identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 19, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural

El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural





 Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes de la piel. Este nutriente también es esencial para que todas las células del organismo puedan funcionar correctamente.

En las farmacias y las tiendas dietéticas existe mucha demanda de un suplemento nutricional esencial para el bienestar de la salud. Se trata de la niacinamida, que es una forma de vitamina B3 (niacina).

Este nutriente esencial desempeña funciones muy importantes en el metabolismo energético y la salud celular. En este sentido, evitar la deficiencia puede retardar, por ejemplo, el avance de la diabetes tipo 1 y de la enfermedad renal crónica.


Por otra parte, la niacinamida también se ha convertido en un ingrediente cosmético de moda. Por eso se incluye a menudo en cosméticos, especialmente en los que sirven para tratar el acné y otras imperfecciones de la piel.

PROPIEDADES DE LA NIACINAMIDA (VITAMINA B3)
La vitamina B3 desempeña un papel insustituible en la conversión de los nutrientes que se consumen en energía utilizable.

Por lo tanto es importante para permitir que nuestras células crezcan y funcionen. Nuestros cuerpos usan niacina para producir los ácidos grasos que conforman, por ejemplo, las membranas celulares, y para reparar el material genético (ADN).

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE NIACINAMIDA
La deficiencia de niacina es poco común en los países desarrollados, ya que la mayoría de las personas obtienen las cantidades recomendadas a través de la dieta.

Sin embargo, puede ocurrir cuando no obtenemos suficiente niacina y triptófano debido a situaciones de salud específicas que afectan la absorción o el metabolismo de la niacina o del triptófano. Los síntomas de deficiencia de niacina pueden ser muy diversos:

Falta de apetito, náuseas, aumento de la salivación y dolor abdominal.
Diarrea acuosa
Piel eritematosa con sensación de ardor, sobre todo después de la exposición al sol.
Erupciones en el dorso de las manos y los pies, y el cuello
Apatía, depresión, ansiedad, falta de concentración e irritabilidad.
La deficiencia grave de niacina provoca pelagra, una enfermedad que causa lesiones cutáneas, dolor en la lengua y la boca, vómitos, diarrea, depresión y demencia. En última instancia, puede hacer que nuestros órganos fallen y provocar la muerte, pero la pelagra es un problema prácticamente desconocido en Europa.

¿CUÁNTA NIACINAMIDA SE NECESITA?
Como es soluble en agua, el cuerpo no almacena esta vitamina, por lo que es necesario consumirla a diario a través de los alimentos.

La vitamina B3 generalmente se encuentra como niacinamida en productos de origen animal, como carnes y aves, y como ácido nicotínico en alimentos de origen vegetal como nueces, semillas y vegetales verdes.

Además, el cuerpo puede producir una pequeña cantidad de vitamina B3 a partir del triptófano, un aminoácido presente en la mayoría de los alimentos con proteínas. Sin embargo, es necesario completar la dosis con la ingesta de alimentos que la contienen.

Debido a su papel en la producción de energía, la dosis diaria recomendada depende de nuestras necesidades energéticas (calorías) y del nivel de actividad física. Cuanta más energía necesitemos, más niacina precisaremos.

No obstante, el valor dietético de referencia para adultos sanos y activos va de los 13 a los 16 mg de niacina por día. El límite superior tolerable de vitamina B3 es de 35 mg por día. Esta es la cantidad que tiene menos probabilidades de causar enrojecimiento, enrojecimiento, picazón y hormigueo en la piel.

Aunque la niacinamida generalmente se considera segura y con pocos efectos secundarios en dosis adecuadas, estudios recientes han encontrado una asociación entre niveles elevados por encima de lo recomendable de vitamina B3 y aumento de riesgo cardiovascular.

LOS ALIMENTOS MÁS RICOS EN VITAMINA B3
Aunque siempre es atractiva la posibilidad de tomarse una pastilla y asegurarse de que se ha tomado una dosis suficiente de nutriente concreto, lo más saludable es siempre conseguir los nutrientes de los alimentos naturales y enteros, tal como nos los ofrece la naturaleza.

En los alimentos, los nutrientes nunca vienen solos, sino acompañados de otros igualmente esenciales. Los estudios muestran que las vitaminas en los alimentos producen efectos distintos a los que se consiguen con los suplementos.

Podemos obtener niacina de una variedad de alimentos. El pescado graso y la carne son ricos, pero en la dieta vegetal también se encuentran alimentos que proporcionan suficiente vitamina B3:

Cacahuetes
Aguacates
Avena, arroz y trigo integrales
Champiñones
Guisantes
Patatas
Los alimentos ricos en proteínas, como las legumbres, las semillas y los frutos secos, ayudan a alcanzar las cantidades recomendadas de esta vitamina porque son buenas fuentes de triptófano, que nuestro cuerpo puede convertir en niacina.

ES ÚTIL PARA CIERTAS AFECCIONES DE LA PIEL
La niacinamida juega un papel importante para mantener la piel sana. Por este motivo, es un aditivo popular en la industria cosmética y del cuidado de la piel.

Como cuando se aplica tópicamente produce efectos antiinflamatorios, se utiliza para tratar complementariamente el acné, la rosácea y otras afecciones.

Algunos estudios indican que, incluso, podría ayudar a prevenir el melanoma (cáncer de piel), aunque en ningún caso sirve para contrarrestar los efectos dañinos de un exceso de exposición al sol.

Aplicarse una mascarilla de aguacate podría servir para beneficiarse de los efectos beneficiosos y antiinflamatorios de la vitamina B3 sobre la piel.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/suplemento-mas-pedido-farmacia-que-tu-puedes-tomar-forma-natural_13069

Salud Natural

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...

Leer más

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones

El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...

Leer más

Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales

Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales

Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...

Leer más

El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía

El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía

La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...

Leer más

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...

Leer más

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...

Leer más

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos

Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...

Leer más

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...

Leer más

4 tipos de cardos saludables y sus propiedades

4 tipos de cardos saludables y sus propiedades

El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...

Leer más

6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar

6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar

Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...

Leer más

Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas

Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas

Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...

Leer más

3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable

3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable

En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...

Leer más

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...

Leer más

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...

Leer más

Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes

Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes

Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...

Leer más

Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos

Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos

Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...

Leer más

Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural

Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural

En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...

Leer más

Cómo activar los genes protectores de la salud

Cómo activar los genes protectores de la salud

Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas

Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas

Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

El polen: el oro de los complementos nutricionales

El polen: el oro de los complementos nutricionales

El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...

Leer más

El cobre y sus usos medicinales

El cobre y sus usos medicinales

La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...

Leer más

Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos

Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...

Leer más


Arriba