Salud Natural
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?
Sentir dolor al realizar actos cotidianos como abrir un frasco o agarrar un vaso puede tener diversas causas, desde un inicio de artrosis hasta el mal uso del teclado del ordenador.
Notar dolor en los dedos de las manos al doblarlos puede ser algo puntual o crónico y las causas pueden ser diversas. En algunos casos, el dolor desaparecerá y puedes hacer mucho para evitar que vuelva a aparecer; en otros, aunque el dolor permanezca, hay técnicas para aliviarlo y evitar que vaya a más.
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: causas
La artrosis es una causa frecuente de dolor en los dedos de las manos. Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones y ocurre cuando el cartílago hialino (que recubre los extremos de los huesos dentro de una articulación y amortigua el roce entre ellos) comienza a desgastarse con el tiempo, lo que provoca dolor, hinchazón y un rango de movimiento limitado en la articulación afectada. Normalmente, la artrosis afecta a las articulaciones que soportan peso, como las rodillas, las caderas o la columna vertebral, pero también puede ocurrir en las manos, los dedos y otras articulaciones.
El dolor en los dedos debido a la artrosis puede ir acompañado de hinchazón, enrojecimiento o deformidad en los dedos, y sensación de tener la mano agarrotada (especialmente a primera hora de la mañana).
El dolor en los dedos acompañado de hinchazón (la articulación puede estar caliente al tacto) y rigidez también puede deberse a la artritis reumatoide, una enfermedad en la que el propio sistema inmunitario daña las articulaciones y el tejido conjuntivo.
Una afección denominada dedo en gatillo (tenosinovitis estenosante), que ocurre cuando los tendones del dedo se inflaman o engrosan, puede dificultar el movimiento del dedo y causar dolor o una sensación de estallido o chasquido al estirarlo.
La tendinitis (inflamación de los tendones) puede ocurrir en los dedos por uso excesivo o movimientos repetitivos, por ejemplo, al usar mucho el móvil o el ordenador. Puede causar dolor al doblar los dedos y puede ir acompañada de hinchazón y sensibilidad.
Pese a que en la aparición de un dolor en los dedos pueden influir múltiples factores, “a menudo una de las causas del dolor de dedos es el mal uso del teclado”, explica la fisioterapeuta Bibiana Badenes.
Pasar mucho tiempo enviando mensajes por el móvil, por ejemplo, hace que el trabajo repetitivo repercuta en el pulgar, se inflame el tendón y con el tiempo aparezca dolor. “Es progresivo y daña la articulación, lo que a la larga puede ocasionar artrosis del pulgar, o una tendinitis de Quervain, que afecta a los dos tendones que se extienden desde la cara dorsal del pulgar hacia la muñeca”, advierte.
El dolor en los dedos también puede ser consecuencia de una lesión de los ligamentos, como un esguince o una torcedura debido a un golpe, al estrés repetitivo de los dedos o a una posición incorrecta de las manos al realizar alguna actividad.
La compresión o irritación de los nervios de las manos, que ocurre en enfermedades como el síndrome del túnel carpiano, puede causar dolor en los dedos al doblarlos, junto con hormigueo o entumecimiento.
En cualquier caso, si notas un dolor que va a más o que no desaparece en los dedos, deberías consultar al médico para que determine cuál es la causa.
¿Cómo aliviar el dolor en los dedos de las manos?
El tratamiento más adecuado para eliminar el dolor en los dedos dependerá de cuál sea la causa. No obstante, algunas medidas generales pueden ayudarte:
Evitar por un tiempo realizar movimientos repetitivos o aquellas actividades que provocan o aumentan el dolor puede ayudar a la recuperación y evitar que el dolor vaya a más.
En algunos casos, especialmente si el dolor se debe a la artrosis o a una tendinitis, el uso de una férula o aparato ortopédico puede brindar apoyo a los dedos, reducir el movimiento y aliviar el dolor.
Aplicar hielo (envuelto en una tela, nunca directamente sobre la piel) puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar temporalmente el dolor.
El calor, por su lado, es útil para relajar los músculos y aumentar el flujo de sangre.
Cuando el dolor se debe a movimientos repetitivos o a una mala posición de las manos al realizar alguna actividad, puede ser útil realizar modificaciones ergonómicas: conviene asegurarse de que el lugar donde trabajamos está bien distribuido, nuestra postura corporal y de las manos es la adecuada y las herramientas que utilizamos son ergonómicas.
En este sentido, algunas de las claves que pueden ayudar a evitar el dolor por el uso del teclado, de acuerdo con la fisioterapeuta, son:
Al usar un teclado, tener la muñeca alineada con los antebrazos, sin doblarla, y descansando sobre la región hipotenar (es decir, la zona abultada de la palma de la mano por debajo del dedo meñique) de la mano.
Evitar teclear con demasiada fuerza.
Usar un teclado ergonómico, pues “estimula la posición natural de las muñecas y facilita la movilidad de los dedos para escribir cómodamente”, explica.
No teclear con los dedos perpendiculares a las teclas, sino casi horizontales, "de manera que lo que oprima los botones sea la zona de la huella digital", aclara. Así se distribuirá el impacto.
Estirar el cuello y hacer movimientos de todo el brazo varias veces al día.
Ir variando las posturas.
Ejercicios para aliviar el dolor en los dedos
Realizar ejercicios y estiramientos suaves con los dedos puede ayudar a mejorar su flexibilidad, fortalecer los músculos y reducir el dolor en aquellos casos en los que este se debe a un estrés repetitivo o a malas posturas, aunque conviene consultar al especialista para saber si son indicados en cada caso concreto.
“Una primera recomendación general sería hacer ejercicios de relajación de las manos regularmente”, indica Badenes. Ejemplos de estos ejercicios son:
Extensión y flexión de la muñeca (hacia los distintos lados).
Usar pelotas de esponja.
Entrelazar los dedos y generar una ligera presión entre ellos sin doblar las muñecas ni hiperextender los dedos.
Hacer la pinza entre cada dedo de la mano y el pulgar.
Poner varias veces al día la mano plana sobre la mesa y repartir el peso por toda la palma.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/dolor-dedos-manos-doblarlos_11512
Salud Natural
Plantas que calman el síndrome de colon irritable
Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...
Leer más
Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas
El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...
Leer más
1, 2, 3 duerme... de forma natural
Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...
Leer más
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...
Leer más
Una ONG Cannábica llega a Bariloche
Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...
Leer más
Laxantes naturales para el estreñimiento
La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...
Leer más
Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo
La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...
Leer más
¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?
Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...
Leer más
Fórmula casera para acabar con las verrugas
Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...
Leer más
3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos
La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)
El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...
Leer más
Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños
Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más