identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 03, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china





 La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejorar en cada una de ellas.

El colon o intestino grueso forma parte del sistema digestivo, uno de los más importantes para la vida, pues procura sustento a todo el organismo.

El síndrome del colon irritable aparece, como su nombre indica, al irritarse el intestino grueso y presenta síntomas muy diversos: dolor abdominal, borborigmo, gases, distensión abdominal, diarrea, estreñimiento, fatiga, nerviosismo, ansiedad, insomnio, pesadez de piernas, cefalea, inapetencia, indigestión, caída de cabello, pérdida de memoria, irritabilidad, depresión, tristeza, alergia, dermatitis y pérdida de masa muscular, entre otros.

Se suele asociar a estados de estrés, tensión, disgusto o ansiedad, aunque obviamente los hábitos alimentarios son importantes.

El colon puede irritarse por ingerir alimentos picantes o de naturaleza fría o caliente, pero también si el ambiente que se vive es tenso o incómodo.

Somos en parte lo que comemos y comer no solo implica el acto de ingerir los alimentos, sino también todo lo que lo rodea, desde el ambiente hasta los componentes personales y emocionales.

LAS CAUSAS DEL COLON IRRITABLE SEGÚN LA MEDICINA CHINA
En medicina china, la enfermedad de colon irritable se incluiría en el trastorno de diarrea y se clasifica en cuatro tipos:

Afección alimentaria. Los alimentos muy fríos o crudos a la larga pueden disminuir el chi de bazo y estómago, y los calientes, muy grasos o picantes pueden provocar un estancamiento de calor y humedad y favorecer el consumo de los líquidos orgánicos del estómago, lo que altera el sistema digestivo.
Desorden emocional. Es la causa más común. Las emociones provocan diversos trastornos del mecanismo del chi, cuya armonía es la base del bienestar, y cada órgano rige un tipo de emoción. Estrés, disgusto, ansiedad, angustia, enfado contenido, preocupación... se experimentan a menudo y, si no se procesan correctamente, bloquean el mecanismo del chi, en especial del hígado. Precisamente una de las funciones principales del hígado es mantener libres las vías de paso de chi. Al bloquearse se genera un desorden, que puede describirse de forma simple y comprensible como que lo que ha de bajar no baja, y lo que tiene que subir no sube. El hígado y el bazo coordinan uno de los mecanismos más sencillos e importantes del cuerpo: la digestión. El bazo, un elemento tierra, ocupa el lugar central donde todo se encuentra y todo se tiene que transformar. Para realizar esa transformación necesita el chi y fuego de riñón. El hígado es esencial, ya que mantiene el paso libre a la circulación de chi.
Deficiencia de bazo/estómago. Es una deficiencia creada por malos hábitos alimentarios prolongados, una enfermedad crónica o un excesivo desgaste físico o intelectual. El frío y la humedad son muy perjudiciales para el bazo porque inhiben su función de transformación y transporte de los alimentos (acción muy yang). Sin embargo, el estómago prefiere el frío al calor porque actúa como un fogón. Entre bazo y estómago se mantiene un sutil equilibrio de yin y yang. El chi de bazo tiene que subir para transportar el chi puro hacia el pulmón y el chi de estómago tiene que bajar para poder eliminar todo lo que es consumido. El chi de bazo es el que mantiene todos los órganos en su sitio: cualquier escape puede considerarse una deficiencia de chi de bazo, especialmente en el trayecto digestivo.
Deficiencia de chi de riñón. En el riñón se almacena el chi celeste o hereditario, considerado el fuego que mantiene la llama de la vida. Es un elemento agua, pero su función básica es calentar y transformar. Entre su elemento y su funcionamiento existe otro sutil equilibrio de yin y yang. El riñón necesita ser alimentado y nutrido por el chi de bazo, y el bazo precisa el fuego de riñón para completar su trabajo. Ambos mantienen una colaboración estrecha e imprescindible. La deficiencia del chi de riñón puede ser congénita o adquirida. La sobreactividad intelectual o sexual agota el chi de riñón, y también una enfermedad crónica.

CLAVES PARA MEJORAR LA DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
Poner claridad en el plano emocional es esencial a la hora de abordar el síndrome del colon irritable, pero tomar conciencia de los hábitos alimentarios y optar por una dieta más cálida y más yang, también puede ayudar.

