Salud Natural
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas toman suplementos para asegurarse de que no sufren una deficiente, pero hay que tener cuidado con los excesos.
La vitamina B3 o niacina participa en muchos procesos metabólicos del cuerpo, como la síntesis o la asimilación de otros nutrientes o el funcionamiento del sistema nervioso. También desempeña un papel esencial en el metabolismo energético.
Aunque el cuerpo puede producir una pequeña cantidad de niacina por sí mismo, la mayor parte debe conseguirse de los alimentos para satisfacer las necesidades diarias.
Los alimentos con más vitamina B3 son la carne y el pescado, pero también se encuentra en las legumbres, las setas (especialmente en las setas ostra) y en los cereales integrales.
¿CUÁNTA VITAMINA B3 SE NECESITA?
La ingesta diaria recomendada se sitúa entre los 12 y los 16 mg al día. Esta cantidad contribuye a prevenir el cáncer, especialmente el digestivo, aumenta la resistencia de la piel y contribuye al buen estado del sistema nervioso.
Antes de que existieran las estatinas, los medicamentos que actualmente se usan para bajar el colesterol LDL, se administraba vitamina B3 cuando los niveles eran altos.
Sin embargo, el exceso de vitamina B3 se asocia con la producción de unos metabolitos que aparecen relacionados con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, según el estudio de un equipo de investigadores de la Clínica Cleveland, en Estados Unidos.
EL EXCESO DE NIACINA SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO CARDIOVASCULAR
Los investigadores recogieron muestras de sangre durante un largo período de tiempo para encontrar firmas químicas que se pudieran relacionadas con las enfermedades cardiovasculares y con las muertes causadas por estas.
Para ello, formaron una cohorte principal formada por un total de 1.162, predominantemente hombres. Al seleccionar a los participantes del estudio, era importante que fueran pacientes cardíacos estables.
A partir de las muestras de sangre se realizó una análisis de los metabolitos presentes en el plasma sanguíneo. Este mismo análisis se realizó en dos grupos más, uno de 2.331 estadounidenses y otro de 832 europeos.
También se llevaron a cabo más experimentos en ratones adminstrándoles cantidades fisiológicas de los metabolitos 4PY y 2PY, que aparecen como resultado de la degradación del exceso de niacina.
Al comparar los resultados de todas las muestras, los científicos concluyeron que el metabolito 4PY puede promover la aparición de eventos cardiovasculares importantes tanto en el grupo de los pacientes cardiacos como en los grupos de control.
El estudio preclínico con ratones mostró que el metabolito puede inducir la expresión de genes relacionados con las enfermedades cardiovasculares. Investigaciones posteriores probaron que el 4PY contribuye a la inflamación vascular.
CLASIFICACIÓN DEL ESTUDIO
En general, el estudio muestra que los productos de descomposición finales del exceso de niacina, 2PY y 4PY, están asociados con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Los estudios sugieren que esta conexión se debe a un mecanismo dependiente de la inflamación.
Sin embargo, las conexiones y causalidades aún no se han aclarado claramente. Probablemente serían necesarios más estudios para definir realmente que un exceso de vitamina B3 puede ser un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares.
Si los estudios futuros confirman la hipótesis, habrá que considerar si se establecen límites legales a la fortificación de alimentos básicos con niacina o a la venta de suplementos por encima de una dosis determinada.
El estudio ha sido publicado por la prestigiosa revista científica Nature Medicine.
Referencias científicas:
Ferrell, M., Wang, Z., Anderson, J.T., et al. A terminal metabolite of niacin promotes vascular inflammation and contributes to cardiovascular disease risk. Nature Medicine.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/exceso-esta-vitamina-puede-provocar-enfermedades-cardiovasculares_12756
Salud Natural
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más