identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 13, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Diabetes: potencial papel del Ajo

Diabetes: potencial papel del Ajo





 El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la diabetes a largo plazo1,2.

Dentro de los mecanismos subyacentes a la patogénesis de las complicaciones diabéticas, se sugiere uno, ocasionado durante la hiperglucemia, derivado de una reacción directa conocida como reacción de Maillard o pardeamiento no enzimático. Esta reacción constituye el origen de factores que pueden determinar las complicaciones a largo plazo de la diabetes: la glicosilación de las proteínas y la acumulación de los llamados productos finales de glicosilación avanzada (AGEPs). La reacción de Maillard se origina, por ejemplo, cuando se realiza un asado de carne, como consecuencia de la acción del calor sobre las proteínas y los azúcares. También es una reacción que está asociada al deterioro de los alimentos, la alteración del gusto y la pérdida de valor nutritivo.

La glicación de proteínas (también conocido como glicosilación no enzimática) es la primera parte de la reacción de Maillard y se produce cuando un grupo carbonilo del azúcar reacciona con un grupo de aminoácidos de la proteína para formar una base de Schiff lábil que posteriormente se reorganiza para dar los denominados productos de Amadori. La formación de la base de Schiff se produce durante un período de horas, mientras que los productos de Amadori se forman en días. Los productos de Amadori pueden sufrir autooxidación en presencia de metales de transición para generar radicales libres. Estos radicales libres pueden dañar las proteínas, lípidos y ácidos nucleicos contribuyendo al daño tisular en la diabetes.

El aumento de la glicación y la acumulación en los tejidos de AGPEs, puede alterar la conformación de la proteína, la modificación de su función mediante cambios en la actividad enzimática, la modificación de su vida media, la alteración de la inmunogenicidad y el entrecruzamiento de proteínas estructurales.

La glicosilación y la formación de AGPEs se acompañan también, de la formación de radicales libres a través de auto-oxidación, tanto de la glucosa como de las proteínas glicosiladas, por lo que existe un considerable interés en los compuestos anti-glicosilación, debido a su potencial terapéutico3. La glicosilación ocurre espontáneamente cada vez que las proteínas están expuestas a la reducción de azúcares y depende del grado y la duración de la hiperglucemia in vivo4. Muchas células poseen receptores para productos finales de glicosilación avanzada y la interacción de los AGEPs con sus receptores puede generar estrés oxidativo intracelular y la activación del factor nuclear kB (NF-kB). Este último puede estimular la generación de moléculas proinflamatorias y de adhesión, que a su vez aumentan la permeabilidad vascular, lo que subyace a la patología vascular del diabético.

La acumulación en los tejidos de AGEPs junto con un aumento del estrés oxidativo tiene un papel importante en la patogénesis de las complicaciones diabéticas.

Distintas líneas de investigación están reparando en las ventajas de utilizar productos naturales que cumplan esta doble acción: antiglicosilación y antioxidante, con especial interés en los pacientes diabéticos. Algunos de estos productos serían las hojas de té verde: Camellia sinensis (L.) Kuntze, la cáscara del fruto de algunas especies del género Garcinia, el grupo genérico de los flavonoides (entre los que destaca la rutina), o el ajo.

El ajo protege contra la aterosclerosis mediante la prevención de la hipertensión, la reducción del colesterol y triglicéridos séricos y por la inhibición de la agregación plaquetaria y la oxidación de las LDL. El ajo también aumenta la actividad de enzimas antioxidantes como la catalasa, superóxido dismutasa y glutatión peroxidasa. En modelos animales, el uso tanto de ajo crudo, como de extractos acuosos es eficaz para mejorar la sensibilidad a la insulina asociada al síndrome metabólico y el estrés oxidativo5,6.

El extracto de ajo añejado inhibe la formación de AGEPs in vitro, pudiendo proteger contra los efectos nocivos de la glicación y los radicales libres en la diabetes7. La obtención del extracto de ajo añejado se obtiene cortando los bulbos de ajo en finas capas y depositándolos en una solución etanólica al 15-20% a temperatura ambiente, durante 20 meses. Seguidamente hay una concentración del extracto, utilizando presiones y temperaturas reducidas.

Uno de los principales componentes de este extracto de ajo envejecido es la S-alil-cisteína (SAC), acompañada de S-alil-mercapto cisteína (SAMC), compuestos que han demostrado ser más estables que la alicina. La concentración de SAC en el extracto de ajo envejecido es en torno a 1.000 µg/g, mientras que en los bulbos de ajo crudo es de 20 µg/g8. El componente clave del ajo envejecido (SAC), es un potente antioxidante y puede inhibir la formación de AGEPs, por tanto se convertiría en un agente de protección de las complicaciones diabéticas, disminuyendo el estrés oxidativo.

La combinación de ajo (300 mg, tres veces al día), junto a uno de los fármacos de primera elección en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), como es la metformina (500 mg, dos veces al día), demostró una mejora tanto en el control glucémico, como en los desajustes lipídicos, mayor que con el uso del fármaco exclusivamente9.

Esta misma combinación, en este caso 1 g metformina, más 750 mg de Allium sativum/día, en el caso de pacientes obesos con DM2, originó una reducción significativa de la glucosa en ayunas y postpandrial en ambos grupos con mayor porcentaje en el grupo que asociaba metformina/A. sativum, ofreciendo también una reducción del colesterol total, triglicéridos, LDL y proteína C-reactiva, además de un aumento de HDL y adenosina desaminasa10.

En el caso particular del metabolismo lipídico, dosis de 600 mg /día de A. sativum disminuyen la probabilidad en 10 años de desarrollar complicaciones cardiovasculares en pacientes con ateroesclerosis; las dosis de 300 mg suelen ofrecer resultados significativas en el control lipídico, en pacientes sin ateroesclerosis11.

El extracto de ajo envejecido restaura la biodisponibilidad de óxido nítrico (NO), incluso en condiciones de elevación de la homocisteína12.

Las dosis efectivas para el control de la presión arterial sistólica de SAC van de 1,2-2,4 mg/día13,14. Esta dosis de 2,4 md/día de SAC, ha resultado ser efectiva para la mejora del control metabólico en pacientes con DM215.

En un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, el extracto de ajo añejado (250 mg), junto a vitamina B12 (100 mg), ácido fólico (300 mg), vitamina B6 (12,5 mg) y l-arginina (100 mg) diariamente por un 1 año, se asocia con una mejoría favorable en biomarcadores oxidativos, función vascular y menor progresión de la aterosclerosis.

 

Fuente: www.caspia.com

 

Salud Natural

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...

Leer más

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...

Leer más

Remedios caseros para quemaduras de sol

Remedios caseros para quemaduras de sol

Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...

Leer más

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...

Leer más

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...

Leer más

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...

Leer más

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...

Leer más

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones

El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...

Leer más

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...

Leer más

Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes

Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes

Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...

Leer más

Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural

Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural

En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...

Leer más

Cómo activar los genes protectores de la salud

Cómo activar los genes protectores de la salud

Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...

Leer más

4 tipos de cardos saludables y sus propiedades

4 tipos de cardos saludables y sus propiedades

El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...

Leer más

6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar

6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar

Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...

Leer más

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...

Leer más

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...

Leer más

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...

Leer más

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

La legislación establece las condiciones para su producción industrial. El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...

Leer más

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...

Leer más

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...

Leer más

Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales

Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales

Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...

Leer más

El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía

El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía

La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...

Leer más

Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos

Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos

Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...

Leer más

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos

Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...

Leer más

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...

Leer más

Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas

Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas

Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más


Arriba