cuerpo sea capaz de curarse no quiere decir que no podamos hacer nada para estimular esta capacidad. Al contrario, las prácticas relacionadas con el autocuidado promueven la autocuración a todos los niveles.
CUIDAR EL PROPIO CUERPO
Las rutinas adecuadas de alimentación, ejercicio físico y descanso son fundamentales para que cuerpo pueda desarrollar todo su potencial de homeostasis (recuperación del equilibrio, de la estabilidad) y curación.
La dieta esencialmente vegetal y con una proporción de los distintos tipos de alimentos similar a la dieta mediterránea se ha demostrado como la más saludable. Es capaz de prevenir o retrasar los trastornos cardiovasculares, las enfermedades neurodegenerativas y varios tipos de cáncer, en comparación con otras dietas.
El ejercicio físico es una necesidad para el organismo. El más recomendable es el continuo y moderado. Por ejemplo, caminar entre 7.500 y 13.000 pasos diarios. Además conviene hacer algún ejercicio de fuerza muscular dos o tres veces a la semana.
La otra cara del ejercicio es el descanso. El cuerpo se beneficia enormemente de la sucesión de periodos de actividad y descanso. Por ejemplo, si se desarrolla un trabajo intelectual, puede ser adecuado trabajar durante dos horas y hacer pausas de 20-30 minutos. Luego, el gran descanso llega por la noche: la gran mayoría de persona necesita dormir un mínimo de 7 horas. Y conviene hacerlo sin factores que alteren la calidad del sueño, como luces, ruidos o cenas pesadas.
Por otra parte, el uso de las plantas medicinales forma parte de este cuidado suave y cotidiano del cuerpo.
CUIDAR EL MUNDO INTERIOR
El mundo interior se refiere a las emociones, sentimientos y pensamientos. El autocuidado en estos ámbitos incluye el control del estrés a través de la gestión del tiempo y las técnicas de relajación.
Los conflictos emocionales son muy capaces de abocar el organismo entero hacia el desequilibrio. Reconocer las emociones, sean cuales sean, forma parte de la higiene emocional, pero si comprobamos que son causa de sufrimiento podemos buscar la ayuda de la psicoterapia.
Las técnicas que favorecen la atención plena, como la meditación, el taichí o el yoga, son una gran ayuda para disfrutar de un mundo interior rico y en equilibrio.
CUIDAR TU COMUNIDAD
La comunidad está formada por las personas que nos rodean, desde el círculo más cercano de la familia, seguido por los amigos, los vecinos y la gran comunidad humana de personas que no conocemos pero con la que compartimos este planeta.
En todos estos ámbitos se puede hacer mucho para favorecer la colaboración, la ayuda mutua, la solidaridad, la escucha y la resiliencia. El estudio de las comunidades más longevas del planeta ha probado que los lazos comunitarios son un factor tan importante como la alimentación.
Conectarse con otros para participar en actividades significativas, que contribuyan al bienestar de todos, es seguramente la forma más eficaz de autocuidado a través de la comunidad. Este es el sentido, por ejemplo, de las organizaciones no gubernamentales y el trabajo voluntario y desinteresado.
Por supuesto, también se puede compartir y reforzar la comunidad a través del placer y el juego.
CUIDAR EL PLANETA
Los seres humano no vivimos en burbujas que nos aislen del mundo exterior. Al contrario, la salud de cada uno de nosotros depende en buena de medida de la salud de los ecosistemas que nos acogen. Los ecosistemas tampoco están aislados, sino que están relacionados y englobados en sistemas mayores, siendo el más grande Gaia, el planeta entendido como un gran ser vivo.
Evitar la difusión de las sustancias tóxicas, la pérdida de biodiversidad o el aumento de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases que calientan el planeta forma parte de nuestros cuidados dirigidos hacia el planeta. Además, podemos disfrutar de la naturaleza –del mar, las montañas, el aire puro, las plantas y los animales– para incrementar nuestro potencial de salud.
Salud Natural
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
                            	Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
                            	Leer más
                            
3 ayudas naturales frente al Parkinson
                            	Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
                            	Leer más
                            
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
                            	Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
                            	Leer más
                            
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
                            	La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
                            	Leer más
                            
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
                            	Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
                            	Leer más
                            
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
                            	La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
                            	Leer más
                            
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
                            	Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
                            	Leer más
                            
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
                            	Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
                            	Leer más
                            
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
                            	Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
                            	Leer más
                            
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
                            	El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
                            	Leer más
                            
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
                            	Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
                            	Leer más
                            
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
                            	Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
                            	Leer más
                            
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
                            	Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
                            	Leer más
                            
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
                            	Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de  ...
                            	Leer más
                            
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
                            	Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
                            	Leer más
                            
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
                            	Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
                            	Leer más
                            
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
                            	El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
                            	Leer más
                            
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
                            	Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
                            	Leer más
                            
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
                            	Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
                            	Leer más
                            
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
                            	Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
                            	Leer más
                            
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
                            	Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
                            	Leer más
                            
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
                            	Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
                            	Leer más
                            
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
                            	El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
                            	Leer más
                            
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
                            	La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
                            	Leer más
                            
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
                            	Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
                            	Leer más
                            
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
                            	Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
                            	Leer más
                            
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
                            	El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
                            	Leer más
                            
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
                            	La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre.  ...
                            	Leer más
                            
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
                            	Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente  ...
                            	Leer más
                            
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
                            	Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser  ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio