Salud Natural
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura algunas medidas naturales pueden ayudar.
Las quemaduras solares en la piel son habituales en verano. Conviene saber cómo prevenirlas y qué hacer si se producen. En este artículo te damos las claves para evitarlas y tratarlas de forma natural.
¿CUÁNTO TIEMPO TARDA EN QUEMARSE LA PIEL AL SOL?
Es importante conocer cómo reacciona nuestra piel al sol, es decir, nuestro fototipo. En las descripciones siguientes, se indica cuánto tarda en quemarse una zona normalmente no expuesta al sol bajo un sol de mediodía en verano.
El fototipo I siempre se quema y nunca se broncea. Tiene la piel blanca lechosa, ojos azules, cabello rubio o pelirrojo y pecas todo el año. No debe permanecer al sol más de diez minutos.
El fototipo II casi siempre se quema y a veces se broncea. Probablemente es de piel blanca rosada, le salen pecas en verano, tiene ojos de color claro y el pelo rubio o castaño claro. Su límite de exposición está en 15 minutos.
El fototipo III a veces se quema y generalmente se broncea. La piel que no está expuesta al sol es blanca, pero no le cuesta adquirir color. Puede permanecer bajo el sol hasta 30 minutos.
El fototipo IV es raro que se queme y siempre se broncea. Su piel siempre tiene un tono moreno y el cabello y los ojos son oscuros. Su límite es de 45 minutos.
El fototipo V está genéticamente pigmentado, por lo que ya es algo oscuro. Es muy frecuente en las poblaciones nativas americanas, asiáticas y mediterráneas.
El fototipo VI tiene la piel negra y puede estar una hora o más bajo el sol sin peligro de quemarse.
Solo el tipo I debería prescindir por completo de la idea de beneficiarse del sol. Incluso debería protegerse con gafas de sol, sombrero y crema. Los demás tipos tienen capacidad de adaptación.
Una persona de piel muy clara se puede quemar con menos de 15 minutos de exposición al sol del mediodía (de 12 a 16 horas).
MEDIDAS NATURALES PARA LAS QUEMADURAS SOLARES
Si el sol quemara al instante como el fuego se producirían menos quemaduras. El problema es que los síntomas aparecen horas después. Cuando la piel empieza a enrojecer y a doler, el daño está hecho.
Si no se tornan precauciones y se produce una quemadura algunas medidas naturales pueden ayudar.
Es mucho mejor prevenir las quemaduras que tratarlas, pero dado el caso se puede tomar una ducha fría o colocarse un paño frío y húmedo sobre la quemadura.
Las quemaduras severas pueden producir ampollas. Entre 3 y 8 días después se produce la descamación de la piel.
Si no hay ampollas, se puede aplicar una crema hidratante que no posea ingredientes grasos derivados del petróleo (parafina, mineral oil, vaselina...).
Se debe consultar con el médico si se presenta fiebre, ampollas llenas de líquido, mareo o problemas de visión.
CÓMO PREVENIR LAS QUEMADURAS SOLARES
Si se pretende obtener todos los beneficios del baño de sol y evitar sus riesgos, es necesario preparar la piel desde tres semanas antes.
Durante ese tiempo debe realizarse una exfoliación, es decir, un tratamiento que elimine las células muertas de la piel y favorezca su renovación.
Para ello, tres veces a la semana se cepilla la piel con un guante de crin antes de la ducha o se aplica una crema exfoliante natural, luego se hidrata y nutre con aceite de almendras dulces.
Los baños de sol pueden empezarse a tomar según los consejos del médico naturista Eduardo Alfonso (1896-1991), cuyas obras, escritas desde 1920, continúan siendo actuales.
Recomendaba a las personas fundamentalmente sanas y con una piel no demasiado blanca, con capacidad para broncearse, que el primer día se expusieran al sol durante seis minutos, tres por la parte anterior y tres por la posterior, y que cada día se fuera aumentando el tiempo de exposición en solo dos minutos por lado.
Siguiendo este plan, el límite del baño de sol puede situarse en 40 minutos (vigilando siempre la propia sensibilidad y evitando en todo momento la quemadura).
Si se quiere alargarlo más, es imprescindible recurrir a una crema protectora, respetando las instrucciones de tiempo y cantidad que ofrezca el fabricante.
Tras el baño de sol, se aplica una infusión de caléndulapor todo el cuerpo (se prepara con 30 gramos de flores por cada litro de agua) con ayuda de un pulverizador y, a continuación, se realiza un masaje suave con aceite de almendras.
No hay que olvidarse de cuidar el cabello, sobre todo si también se han realizado baños de mar. Para nutrirlo a lo largo del verano se puede aplicar aceite de aguacateuna vez a la semana, unos diez minutos antes de lavarlo.
CÓMO PROTEGERSE DE LA RADIACIÓN SOLAR DE MANERA NATURAL
Las cremas, que no protegen frente a todos los tipos de radiación solar, ofrecen una peligrosa sensación de seguridad.
Ponerse una crema no es una garantía absoluta. Lo único que permite la crema es tomar el sol más tiempo, pero no con más seguridad. El tiempo añadido viene indicado por el número de "protección".
Es decir, tomar el sol sin crema durante 15 minutos produce una "carga solar" equivalente a hacerlo con una crema de protección 8 durante dos horas (15 multiplicado por 8 nos da 120 minutos).
Por lo tanto, la seguridad no está en la crema, sino en el tiempo que dura el baño de sol.
Las exposiciones breves, las cremas naturales y los alimentos forman parte de la estrategia natural para protegerse del sol.
Los filtros químicos, como la oxibenzona, reducen la absorción de radiación UVB ( la que quema) pero dejan pasar buena parte de la UVA (la que broncea, pero que también es cancerígena a largo plazo). En consecuencia, la persona cree protegerse con la crema cuando de hecho recibe un exceso de radiación.
Por otra parte, los filtros químicos son absorbidos por la piel y sus efectos a largo plazo todavía no son bien conocidos. Producen a menudo reacciones de tipo alérgico.
Los filtros físicos, utilizados en las cremas naturales, reflejan ambos tipos de radiación, la UVB y la UVA. Lo consiguen mediante ingredientes minerales (dióxido de titanio, óxido de cinc u otros) que dejan una característica pátina blanca sobre la piel (por eso son mucho menos utilizados por las firmas cosméticas convencionales).
A través de los alimentos se favorece la autoprotección natural de la piel y el bronceado.
Es fundamental consumir diariamente alimentos ricos en betacaroteno. Es un pigmento presente en las frutas y hortalizas de color amarillo, rojo y naranja (zanahorias, albaricoques, calabazas, mangos... ) que previene los procesos degenerativos en la piel.
Los frutos secos y semillas son interesantes por sus ácidos grasos que protegen la piel.
El té verde posee potentes antioxidantes cuyo efecto preventivo frente al cáncer de piel está demostrado.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/quemaduras-solares-remedios_10170
Salud Natural
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más