Cinco órganos vitales. La filosofía de la cocina china es respetar los cinco órganos vitales y conciliarlos con el clima y sus sabores correspondientes, teniendo en cuenta las características de cada elemento y la naturaleza de los alimentos. Estas combinaciones permiten equilibrar, regular, tonificar o dispersar, según se requiera.
Más calor. Al bazo no le gustan los alimentos fríos ni húmedos. El buen chi de bazo proporciona una correcta transformación y absorción de los alimentos y luego circula hacia el pulmón, el corazón, el hígado y el riñón para mantener la rueda de generación y transmisión de energía.
Alimentos "yang". Los alimentos con proteínas e hidratos de carbono son alimentos más cálidos y más yang. Los alimentos crudos y fríos ralentizan la digestión, que desgasta la energía de estómago y bazo en las personas predispuestas a ello.
Mantener vivo el fuego. Si el fogón del cuerpo se enfría demasiado, toda la cadena de producción energética se verá interrumpida o se detendrá, y eso genera un déficit de funcionamiento físico y mental. Se entra así en un círculo vicioso. El cuerpo es sabio y no hay que hacer mucho caso a algunas cosas que se dicen, como que hay que beber dos litros de agua al día, que comer verduras crudas es siempre saludable, o que hay que comer mucha ensalada o fruta.
Ojo con el agua. El agua es muy necesaria pero su consumo debe ser moderado en caso de colon irritable. Aun tomándola del tiempo es demasiado fría. El cuerpo está a 37 ºC: hay mucha diferencia entre la temperatura del agua y la del estómago. Los chinos beben el agua caliente, pues su bebida nacional es el té. La sabiduría popular conoce bien cómo cuidar la fuente de energía: el estómago.

LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN EL FLUJO DEL CHI O ENERGÍA VITAL
Dicen que el intestino actúa como el cerebro físico del cuerpo y, de hecho, hay más terminaciones nerviosas en el intestino que en el cerebro. Se trata de una zona sumamente sensible y vulnerable.

En medicina china, forma una pareja de víscera/entraña (yin/yang) con el pulmón, pertenece al elemento tierra y junto con el estómago forma el sistema energético del meridiano Yang Ming (yang luminoso), un meridiano con abundante chi y sangre a partes iguales.

El funcionamiento del intestino grueso tiene mucho que ver con el estómago, ya que es donde se deposita y finaliza su trabajo. A su vez, el estómago está regido por el chi de bazo, lo cual crea también una estrecha relación entre el intestino grueso y el bazo.

Y si la pareja del intestino grueso es el pulmón, y la del estómago, el bazo, bazo y pulmón cumplen una de las funciones más imprescindibles para el organismo: generar el chi terrestre, una de las dos fuentes de energía vital del organismo junto al chi celeste.

Existen dos fuentes de energía: el chi celeste se hereda al nacer y se almacena en el riñón; el chi terrestre se genera a partir de la comida (bazo) y el aire respirado (pulmón).

Al respirar el pulmón absorbe el chi puro, que en el cuerpo se transforma y procura el chi defensivo, el sistema inmunitario. El bazo, junto con el estómago, transforma los alimentos en chi puro y nutritivo para transportarlo hacia el pulmón y luego hacia los demás órganos.

El chi de riñón está presente siempre, pues es la base de todos los acontecimientos del cuerpo. A su vez, se nutre del chi de bazo para poder seguir desempeñando su labor. Por tanto, las relaciones entre pulmón, bazo y riñón son indisociables, pues forman parte de un mismo ciclo y se dan en cadena.

Los tiempos han cambiado desde que se escribió el libro de medicina más antiguo del mundo: El libro del Emperador Amarillo. La lucha por la supervivencia ya no es lo fundamental.

Ahora lo que nos mueve y presiona es la competencia entre nosotros y las continuas metas que se nos reta constantemente a superar, tanto en lo material como en lo intelectual. Se ha dejado atrás la base más primitiva, pero sin un crecimiento espiritual en concordancia. Vivimos, además, en una sociedad en la que todo sucede a gran velocidad y no da tiempo a aceptarlo ni a saborearlo.

