identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 26, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio





 El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al tomar suplementos de extracto de cebolla y ajo en polvo. También pueden incluir más raciones de estos alimentos en su dieta.

Un estudio realizado por la Universidad de Granada demuestra que una mezcla de extracto de cebolla y polvo de ajo mejora la inmunidad de las personas mayores y puede utilizarse como medida preventiva contra las enfermedades respiratorias infecciosas comunes en centros de atención residencial.

Los ancianos que viven en estos centros tienen un mayor riesgo de contraer neumonía, gripe y otras enfermedades respiratorias causadas por virus. A pesar de la amplia vacunación en esta población, siguen produciéndose brotes que causan enfermedad y muerte. Además, una vez infectados, los residentes tienen más probabilidades de desarrollar complicaciones respiratorias graves, lo que a menudo hace necesaria su hospitalización.

PUEDES COMBINAR LAS PROPIEDADES DEL AJO Y LA CEBOLLA
Los autores del estudio afirman que las formulaciones a base de hierbas naturales y compuestos relacionados podrían ser una opción terapéutica valiosa para estas enfermedades. Estudios anteriores en laboratorio han demostrado que los extractos de ajo y cebolla poseen actividad antimicrobiana. El equipo de la Universidad de Granada se propuso investigar el efecto de la combinación de ambos productos ricos en compuestos organosulfurados sobre la gravedad y la duración de las infecciones respiratorias en adultos mayores sanos.

El estudio reclutó a 65 voluntarios mayores sanos de ambos sexos. Se llevó a cabo un estudio controlado, aleatorizado y doble ciego, dividido en dos grupos durante 36 semanas, en los meses de mayor incidencia de enfermedades respiratorias (octubre de 2020 a junio de 2021). Los participantes fueron asignados al azar para recibir el producto activo o un placebo (33 sujetos en el grupo activo y 33 en el grupo de placebo).

El producto activo contenía extracto concentrado de cebolla (86 mg) con 10 mg compuestos organosulfurados derivados de propiina, ajo en polvo (14 mg) y celulosa microcristalina. El grupo placebo recibió solo cápsulas de celulosa microcristalina.

Cada 28 días, durante todo el estudio, se monitorearon 14 parámetros clínicos relacionados con las enfermedades respiratorias, como tos, fiebre, congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor de huesos, fatiga, dolor en el pecho, dificultad para respirar, pérdida del olfato/gusto, náuseas, diarrea, falta de apetito y problemas para dormir. Además, se registró la ingesta de medicamentos y el total de enfermedades durante el período de intervención.

MENOS SÍNTOMAS Y MENOS INTENSOS
La gravedad de los eventos se analizó mediante el recuento de la cantidad de síntomas experimentados por cada participante y la duración de los síntomas. En todos los casos, el grupo que recibió el tratamiento activo mostró un menos síntomas y menos intensos en comparación con el grupo de control.

Estas diferencias fueron estadísticamente significativas para la tos, dolor de huesos, fatiga, dificultad para respirar y falta de apetito.

Además, la gravedad de los episodios de enfermedades respiratorias infecciosas fue significativamente menor en el grupo de tratamiento, ya que el número de síntomas experimentados por los participantes fue 3,2 veces menor y la duración de los síntomas fue 3,5 veces menor.

COMPUESTOS SULFURADOS CON PROPIEDADES ANTIINFLAMATORIAS
En cuanto al mecanismo de acción, los autores del estudio explican que diferentes compuestos presentes en el ajo y la cebolla pueden actuar de manera sinérgica para proporcionar beneficios después de su consumo.

Por ejemplo, la alicina en el ajo es un compuesto inestable que se transforma rápidamente en otros compuestos, como las ditiinas o el disulfuro de dialilo. Otros compuestos organosulfrados que se encuentran en el ajo, como la aliina, pueden contribuir a sus efectos beneficiosos debido a las propiedades antiinflamatorias.

En la cebolla, el compuesto de azufre más común es la propiina (S-propil-L-cisteína sulfóxido), que se convierte en derivados de la propina, como los tiosulfinatos y compuestos de tiosulfonatos, como el PTS y el PTSO, mediante la acción de la enzima alinasa. Estos derivados son más estables y exhiben propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias o antitumorales.

Numerosos estudios preclínicos respaldan la capacidad de estos compuestos para reducir la incidencia de infecciones respiratorias. Además, se ha demostrado que estos compuestos tienen la capacidad de modular el microbioma intestinal en animales acuáticos y terrestres, promoviendo el desarrollo de bacterias beneficiosas en detrimento de las bacterias patógenas. Esto mejora la inmunidad, mantiene la homeostasis intestinal e inhibe la inflamación.

Salud Natural

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...

Leer más

Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes

Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes

Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...

Leer más

Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos

Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos

Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...

Leer más

Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural

Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural

En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...

Leer más

Cómo activar los genes protectores de la salud

Cómo activar los genes protectores de la salud

Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas

Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas

Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...

Leer más

6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar

6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar

Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...

Leer más

Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas

Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas

Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...

Leer más

3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable

3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable

En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos

Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones

El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...

Leer más

Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales

Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales

Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...

Leer más

El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía

El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía

La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...

Leer más

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...

Leer más

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...

Leer más

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos

Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...

Leer más

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...

Leer más

4 tipos de cardos saludables y sus propiedades

4 tipos de cardos saludables y sus propiedades

El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

El polen: el oro de los complementos nutricionales

El polen: el oro de los complementos nutricionales

El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...

Leer más

El cobre y sus usos medicinales

El cobre y sus usos medicinales

La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Remedios naturales contra la sinusitis

Remedios naturales contra la sinusitis

La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...

Leer más

Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones

Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones

Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...

Leer más


Arriba