Salud Natural
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opciones es más acertada.
Hay gente para todo. Cuando se siente el pinchazo en la garganta que anuncia la infección con un virus del resfriado o la gripe, una persona quizá se tome un vaso de agua con hielo y otra, un té caliente. Ante semejante diferencia de estrategia, cabe hacerse todas las preguntas posibles: ¿una es más eficaz que otra?, ¿no lo es ninguna?, ¿lo son las dos?
Resulta que esas dos personas podrían ser médicos porque ambas elecciones tienen una justificación fisiológica.
TANTO EL FRÍO COMO EL CALOR PUEDEN SER EFICACES CONTRA EL DOLOR DE GARGANTA
El dolor no es debido a la acción directa de los virus, sino a sustancias –bradiquina y prostaglandina E2– liberadas por las células del sistema inmunitario –macrófagos– que están luchando contra ellos. Estas sustancias estimulan las terminaciones nerviosas y producen el dolor.
CÓMO ACTÚA EL FRÍO
El profesor Ron Eccles, que fue director de un centro de investigación especializado en el resfriado común de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), explica que el frío puede ser un buen tratamiento porque reduce la temperatura de los tejidos inflamados y tiene un efecto inhibitorio sobre la transmisión de las señales del dolor desde las terminaciones nerviosas. Este efecto analgésico está relacionado con la activación del denominado Receptor de Potencial Transitorio Melastina tipo 8.
Por tanto, aplicar frío, por ejemplo, tomándose un helado, cuando nos duele la garganta, es tan lógico como ponernos una bolsa de hielo cuando nos acabamos de dar un golpe.
Sin embargo, podría ser una mejor idea tomar una bebida caliente...
CÓMO ACTÚA EL CALOR
Beber, en general promueve la salivación y lubrica la garganta. Pero si además la bebida está caliente la salivación es mayor y el impacto sensorial del calor produce un confort que hace el dolor menos molesto. Este confort es subjetivo, pero puede estar relacionado con un aumento de los niveles de endorfinas –sustancias opioides endógenas– en las zonas cerebrales del dolor.
Y si la bebida es dulce, el efecto es aún mayor, según ha comprobado el profesor Eccles en estudios con personas.
Así que al final el mejor remedio es la taza de té caliente con un poco de miel o sirope.
¿QUÉ MÁS SE PUEDE HACER PARA PREVENIR Y TRATAR EL RESFRIADO?
Los adultos sufren entre dos y cinco resfriados comunes al año, y los niños entre siete y diez. Aunque la medicina no ha encontrado la manera de eliminar los virus, el sistema inmunitario sí sabe hacerlo y podemos ayudarle a llevar a cabo su tarea con éxito, lo que evitará la aparición de complicaciones.
La equinácea es un remedio eficaz para prevenir los resfriados y reducir la intensidad de los síntomas. El profesor Ron Eccles lo ha comprobado en un estudio realizado con 750 pacientes. Se debe tomar en cuanto se sienten los primeros síntomas, hasta cinco veces al día, en forma de infusión, en cápsulas o en tintura. Como medida preventiva se toma dos o tres veces al día.
Exponer la cara y los brazos al sol del mediodía durante un mínimo de 15 minutos permite sintetizar en la piel la vitamina D necesaria para el buen funcionamiento de las defensas. Si te pasas el día sin ver el sol, puedes tomar un suplemento de vitamina D3.
Mantener la mucosa nasal limpia e hidratada haciendo lavados nasales con nebulizadores de agua marina isotónica es otra medida eficaz. Si el ambiente interior es demasiado seco podemos recurrir a un humidificador mediante ultrasonidos, donde podemos diluir unas cuantas gotas de aceite esencial de eucalipto o tomillo, que poseen propiedades antisépticas.
Descansar, dormir y mantener el estrés bajo control es imprescindible para la fortaleza del sistema inmunitario. Si contraes el resfriado, el descanso es especialmente importante.
Y no te olvides de los hábitos higiénicos: evita tocar con los dedos desnudos las manetas de los puertas o los botones de los ascensores y, sobre todo, tocarte luego la cara y los ojos. Al llegar a casa lávate las manos.
Referencias científicas:
Alan G Wade. A multicentre, randomised, double-blind, single-dose study assessing the efficacy of AMC/DCBA Warm lozenge or AMC/DCBA Cool lozenge in the relief of acute sore throat.BMC Family Practice.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/frio-o-calor-contra-dolor-garganta-que-es-mejor_1629
Salud Natural
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...
Leer más
Una ONG Cannábica llega a Bariloche
Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...
Leer más
Laxantes naturales para el estreñimiento
La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...
Leer más
Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo
La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...
Leer más
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?
Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...
Leer más
Fórmula casera para acabar con las verrugas
Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...
Leer más
3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos
La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más