Salud Natural
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a la cabeza. Descubre cómo apaciguarlo.
Estamos en un rascacielos. Metidos en el ascensor, subimos hacia la azotea, donde nos espera una cita importante. De repente, el ascensor se detiene: algo va mal.
Imaginemos que el rascacielos es nuestro cuerpo, y la azotea, la cabeza, que gobierna y dirige lo que ocurre en él; el ascensor es la sangre, y nosotros, los nutrientes que esta eleva.
El motor del ascensor, que es el chi, impulsa el ascensor por los meridianos, el sistema que comunica todo el cuerpo.
En un antiguo libro de medicina china se dice que "a la cima de la montaña solo el viento es capaz de arribar".
La montaña es aquí el cuerpo, su cima la cabeza y el viento que arriba, el factor patógeno capaz de perturbar la tranquilidad de la cabeza.
Esta es nutrida por el jing chi (sustancia basal) del riñón –el "mar de la médula"–, y este a su vez necesita ser nutrido por el chi de tierra del sistema bazo y estómago, que adquiere a través de los alimentos.
Pero para que el chi y la sangre lleguen bien a la cabeza es imprescindible que los meridianos estén abiertos y libres de paso, y de eso se encarga el hígado, un órgano muy sensible a las emociones. De ahí que emociones intensas y negativas provoquen mareos.
EL VÉRTIGO SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
En chino, vértigo no es una palabra sino dos: xuan yun. Se usan juntas porque aluden a síntomas que suelen aparecer juntos.
Xuan podría traducirse como "visión borrosa" y yun significa, en general, "mareo".
El mareo es la sensación de estar en un barco en un mar agitado: todo da vueltas y se pierde el equilibrio. Puede acompañarse de náuseas, vómitos, sudoración, acúfeno, pérdida de audición y tez pálida, y llegar a causar un desmayo.
Estas sensaciones, que no suelen incluir dolor, se producen en la cabeza, que en medicina china se considera el "mar de yang puro", en referencia al chi puro y ligero, ya que solo lo puro se puede elevar.
La cabeza es donde más yang chi debe llegar, y más se acumula, para poder mantener los cinco orificios –oído, vista, olfato, gusto y habla– en buen funcionamiento.
Los cinco orificios se corresponden con los cinco elementos, y son las antenas por donde los órganos internos manifiestan su chi.
¿QUÉ TIPOS DE VÉRTIGO EXISTEN Y QUÉ PUEDE CAUSARLOS?
Para la medicina occidental las causas del vértigo son varias y casi todas físicas: hipertensión o hipotensión arterial, hipoglucemia, anemia...
Coincide en gran parte con la medicina china, aunque esta tiene un enfoque más global.
1. VÉRTIGO POR HIPERTENSIÓN O HIPOTENSIÓN
En medicina china se considera un ascenso de yang (fuego) de hígado a causa de un bloqueo de chi de hígado, que suele deberse a un trastorno emocional: disgusto, enfado, ira o frustración.
Otra causa es la insuficiencia de yin (agua) de riñón, que no consigue dominar el yang de hígado, lo que causa su ascenso patológico.
2. VÉRTIGO POR HIPOGLUCEMIA, ARTERIOSCLEROSIS, ANEMIA O CONTRACTURA MUSCULAR
Es un cuadro de insuficiencia de chi y sangre, principalmente en bazo y estómago porque estos no son capaces de transformar los principios inmediatos en sustancia nutritiva.
También se puede dar por secuela de una enfermedad crónica que consume chi y sangre, impidiendo la nutrición de los tejidos musculares y la elevación de yang chi puro hacia la cabeza.
3. VÉRTIGO POR CERVICALGIA O SÍNDROME DE MÉNIÈRE
No son exactamente las mismas causas, pero en el primer caso, la cervicalgia, dependiendo de la lesión cervical, puede considerarse un desgaste óseo que, para la medicina china, es una deficiencia de jing de riñón.