El estrés altera el mecanismo del chi, especialmente del hígado. El hígado es un órgano muy sensible al estímulo emocional. Actúa como el guardia que mantiene la fluidez vial, evitando el atasco y el colapso. También es básico para el buen funcionamiento de bazo y estómago, ya que la secreción de bilis depende de él.

El corazón, por su parte, es la madre del bazo. También aquí la ansiedad de la madre puede trasmitirse al hijo. La preocupación, muy corriente cuando hay estrés, consume el chi del bazo, y este agotamiento genera falta de contención en los órganos y en sus funciones. De ahí la diarrea, la fatiga o la pesadez en las piernas.

DIFICULTAD PARA DIGERIR LAS EMOCIONES
Los seres humanos somos animales "de emoción" y eso nos diferencia en parte del resto. Comer no solo es ingerir los alimentos sino un ritual, un acto sagrado en el que se toma el alimento que va a nutrir tanto el cuerpo físico como el sutil.

Las emociones se digieren por dos vías: las ligadas a pensamientos son analizadas y digeridas por la cabeza, y las instintivas y primitivas son absorbidas y digeridas por el estómago.

No hay que ser un experto en psicología para darse cuenta de esto: a casi todos nos ha pasado alguna vez, compartiendo mesa con alguien o en una situación desagradable, que nos ha sentado mal la comida y el cuerpo se ha desecho de ella de inmediato, bien por la vía alta-vomitando-, bien por la vía baja -con una diarrea.

Normalmente la cabeza comprende e intenta razonar las situaciones aunque no le gusten, hasta que las "archiva", las "digiere" como puede. El cuerpo instintivo, en cambio, las rechaza; reacciona desde la emoción.

La irritación del intestino puede ser fruto de este desencuentro. Los disgustos o cualquier otra emoción pueden somatizarse de la forma más diversa imaginable. Si el cuerpo físico está fuerte porque tiene suficiente chi, responde bien a cualquier estímulo emocional, pero no cuando tiene alguna deficiencia.

PONER ATENCIÓN Y LÍMITES
Quienes sufren el trastorno de colon irritable han de detectar el punto de desequilibrio. Han de ser plenamente conscientes a la hora de comer, porque comer no solo es ingerir los alimentos sino un ritual, un acto sagrado en el que se toma el alimento que va a nutrir tanto el cuerpo físico como el cuerpo sutil.

En un cuerpo sano se forma un espíritu fuerte y capaz de afrontar los problemas. El cuerpo es el palacio donde residen el pensamiento y el alma. Sin él, no existimos. Y un cuerpo funcional necesita indispensablemente la comida y el aire.

Respiración (pulmón, la pareja del intestino grueso) y comida (bazo/estómago, sistema digestivo) nutren nuestro ser entero.

La mayoría de personas respiramos sin pensar, sin tener en cuenta la importancia de la respiración: deberíamos prestar más atención, respirar más a conciencia.

Por otro lado, hay que dejar de seguir tragando las situaciones que provocan una digestión difícil y tortuosa, o que no se digieren y de las que el cuerpo se deshace directamente sin extraer ningún provecho de ellas. Sería preferible decir sí a la comida y no a ciertas situaciones que a la inversa, aunque para eso haya que afrontar el miedo o la incomodidad.

Decir "no" no nos hace malas personas ni nos excluye en ciertas circunstancias o vínculos. En muchas ocasiones, el "no" nos salva de indignaciones, dolores y enfermedades. Hay que tener voluntad, deseo y mucha perseverancia para salvaguardar el bienestar físico y mental.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/colon-irritable-tratamiento-natural-medicina-china_9346

Salud Natural

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...

Leer más

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...

Leer más

Laxantes naturales para el estreñimiento

Laxantes naturales para el estreñimiento

La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...

Leer más

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...

Leer más

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...

Leer más

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...

Leer más

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...

Leer más

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

La legislación establece las condiciones para su producción industrial. El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...

Leer más

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...

Leer más

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...

Leer más

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...

Leer más

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...

Leer más

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...

Leer más

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...

Leer más

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...

Leer más

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...

Leer más

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...

Leer más

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...

Leer más

Remedios caseros para quemaduras de sol

Remedios caseros para quemaduras de sol

Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...

Leer más

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...

Leer más

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más


Arriba