Salud Natural
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, existen alternativas vegetales a los fármacos.
Está claro que practicar deporte es saludable. También es una forma de pasarlo bien, sentirse mejor y brinda la oportunidad de juntarnos con otras personas. El inconveniente es que se producen lesiones en forma de Contracturas, calambres, espasmos, debilidad muscular, cervicalgias, agujetas, luxaciones...
La buena noticia es que la fitoterapia nos ofrece remedios naturales para aliviar este tipo de lesiones aprovechando las propiedades de plantas medicinales que alivian el dolor, bajan la inflamación y favorecen la curación. Para aliviar dolores musculares podemos recurrir a plantas con virtudes antiinflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas, tónicas y estimulantes.
Cómo eliminar el dolor muscular según su origen
El dolor muscular se produce como reacción a un esfuerzo físico intenso o al mantenimiento de una postura inadecuada durante largo tiempo.
Los calambres son contracciones involuntarias y dolorosas de los músculos motores, que suelen afectar sobre todo a deportistas y trabajadores físicos
Las agujetas son la consecuencia de un esfuerzo físico intenso, sobre todo en personas no acostumbradas a él, que genera una acumulación de ácido láctico en los músculos y se asocia muchas veces a un déficit en los niveles de calcio.
Las contracturas se producen por la activación de uno de los nervios que controlan los músculos, que liberan unas sustancias que se fijan a unos receptores del músculo, provocando dolor. Pueden tener asimismo una causa emocional.
Los calambres musculares y las contracturas pueden resolverse con reposo y la aplicación de calor sobre el área afectada, así como con fisioterapia.
Las agujetas se previenen efectuando ejercicios de calentamiento previos y se pueden aliviar con masajes y baños relajantes.
4 plantas muy beneficiosas para relajar los músculos
Las plantas medicinales con efectos miorrelajantes pueden ser una alternativa efectiva a los fármacos.
Aunque estas plantas no producen efectos secundarios, es preferible no tomarlas simultáneamente con sedantes, hipnóticos o alcohol.
La pasionaria, en pastillas o infusión, resulta idónea para combatir los espasmos musculares. Y la valeriana actúa como un excelente relajante muscular.
Valeriana (Valeriana officinalis)
Valeriana (Valeriana officinalis)
Una planta clásica para ayudar a eliminar la tensión muscular es la valeriana, que además resulta antiespasmódica y sedante.
Es muy útil para aplacar los espasmos musculares que se originan por un esfuerzo deportivo o durante el periodo menstrual, así como para aliviar el dolor de espalda y las contracturas cervicales.
Propiedades de la valeriana
Miorrelajante
Antiespasmódica
Tranquilizante
Hipnótica suave
Antihipertensiva
Anticonvulsiva.
Cómo tomar la valeriana
En cápsulas (3-4 g al día), en tintura, extracto líquido y decocción con hinojo y melisa (2-3 tazas al día).
Ulmaria (Filipendula ulmaria)
La ulmaria contribuye a rebajar la inflamación y a devolver la elasticidad en contracturas musculares diversas, como las de origen cervical y las que afectan a las extremidades.
Propiedades de la ulmaria
Antiinflamatoria
Analgésica
Febrífuga
Diurética
Astringente
Sudorífica.
Cómo tomar la ulmaria
En infusión, tintura, extracto liquido y la decocción en uso externo para masajes.
Pasiflora (Passiflora incarnata)
Lo mismo se puede decir de otro sedante célebre, la pasiflora, que se recomienda para calmar las contracturas musculares y las neuralgias y mialgias.
Propiedades de la pasiflora
Relajante muscular
Antiespasmódica
Sedante
Ansiolítica
Hipnótica suave
Antiarrítmica
Emenagoga.
Cómo tomar la pasiflora
En infusión simple o combinada (2-3 tazas diarias), en cápsulas, tintura, extracto líquido y jarabe.
Guayaco (Guaiacum officinale)
La resina del guayaco se ha demostrado muy efectiva, en uso tópico, para combatir el dolor por contracturas musculares, inflamaciones osteoarticulares y mialgias.
Propiedades del guayaco
Analgésico
Antiinflamatorio
Sudorífico
Diurético salurético
Rubefaciente.
Cómo tomar guayaco
En decocción para uso tópico en compresas, friegas y lavados, en tintura y la resina.
Remedio natural para aliviar contracturas musculares
Esta combinación de plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas y estimulantes, además de mejorar las contracturas musculares, también puede ser útil en caso de distensiones, neuralgias, traumatismos, contusiones, hematomas y como apoyo en luxaciones, tendinitis y bursitis.
Ingredientes:
Árnica (capítulos florales)
Milenrama (inflorescencias)
Romero (ramilletes en flor)
Cantueso (ramilletes en flor)
Preparación:
Se usan 10 g de cada planta, por cada litro de agua.
Se mezclan las distintas plantas hasta formar una masa homogénea.
Se ponen a hervir durante 3 minutos y se deja reposar, tapado, durante unos diez minutos.
Se filtra bien.
Cómo aplicarlo:
Se aplica por vía externa en forma de compresas. Se empapan unas compresas con la decocción ya tibia y se aplican sobre el área inflamada, 2-3 veces al día.
En caso de lesiones recurrentes:
Como opción para un remedio a largo plazo, para afrontar lesiones más recurrentes o persistentes, puedes hacerte un linimento con las mismas plantas citadas, sumándole hipérico:
Se maceran las cuatro plantas –árnica, milenrama, romero y cantueso– junto a sumidades de hipérico en 1 litro de aceite de oliva.
Se deja que repose unos 15 días en un espacio ventilado pero a la sombra.
Transcurrido ese tiempo, se filtra en un frasco de vidrio translúcido. Se puede guardar varios años, porque el aceite actúa de conservante.
Resulta un linimento muy efectivo para tratar las lesiones deportivas menores, sin fracturas, como tendinitis, contracturas, distensiones, golpes, etc. Se aplica en masaje suave, dos o tres veces al día.
Este artículo se ha elaborado con la asesoría de Josep Maria Teixé, herborista de El Manantial de Salud
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/contracturas-musculares-plantas-relajantes-aliviar-dolor_10222
Salud Natural
El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)
Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...
Leer más
Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario
Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más
La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud
El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...
Leer más
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...
Leer más
Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno
La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más
Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios
La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...
Leer más
Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista
Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...
Leer más
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención
Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...
Leer más
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más