Salud Natural
Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral
Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral
La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.
Las personas que han sufrido un infarto cerebral causado por un coágulo se recuperan mejor si son tratadas con inyecciones intravenosas de una combinación de componentes del ginkgo biloba durante las primeras dos semanas, según un estudio preliminar realizado en el hospital universitario Tiantan de Pekín.
El ginkgo biloba, originario del este de Asia, es una de las especies de árboles vivos más antiguas y se usa ampliamente en la medicina tradicional china y está disponible como suplemento en todo el mundo.
UN TRATAMIENTO COMÚN EN CHINA
La terapia compuestas por ingredientes activos de gingko biloba, administrados por vía intravenosa, se usa ampliamente para tratar los accidentes cerebrovasculares en China. En España y en los países occidentales en general no existe ningún medicamento que tenga esa indicación y que contenga ginkgo biloba, pero esto puede cambiar en el futuro si se reconocen los méritos de la planta tal como se describen en el estudio.
A principios de 2023, los investigadores publicaron los resultados de un ensayo multicéntrico en China que indicaba que las personas con accidente cerebrovascular isquémico se recuperaban mejor de sus síntomas generales si se trataban con inyecciones diarias de ginkgo diterpeno lactona meglumina (GDLM), una combinación de los componentes biológicamente activos del ginkgo biloba.
"Si nuestros resultados positivos se confirman en otros ensayos, las inyecciones de GDLM algún día podrían usarse para mejorar la función cognitiva de los pacientes después de un accidente cerebrovascular isquémico", ha dicho Anxin Wang, profesor asociado de epidemiología clínica en el Hospital Tiantan de Beijing, perteneciente a la Universidad Médica Capital de Beijing.
25 MG DIARIOS DE UN COMPUESTO A BASE DE GINKGO BILOBA
Los investigadores analizaron la recuperación cognitiva de 3.163 supervivientes de un accidente cerebrovascular isquémico (su edad promedio era de 63 años y el 36 por ciento eran mujeres) tratados cien hospitales chinos. Los pacientes fueron tratados con inyecciones intravenosas diarias de 25 mg de GDLM durante 14 días, comenzando el tratamiento dos días después del accidente cerebrovascular.
El rendimiento cognitivo se evaluó antes del tratamiento, a los 14 días y a los 90 días utilizando la escala de Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA), una prueba de detección de 30 puntos del rendimiento cognitivo que se utiliza a menudo con supervivientes de un accidente cerebrovascular.
Al inicio del estudio, dentro de las 48 horas posteriores al accidente cerebrovascular y antes de comenzar el tratamiento, el estado cognitivo de la mayoría de los pacientes tenía un deterioro moderado, con una puntuación promedio de 17 sobre 30.
EL GINKGO BILOBA MEJORÓ LA SINTOMATOLOGÍA
Para el día 14, los supervivientes de un accidente cerebrovascular que recibieron las inyecciones del compuesto de ginkgo biloba habían mejorado sus puntuaciones cognitivas en comparación con los que recibieron el placebo (un promedio de 3,93 puntos frente a 3,62 puntos más, respectivamente).
Para el día 90, aquellos que recibieron las inyecciones del compuesto de ginkgo biloba habían mejorado aún más sus puntuaciones cognitivas en comparación con aquellos que recibieron el placebo (un promedio de 5,51 puntos frente a 5,04 puntos).
"La proporción de pacientes que alcanzaron un nivel de mejora clínicamente significativo fue un 20% mayor en el grupo de GDLM, lo que indica que las inyecciones pueden mejorar la función cognitiva en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo", dijo Wang.
"Dado que el tiempo de seguimiento en este estudio fue de sólo 90 días, el efecto a largo plazo de las inyecciones de GDLM requiere investigación a más largo plazo".
EL GINKGO BILOBA MEJORA LA RESPUESTA DEL CEREBRO Y DEL SISTEMA VASCULAR
El GDLM ha demostrado un efecto neuroprotector a través de múltiples mecanismos, como la expansión de los vasos sanguíneos del cerebro y la mejora de la tolerancia de las células cerebrales a la hipoxia (oxígeno inadecuado), y el aumento del flujo sanguíneo cerebral.
El compuesto de principios activo del ginkgo biloba también tiene propiedades antioxidantes neuroprotectores, antiinflamatorios y antiapoptosis (muerte celular).
Además, los estudios de laboratorio han indicado previamente que el GDLM puede promover la secreción de sustancias químicas asociadas con la prevención de enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/existe-planta-que-puede-mejorar-evolucion-personas-que-han-sufrido-infarto-cerebral_12684
Salud Natural
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Vitamina K: Propiedades y Beneficios
La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Desintoxicar y depurar el organismo
Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...
Leer más
Ayuda a limpiar tu hígado
El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...
Leer más
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
Leer más
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
Leer más
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
El Calcio en el Organismo Humano
El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...
Leer más
Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta
El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...
Leer más
Defensas arriba con la alimentación
Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...
Leer más
Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?
La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...
Leer más