Salud Natural
Estos alimentos te ayudarán a bajar la presión arterial de forma natural
Estos alimentos te ayudarán a bajar la presión arterial de forma natural
La presión arterial alta es un problema de salud que puede tener graves consecuencias. Aprende a controlarla de manera natural con estos alimentos.
La presión arterial alta es un problema de salud bastante grave si no se lo trata adecuadamente. ¿Por qué? Porque cuando la presión arterial se mantiene mucho tiempo alta, hace que el corazón bombee con más fuerza y trabaje demasiado. Esto, a la larga, puede provocar serios problemas de salud, como ataque cardiaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal.
La presión alta generalmente no tiene síntomas, por lo cual es importante que se controle de forma periódica. Es más común cuanta más avanzada es la edad. También pueden influir otros factores, como el exceso de peso, el estilo de vida sedentario o una mala dieta.
Lo bueno es que bajar la presión arterial es posible de forma natural y en la mayoría de los casos se puede controlar si tener que recurrir a la medicación.
Una de las formas más importantes a la hora de mantener la presión arterial controlada es cuidar la alimentación. Estos 7 alimentos te ayudarán en el proceso.
[También te puede interesar: Cómo bajar la presión sanguínea en 5 minutos sin medicamentos]
ALIMENTOS PARA BAJAR LA PRESIÓN ARTERIAL
1. Ajo
El ajo es uno de los alimentos con mejores propiedades terapéuticas, y por eso es muy recomendado incorporarlo a las comidas.
Además de dar un sabor increíble, este vegetal actúa como dilatador de los vasos capilares, lo que ayuda a bajar la presión. Tienes que saber que, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud de EE. UU., el compuesto que le da esta propiedad al ajo es la alicina, que se libera cuando el ajo se cocina o tritura.
Así que como ves, mantener los dientes enteros no sirve.
2. Cebolla
La cebolla tiene propiedades similares a las del ajo: ayuda a la circulación y a la vasodilatación, y la dosis recomendada es de al menos una al día.
Lo mejor es que puedes agregarla a casi cualquier preparación, porque en este caso se conservan tanto en el vegetal cocido como en su estado crudo. ¡Y de cualquiera de las dos formas queda deliciosa!
3. Aceite de oliva
A esta altura ya debes saber que el aceite de oliva es súper recomendado en todas las dietas. Pero si te faltaban motivos para elegirlo, también ayuda a regular la presión.
Pues es rico en antioxidantes, como la vitamina E. Los antioxidantes regulan el funcionamiento interno del cuerpo, entre ellos el de la presión arterial y circulación.
Agrega entre tres y cuatro cucharadas de este aceite en tu dieta, para condimentar ensaladas o verduras.
4. Apio
El apio tiene la particularidad de ser diurético, y de ayudar a eliminar el sodio por la orina.
Consume cuatro tallos al día. Para ello, puedes agregarlo en batidos verdes, zumo de frutas, sopas, o ensaladas.
5. Pera
De acuerdo con la Clínica Mayo, una de las mejores maneras de reducir la presión arterial de forma natural es incorporando potasio a la dieta. Esto es porque el potasio puede reducir los efectos del sodio en la presión arterial.
La pera es rica en este nutriente, por eso es un gran alimento para controlar la presión.
6. Alcachofas
Las alcachofas o alcauciles son grandes y deliciosos vegetales, ricos en todo tipo de nutrientes. Respecto a la cuestión de la presión, tiene dos ventajas: es rico en potasio y es diurético.
Así que, en época de alcachofas, no dudes en consumir al menos tres a la semana.
7. Agua de coco
El coco tiene un fuerte efecto cardioprotector, pues es rico en potasio y magnesio. Además, es perfecto para hidratar el cuerpo, y una buena hidratación es vital para mantenerse sano.
Consume un vaso diario.
OTRAS RECOMENDACIONES
Para bajar la presión arterial de forma natural, además de incorporar los alimentos antes mencionados, también es importante modificar algunos aspectos del estilo de vida.
Los más importanes son:
Ponerse en movimiento
La vida sedentaria y el sobrepeso son factores de riesgo de presión arterial alta.
Reducir el consumo de sodio
El consumo de sodio está directamente relacionado con el aumento de la presión arterial. Además de empezar a cocinar sin sal, para reducir el sodio en tu alimentación debes leer las etiquetas de los alimentos, comer menos productos precocidos y cocinar más en casa.
Controla la cantidad de alcohol que bebes
Beber alcohol en pequeñas cantidades puede no afectar tu salud arterial, e incluso puede ser beneficioso. Pero es un arma de doble filo, puesto que si te pasas del límite, la presión puede dispararse. En general, no bebas más que una copa.
Relájate
El estrés es una de las principales causas de presión alta, sobre todo en personas jóvenes.
Salud Natural
https://www.bioguia.com/salud/alimentos-bajar-presion-arterial_34483642.html
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más