Suele aparecer en gente mayor, junto con pérdida de visión y audición, osteoporosis y artrosis.
Por su parte, el síndrome de Ménière es un trastorno del oído interno, que al llenarse de líquido no puede cumplir con su función de mantener el equilibrio. Afecta sobre todo a personas de entre 25 y 40 años, aunque cada vez hay más casos de edades superiores.
En medicina china los trastornos de oído tienen que ver sobre todo con el riñón. De hecho, el oído se considera el orificio externo de este órgano.
4. VÉRTIGO POR ANEMIA E HIPOTENSIÓN ARTERIAL
La causa de la anemia es muy comúnmente una disfunción de bazo y estómago que suele producir tan o agua patológica estancada.
Esta se adhiere a los meridianos impidiendo la fluidez del chi puro, que apenas consigue llegar a la cabeza y, por consiguiente, los cinco orificios no reciben el yang chi puro y se enturbian.
En el caso de la anemia, la falta de chi y sangre de bazo/estómago es por falta de sustancia nutritiva, pero el resultado es el mismo: no tiene fuerza ni cantidad para llegar a la cabeza, por lo que no se nutren los cinco orificios.
¿HAY UN VÉRTIGO PSICOLÓGICO? EL PAPEL DE LAS EMOCIONES
Las emociones juegan un papel fundamental en los desequilibrios del organismo. Algunas claves ayudan a mantenerlo sano:
Buen humor. Los estímulos emocionales negativos son muy propensos a bloquear el chi de hígado. Conviene mantener el buen humor y una actitud positiva, y no olvidar que la cabeza la manejamos nosotros por nuestra voluntad y perseverancia.
Soltar lastre. Hay que saber digerir, canalizar y no acumular las malas sensaciones, como las cosas no dichas, y admitir lo que no nos hace feliz, esas pequeñas cosas a las que no damos demasiada importancia hasta que "se llena el vaso"; eso que solemos expresar diciendo: "estoy hasta la coronilla".
Aligerar la mente. La cabeza precisa calma y ligereza. En China lo contrario a bienestar es "cabeza pesada y pies ligeros". El chi turbio y pesado ocupa el lugar equivocado, y provoca malestar.
Si el ascensor funciona llegamos a nuestro destino. En la azotea contemplamos el panorama, despejado y sereno, sin necesidad de agarrarnos a la barandilla; porque no hay viento que nos incomode.
¿CÓMO REDUCIR EL VÉRTIGO?
La acupuntura y la fitoterapia ayudan en estos casos a liberar bloqueos, tonificarla insuficiencia y eliminar el exceso.
La acupuntura trabaja puntos cerca de la cabeza que eliminan el viento. El cerebro necesita tranquilidad para poder gobernar, y el viento, por su ligereza, perturba fácilmente. Es aconsejable combinarla con automasaje y ejercicio.
Automasaje para los vértigos. Lo más sencillo es masajearse la oreja, por dentro y por fuera, un par de veces al día, durante 2 ó 3 minutos. También es muy relajante masajearse la cabeza con un cepillo de púas gruesas o los dedos de la mano de 3 a 5 minutos: se peina desde la nuca a la frente, con la cabeza inclinada hacia delante, empezando por la línea central y luego se bordean las orejas; después se repite con la cabeza erguida y en sentido contrario, de la frente a la nuca, y se acaba tamborileando la coronilla con la punta de los dedos.
Estiramientos y ejercicios para mitigar el vértigo: El ejercicio puede consistir en 20 minutos de estiramientos de la columna y la parte cervical, movilizando hombros y cuello. Ejercicios como yoga, chikung, taichí, caminar o nadar ayudan a prevenir, así como unos buenos hábitos alimentarios. El alcohol se desaconseja por activar el fuego de hígado y perjudicar al chi de estómago.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-tratarvertigos-medicina-tradicional-china_8753
Salud Natural
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
Leer más
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
Leer más
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio