Salud Natural
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las proteínas de cualquier plato. ¿Necesitas ideas?
Una persona adulta necesita aproximadamente 50 g de proteína al día, el 15% de su dieta. La cantidad que aportan estos aliños, salsas y aderezos puede parecer menor, pero su valor es relevante porque tienen una sorprendente concentración de aminoácidos y todo suma.
Todas estas propuestas que encontrarás a continuación, hechas con ingredientes naturales y vegetales, sirven para complementar las proteínas de los platos que acompañan. La levadura de cerveza y la salsa de lentejas son ideales para enriquecer los cereales, del mismo modo que las semillas y frutos secos o los aliños que proponemos con ellos enaltecen las legumbres.
Son una forma fácil y deliciosa de conseguir proteínas completas de alto valor biológico y, además, quedan estupendos en las recetas.
Sésamo
Una cucharada sopera de 15 g de sésamo proporciona 2,75 g de proteína y 17 aminoácidos. Destaca en metionina, triptófano y en arginina.
Es un complemento ideal para las legumbres, rico en calcio, magnesio, fósforo, hierro, zinc, cobre y selenio. También en ácidos grasos omegas 6, 9 y 3, vitaminas B1, B3, B6, B9 y E.
Aprovecha su sabor, muy agradable, tostándolo y espolvoreándolo sobre tus platos, o bien triturado en forma de gomasio o en forma de tahini o pasta de sésamo.
Tofunesa
Una cucharada de 15 g de esta mayonesa vegana aporta 2 g de proteína completa. Se elabora con tofu, aceite de oliva, zumo de limón, salsa de mostaza, sal y pimienta. Se puede añadir ajo, perejil o estragón y un poco de agua para darle consistencia.
El tofu viene de la soja y proporciona proteínas de calidad, calcio, hierro, fósforo, zinc e isoflavonas.
Cacahuete y aguacate
Los cacahuetes aportan 27 g de proteína por cada 100 g, con un rango de aminoácidos bastante equilibrado y muy alto en arginina y triptófano. Son ricos en ácidos grasos omega 9 y 6, así como en calcio, hierro, zinc y vitaminas B3 y B9.
Para hacer la salsa, tuesta y tritura con medio aguacate y condimenta con cayena o chile, ajo, zumo de limón, jengibre, salsa de soja y melaza de caña. Una cucharada aporta unos 2 g de proteínas.
Cánamo
Una cucharada sopera de semillas peladas de cáñamo contiene 4 g de proteína completa que incluye todos los aminoácidos esenciales especialmente metionina y arginina. Aporta 4 g de ácidos grasos Omega 6 y 3 y s
Su sabor almendrado las hace muy apetecibles espolvoreadas sobre cualquier plato. También puedes hacer con ellas un delicioso pesto.
Lentejas
Las lentejas llevan calcio, hierro, fósforo, potasio, zinc, cobre, manganeso, ácido fólico o B9 y carotenos.
Cuece y tritura junto con pipas de girasol, cilantro, comino, limón, sal y pimienta. Una cucharada aporta 2,5 g de proteínas, ricas en lisina, leucina, isoleucina y arginina.
Puedes añadir un salteado de verduras y salsa de tomate para hacer una boloñesa.
Almendras
Las almendras cuentan con un gran aporte mineral, vitaminas E, B y ácidos grasos omega 9 y 6. Con ellas puedes preparar el popular romesco, una sabrosa salsa con almendras y avellanas tostadas y trituradas con ajo, tomate, ñoras, aceite de oliva y vinagre.
Una cucharada proporciona un 21% de proteínas ricas en triptófano y aminoácidos azufrados.
Levadura nutricional
Una cucharadita de levadura nutricional como condimento en crudo aportará 2,5 g de proteína de alto valor biológico. Es muy rica en lisina. Realza el sabor de los alimentos que acompaña y es muy rica en vitaminas B, incluida la B12, en minerales y oligoelementos.
Se usa espolvoreada sobre los platos, en salsas y en quesos veganos.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/alimentacion/estos-alinos-tienen-muchas-proteinas-y-son-muy-faciles-hacer_13414
Salud Natural
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
Leer más
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
Leer más
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio