Salud Natural
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algunas enfermedades, y algunos de ellos empeoran al respirar.
Notar un dolor en la espalda al respirar es algo que puede ocurrir por causas muy diversas. Lo más habitual es que no se deba a nada grave y el dolor sea solo algo transitorio, pero en algunas ocasiones sí que puede tener un origen más serio que conviene abordar cuanto antes.
La ubicación de las molestias y los síntomas que las acompañan pueden darnos muchas pistas.
CAUSAS DEL DOLOR DE ESPALDA AL RESPIRAR
El origen de un dolor de espalda puede estar en una lesión en los huesos, músculos u otras estructuras de la columna o puede ser el resultado de un problema o enfermedad en los órganos internos (como el corazón o los pulmones) y, en ocasiones, empeora al respirar. Estas son las causas más habituales:
RELACIONADAS CON LOS MÚSCULOS Y EL ESQUELETO
Una contractura muscular: para respirar, nuestro cuerpo utiliza muchos músculos y una lesión o distensión en algunos de ellos puede provocar molestias y dolor al respirar. Puede aparecer un dolor repentino, espasmos musculares, un menor rango de movimiento o dificultades para agacharse, y el tratamiento suele implicar reposo o fisioterapia.
La escoliosis, una curvatura anormal de la columna, puede apretar o ejercer cierta presión en los pulmones y provocar dolor cuando respiramos. Además, puede provocar dolor de espalda, hombros con una alineación desigual o una cadera más alta que la otra. El tratamiento depende de lo importante que sea la curvatura y puede implicar desde fisioterapia o el uso de ortopedia hasta una operación.
Una fractura en un hueso de las costillas o la columna puede causar mucho dolor al respirar y puede deberse a un traumatismo, una lesión, la osteoporosis u otras enfermedades óseas. Además del dolor de espalda, que suele ser repentino, puede provocar dolor en el cuello, espasmos musculares o rigidez en la espalda, entre otros síntomas, y requiere atención médica.
RELACIONADAS CON LA RESPIRACIÓN
El asma, una enfermedad crónica que provoca la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias y puede dificultar la respiración, aumenta el riesgo de desarrollar dolor de espalda (tanto en la parte de arriba como la de abajo), probablemente a causa de la tos, la postura y el flujo de aire a través de las vías respiratorias.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una enfermedad pulmonar que reduce el flujo de aire y causa problemas respiratorios, puede causar dolor de espalda general, así como dolor de espalda al respirar y al moverse. Otros síntomas son las sibilancias, la falta de aire (en especial durante la actividad física), la opresión en el pecho, la tos crónica (a menudo con mucosidad) o la falta de energía.
La neumonía, una infección bacteriana, viral o fúngica de los pulmones, hace que los sacos de aire de los pulmones (alvéolos pulmonares) se inflamen y se llenen de líquido, lo que puede dificultar la respiración. Puede provocar dolor de espalda, el pecho o el estómago que empeora al respirar o toser, además de dificultad respiratoria, tos productiva, falta de aire (incluso estando en reposo), fiebre, sudoración y escalofríos. Hay que acudir al médico para evitar que se complique, pues puede llegar a ser mortal.
La pleuresía, una inflamación del revestimiento pulmonar que puede estar causada por una infección respiratoria como la neumonía o la tuberculosis, puede causar dolor en la espalda al respirar, así como un dolor agudo en el pecho al respirar, moverse, estornudar o toser. Hay que acudir al médico para tratar la causa subyacente y evitar que se complique.
La tos crónica (que dura más de 3 semanas) puede tensar la espalda y los músculos centrales y provocar molestias en la espalda. Si es muy violenta, puede irritar las raíces nerviosas de la espalda y causar ciática u otros tipos de dolor en la zona lumbar.
Un neumotórax o colapso pulmonar, que ocurre cuando el aire se escapa de los pulmones hacia la cavidad torácica, puede ocurrir debido a un traumatismo en el pecho o la espalda o a enfermedades como la EPOC. El dolor en la espalda o el pecho al respirar es el principal síntoma del neumotórax y puede empeorar al toser o estornudar. También puede haber tos que, a diferencia de lo que sucede en la neumonía o la pleuresía, es seca.
El cáncer de pulmón es una causa poco frecuente de dolor de espalda al respirar, pero puede ser un signo de que el cáncer se ha extendido a la columna. Otros síntomas del cáncer de pulmón incluyen: tos persistente, falta de aire, pérdida de peso inexplicable o involuntaria, infecciones persistentes en el pecho o toser sangre.
RELACIONADAS CON EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Un ataque cardíaco también puede provocar dolor de espalda al respirar, aunque hay otros síntomas más evidentes como dolor intenso en el pecho (con opresión o compresión en el pecho), dolor que se extiende desde el pecho hasta los brazos, la mandíbula, el cuello, la espalda y el estómago, mareos, dificultad para respirar y sibilancias. Ante estos síntomas hay que buscar atención médica urgente.
Una embolia pulmonar, un coágulo de sangre que impide el flujo de la sangre a los pulmones, puede causar dolor de espalda y otros síntomas como falta de aire repentina, dificultad para respirar, dolor en el pecho que empeora al inhalar o toser sangre. También es una emergencia médica.
RELACIONADAS CON LA SALUD MENTAL
La ansiedad y otros problemas psicológicos pueden causar un dolor de espalda intenso y persistente. Los ataques de pánico (que suelen desencadenarse por un episodio de ansiedad intensa) provocan una respiración rápida y pueden hacer que duela más la espalda, además de notar dolor en el pecho, latidos cardiacos rápidos o palpitaciones, mareos o problemas para controlar los pensamientos.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/dolor-espalda-respirar-cuales-son-posibles-causas_13478
Salud Natural
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más