Salud Natural
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, existen alternativas vegetales a los fármacos.
Está claro que practicar deporte es saludable. También es una forma de pasarlo bien, sentirse mejor y brinda la oportunidad de juntarnos con otras personas. El inconveniente es que se producen lesiones en forma de Contracturas, calambres, espasmos, debilidad muscular, cervicalgias, agujetas, luxaciones...
La buena noticia es que la fitoterapia nos ofrece remedios naturales para aliviar este tipo de lesiones aprovechando las propiedades de plantas medicinales que alivian el dolor, bajan la inflamación y favorecen la curación. Para aliviar dolores musculares podemos recurrir a plantas con virtudes antiinflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas, tónicas y estimulantes.
Cómo eliminar el dolor muscular según su origen
El dolor muscular se produce como reacción a un esfuerzo físico intenso o al mantenimiento de una postura inadecuada durante largo tiempo.
Los calambres son contracciones involuntarias y dolorosas de los músculos motores, que suelen afectar sobre todo a deportistas y trabajadores físicos
Las agujetas son la consecuencia de un esfuerzo físico intenso, sobre todo en personas no acostumbradas a él, que genera una acumulación de ácido láctico en los músculos y se asocia muchas veces a un déficit en los niveles de calcio.
Las contracturas se producen por la activación de uno de los nervios que controlan los músculos, que liberan unas sustancias que se fijan a unos receptores del músculo, provocando dolor. Pueden tener asimismo una causa emocional.
Los calambres musculares y las contracturas pueden resolverse con reposo y la aplicación de calor sobre el área afectada, así como con fisioterapia.
Las agujetas se previenen efectuando ejercicios de calentamiento previos y se pueden aliviar con masajes y baños relajantes.
4 plantas muy beneficiosas para relajar los músculos
Las plantas medicinales con efectos miorrelajantes pueden ser una alternativa efectiva a los fármacos.
Aunque estas plantas no producen efectos secundarios, es preferible no tomarlas simultáneamente con sedantes, hipnóticos o alcohol.
La pasionaria, en pastillas o infusión, resulta idónea para combatir los espasmos musculares. Y la valeriana actúa como un excelente relajante muscular.
Valeriana (Valeriana officinalis)
Valeriana (Valeriana officinalis)
Una planta clásica para ayudar a eliminar la tensión muscular es la valeriana, que además resulta antiespasmódica y sedante.
Es muy útil para aplacar los espasmos musculares que se originan por un esfuerzo deportivo o durante el periodo menstrual, así como para aliviar el dolor de espalda y las contracturas cervicales.
Propiedades de la valeriana
Miorrelajante
Antiespasmódica
Tranquilizante
Hipnótica suave
Antihipertensiva
Anticonvulsiva.
Cómo tomar la valeriana
En cápsulas (3-4 g al día), en tintura, extracto líquido y decocción con hinojo y melisa (2-3 tazas al día).
Ulmaria (Filipendula ulmaria)
La ulmaria contribuye a rebajar la inflamación y a devolver la elasticidad en contracturas musculares diversas, como las de origen cervical y las que afectan a las extremidades.
Propiedades de la ulmaria
Antiinflamatoria
Analgésica
Febrífuga
Diurética
Astringente
Sudorífica.
Cómo tomar la ulmaria
En infusión, tintura, extracto liquido y la decocción en uso externo para masajes.
Pasiflora (Passiflora incarnata)
Lo mismo se puede decir de otro sedante célebre, la pasiflora, que se recomienda para calmar las contracturas musculares y las neuralgias y mialgias.
Propiedades de la pasiflora
Relajante muscular
Antiespasmódica
Sedante
Ansiolítica
Hipnótica suave
Antiarrítmica
Emenagoga.
Cómo tomar la pasiflora
En infusión simple o combinada (2-3 tazas diarias), en cápsulas, tintura, extracto líquido y jarabe.
Guayaco (Guaiacum officinale)
La resina del guayaco se ha demostrado muy efectiva, en uso tópico, para combatir el dolor por contracturas musculares, inflamaciones osteoarticulares y mialgias.
Propiedades del guayaco
Analgésico
Antiinflamatorio
Sudorífico
Diurético salurético
Rubefaciente.
Cómo tomar guayaco
En decocción para uso tópico en compresas, friegas y lavados, en tintura y la resina.
Remedio natural para aliviar contracturas musculares
Esta combinación de plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas y estimulantes, además de mejorar las contracturas musculares, también puede ser útil en caso de distensiones, neuralgias, traumatismos, contusiones, hematomas y como apoyo en luxaciones, tendinitis y bursitis.
Ingredientes:
Árnica (capítulos florales)
Milenrama (inflorescencias)
Romero (ramilletes en flor)
Cantueso (ramilletes en flor)
Preparación:
Se usan 10 g de cada planta, por cada litro de agua.
Se mezclan las distintas plantas hasta formar una masa homogénea.
Se ponen a hervir durante 3 minutos y se deja reposar, tapado, durante unos diez minutos.
Se filtra bien.
Cómo aplicarlo:
Se aplica por vía externa en forma de compresas. Se empapan unas compresas con la decocción ya tibia y se aplican sobre el área inflamada, 2-3 veces al día.
En caso de lesiones recurrentes:
Como opción para un remedio a largo plazo, para afrontar lesiones más recurrentes o persistentes, puedes hacerte un linimento con las mismas plantas citadas, sumándole hipérico:
Se maceran las cuatro plantas –árnica, milenrama, romero y cantueso– junto a sumidades de hipérico en 1 litro de aceite de oliva.
Se deja que repose unos 15 días en un espacio ventilado pero a la sombra.
Transcurrido ese tiempo, se filtra en un frasco de vidrio translúcido. Se puede guardar varios años, porque el aceite actúa de conservante.
Resulta un linimento muy efectivo para tratar las lesiones deportivas menores, sin fracturas, como tendinitis, contracturas, distensiones, golpes, etc. Se aplica en masaje suave, dos o tres veces al día.
Este artículo se ha elaborado con la asesoría de Josep Maria Teixé, herborista de El Manantial de Salud
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/contracturas-musculares-plantas-relajantes-aliviar-dolor_10222
Salud Natural
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio