Salud Natural
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y combatir la obesidad, aunque tiene otros usos por sus variadas propiedades.
El fucus es una alga parda que puede ser una gran ayuda para las personas que quieren perder peso. Rica en yodo, esta alga de aguas frías también puede ayudar en caso de hipotiroidismo o como remineralizante en casos de debilidad o falta de energía.
Aquí te contamos qué es el fucus, cuáles son sus propiedades y cómo tomarla para diferentes fines, especialmente para la pérdida de peso, su uso más habitual.
¿QUÉ ES EL FUCUS?
El fucus (Fucus vesiculosus L.) es una alga del grupo de las algas pardas que puede llegar a medir dos metros o más de longitud. Se acopla al sustrato por un apéndice. Tiene las frondas planas, de forma ahorquillada y color marrón oliváceo, con vesículas, llenas de gas, extendidas por toda la superficie, que es lo que permite al alga mantenerse recta. En la base de los segmentos, se aprecia un abultamiento que es donde se localizan los órganos reproductores.
Estas algas tienen un ciclo de vida sencillo, dando lugar a un solo tipo de talo. Se encuentran en mares de aguas más o menos frías, como el mar del Norte, el Báltico, el Atlántico norte y el Pacífico norte. Las mareas las depositan en las payas, donde una vez secas forman una capa más o menos compacta, muy característica.
Las algas fucus se han cosechado desde antiguo, como combustible, para usos cosméticos y se destinaban también a tratar el bocio, por suponer una buena fuente de yodo, útil en caso de hipotiroidismo, como veremos.
PROPIEDADES DEL FUCUS
Del fucus o sargazo se cosecha el talo. Contiene polisacáridos mucilaginosos como la algina, la fucoidina y la laminarina, principios amargos, manitol, carotenos como la fuxocantina, con efectos antioxidantes, vitamina A y D, sales minerales, en especial yodo, calcio, magnesio, sílice, cloro y potasio, lípidos.
Se le atributen virtudes antioxidantes, inmunoestimulantes, demulcentes, laxantes, adelgazantes, saciantes, hipolipemiantes, diuréticas, remineralizantes y vitamínicas, así como efectos estimulantes de la tiroides. Es emoliente, hidratante, antiinflamatorio, antihemorrágico y cicatrizante por vía externa.
PARA QUÉ SIRVE EL ALGA FUCUS
El fucus puede utilizarse para distintos fines: para perder peso, para mejorar la digestión, para cuidar la tiroides, como remineralizante o con fines cosméticos para el cuidado de la piel. Veámoslos uno a uno.
FUCUS PARA ADELGAZAR
La alga fucus se destina a dar apoyo a dietas para perder peso, en personas con sobrepeso, incluso en casos de obesidad moderada y mórbida. El consumo de fucus induce una reacción saciante, que invita a dejar de comer o a hacerlo de forma más frugal.
Se destina a corregir la acumulación de adiposidades en determinadas partes del cuerpo, como piernas, brazos o abdomen y a favorecer la pérdida de toxinas con la orina.
Se ha recomendado en el tratamiento de trastornos alimentarios como la bulimia, en la que el paciente, muchas veces de corta edad, se siente impulsado a comer de forma compulsiva (atracones). La toma de fucus ayudaría a que no sintiera la sensación de hambre y a perder el atractivo por la comida. En caso de optar por esta ayuda natural, es necesario contar siempre con el visto bueno del médico especialista que lo lleva.
FUCUS PARA LA DIGESTIÓN
El alga fucus, muy rica en mucílagos, constituye un remedio de herbolario muy eficaz para normalizar el tránsito intestinal y para combatir tanto el estreñimiento como posibles trastornos gastrointestinales, con espasmos y diarrea.
Por su capacidad protectora de las mucosas del tracto digestivo, se recomienda en caso de gastritis, gastroenteritis, cólicos y úlceras gástricas.
FUCUS PARA LA TIROIDES
El alga fucus es un buen aporte de yodo, y se ha recomendado en tratamientos naturales para el hipotiroidismo, que ocurre cuando la glándula tiroidea no produce suficientes hormonas para poder satisfacer las necesidades que de ellas tiene el organismo. De nuevo, este tratamiento debe contar con la aprobación del médico endocrinólogo que lleve el caso.
FUCUS COMO REMINERALZANTE NATURAL
El fucus es un alga muy rica en sales minerales. Más allá del yodo, nos aporta hierro, calcio, potasio, cloro, magnesio y otras. Su toma como suplemento puede ser interesante en situaciones de debilidad, falta de energía y en convalecencias.
Se comporta también como un diurético eficaz, útil en caso de retención de líquidos y presencia de edemas.
Se le atribuye un ligero efecto hipolipemiante, que hace de él un recurso natural válido para procurar una bajada en los niveles de colesterol LDL alto y para moderar las tasas de triglicéridos.
FUCUS PARA LA PIEL
En uso externo, el fucus se usa para favorecer la regeneración de la piel, en heridas, úlceras, rasguños, llagas cutáneas y sobre pieles secas, arrugadas o castigadas. Forma parte de numerosos productos cosméticos para el cuidado de la piel y para pieles delicadas.
Por su efecto astringente y antihemorrágico, se destina a curar hemorragias nasales y posibles sangrados bucales y dentales.
Se ha usado en remedios tradicionales para tratar inflamaciones reumáticas en uso tópico.
CÓMO SE TOMA EL FUCUS
El fucus se puede tomar o aplicar de diversas formas:
En decocción, solo o combinado con otras hierbas, hasta 4 vasos al día.
En forma de tintura y en extracto líquido.
En polvos.
Se encuentra también en jarabe.
En cápsulas para tratamientos adelgazantes y para el hipotiroidismo, a veces en combinación con garcinia, bardana y otras plantas.
La decocción por vía externa en baños, lavados, compresas y colutorios. Forma parte de la formulación de diferentes productos cosméticos como pomadas, cremas faciales, cremas corporales adelgazantes, lociones, champús, quemadores de grasa, etc.
Ingrediente en aceites anticelulíticos.
Cataplasmas de algas frescas.
Polvos para aplicación tópica sobre heridas y llagas, como cicatrizante.
PRECAUCIONES CON EL FUCUS
El fucus en tratamientos para controlar el hipotiroidismo debe hacerse bajo prescripción médica, para evitar descompensaciones peligrosas, que en caso de sobredosis o dosis inadecuadas podría generar una intoxicación por yodo. Cabe atenerse a las dosis que recomiende el médico especialista. Puede ser incompatible con tratamientos con hormonas tiroideas.
Se desaconseja en caso de hipertensión arterial, cardiopatías, insuficiencia hepática y renal, y debe evitarse en el embarazo y el periodo de lactancia. No debe administrarse a niños menores de 12 años sin contar con asesoramiento médico.
2 TISANAS CON FUCUS
Te proponemos dos recetas de tisanas con fucus que pueden ayudar en caso de sobrepaso o para mejorar la digestión y facilitar la eliminación de líquidos.
TISANA PARA EL SOBREPESO
Esta fórmula está destinada a favorecer la pérdida de peso y para tratar la retención de líquidos y la celulitis.
Ingredientes: Fucus en polvo, ortosifón, hojas de abedul, achicoria, malva y anís estrellado.
Preparación: Una cucharada sopera de la mezcla, más o menos a partes iguales, por vaso de agua. Lo hervimos 2 minutos y lo dejamos en reposo 10 más.
Dosis: Dos vasos al día, tras las comidas principales.
TISANA DIURÉTICA Y DIGESTIVA
Esta fórmula sirve para potenciar la eliminación de toxinas, para combatir la retención de líquidos y para favorecer una buena digestión.
Ingredientes: Fucus, gayuba, cola de caballo, estigmas de maíz y menta.
Preparación: 15 g de cada planta. Las mezclamos a fondo y separamos 5 g de la mezcla por cada vaso de agua. Hervimos 1-2 minutos y dejamos en reposo 10 más. Se le puede agregar sirope de arce para mejorar el sabor si con la menta no basta.
Dosis: Dos vasos diarios.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/fucus_12784
Salud Natural
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más