Salud Natural
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis químico-farmacéutica, que actuando sobre diferentes vías, mejoran la función cerebral.
Uno de estos recursos son los complementos alimenticios, que en el marco de una dieta adecuada, la mejora constante de las habilidades cognitivas y sociales y la práctica de ejercicio físico de modo regular, podrán mejorar las capacidades mentales, prevenir determinadas disfunciones y facilitar un envejecimiento exitoso del cerebro.
Los trastornos neurológicos y psiquiátricos están generalmente asociados con:
Pérdida de memoria
Déficits cognitivos
Dificultad o imposibilidad de relaciones interpersonales
Deterioro de la función mental
Alteraciones en los patrones normales del sueño (entre otras muchas manifestaciones), que conforman un cuadro de naturaleza multifactorial con un origen desconocido en la mayoría de los casos.
Estos trastornos han aumentado en los países desarrollados en correlación con el deterioro de la dieta occidental. Deficiencias nutricionales concretas se han asociado con algunos trastornos mentales.
Las deficiencias nutricionales más comúnmente observadas en trastornos del sistema nervioso central (SNC) son las de:
Ácidos grasos omega-3
Vitaminas del grupo B
Minerales
Aminoácidos
Los ácidos grasos omega-3 están involucrados en procesos de protección neuronal y consecuentemente en las funciones cognitivas y conductuales de varios trastornos neurológicos y psiquiátricos.
Con el envejecimiento, las concentraciones de ácidos grasos omega-3 en los tejidos cerebrales parecen disminuir y también se ha observado una disminución en los niveles sanguíneos de ácidos grasos omega-3 en individuos cognitivamente deteriorados y con determinados tipos de demencia.
Clásicamente, se pensaba que los ácidos grasos poliinsaturados eran componentes estructurales del cerebro relativamente inertes, cuya principal función era la formación de membranas celulares. En los últimos años, se ha podido evidenciar que también cumplen importantes funciones en la regulación de la microglía (células que forman el sistema inmunitario del SNC), especialmente en el contexto de la neuroinflamación y el comportamiento.
Las vitaminas del grupo B funcionan de forma coordinada contribuyendo al funcionamiento normal del sistema nervioso y a la función psicológica y neurológica normal. La vitamina B2 (riboflavina) retrasa la muerte neuronal in vitro en condiciones excitotóxicas de una manera dependiente de la dosis y el tiempo.
La vitamina B3 (nicotinamida) aumenta la energía disponible en cerebros lesionados y la captación de radicales libres.
La vitamina B6 (piridoxina) aumenta la disponibilidad de moléculas necesarias para el funcionamiento metabólico normal, ayuda en la glucogenólisis y reduce la excitotoxicidad, todos, mecanismos propuestos para agentes neuroprotectores.
El ácido fólico (vitamina B9), junto con la cobalamina (vitamina B12) y la piridoxina, es un cofactor importante en el ciclo de homocisteína, cuyo control es crucial para diferentes procesos, incluidos la protección del SNC.
La homocisteína es un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la atrofia cerebral y el deterioro cognitivo.
Se ha comprobado que una disminución de la homocisteína con vitaminas B disminuye la tasa de atrofia cerebral en el deterioro cognitivo leve. Tanto la vitamina B6, como la vitamina B12, contribuyen al normal metabolismo de la homocisteína.
El magnesio (Mg) es esencial para la conexión de las monoaminas a sus receptores, de ahí su importante función en la transmisión sináptica, tanto en la membrana presináptica como la postsináptica, siendo de vital importancia en diversas lesiones neurológicas, ya que interactúa con otros micronutrientes para mantener y promover la función cognitiva y el rendimiento del SNC.
El zinc (Zn) es un micronutriente esencial responsable de distintas funciones biológicas, jugando un importante papel en el crecimiento y desarrollo, la respuesta inmune, la reproducción y la función neurológica. Más de 300 enzimas diferentes dependen del zinc para su funcionalidad. Un creciente cuerpo de evidencia indica que el Zn juega un papel dinámico en la fisiología y fisiopatología de la función cerebral.
Determinados estudios sugieren que el selenio protege las neuronas contra daño hipóxico/isquémico (falta de oxígeno), por reducción del estrés oxidativo, restaurando las actividades funcionales mitocondriales y estimulando la biogénesis mitocondrial (aumento del número de mitocondrias).
Los péptidos bioactivos derivados de la leche se han identificado como ingredientes potenciales de complementos alimenticios multifuncionales, que contribuyen a regular respuestas inmunológicas, gastrointestinales, hormonales y neurológicas.
Los procesos inflamatorios y el estrés oxidativo son la base de la patogenia de múltiples situaciones patológicas, incluidas las que afectan al SNC.
Después de 30 semanas de tratamiento con una preparación de péptidos ricos en prolina o placebo, los parámetros de evaluación clínica indicaron que la preparación de polipéptidos ricos en prolina, tuvo un efecto significativo en la estabilización de la función cognitiva y la capacidad de completar tareas diarias, particularmente entre pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) menos avanzada al comienzo de la prueba.
Las partes aéreas desecadas y fragmentadas de una planta originaria del Sudeste asiático, conocida como “Gotu Kola” o Centella asiatica (L.) Urban, son conocidas por sus acciones cicatrizantes, protectoras dérmicas y venotónicas principalmente, aunque cuenten con una larga historia de usos tradicionales en Medicina Ayurvédica y Medicina Tradicional China desde hace miles de años, incluyendo la pérdida de memoria y la mejora del estado de ánimo.
La neurodegeneración es un término usado para describir la deterioración progresiva de la estructura o función de las neuronas que afecta a diferentes partes del sistema nervioso central y conduce a su eventual muerte. Dentro de las enfermedades neurodegenerativas se incluye a la EA. Los curcuminoides, son compuestos polifenólicos presentes en la cúrcuma (Curcuma longa Vahl.), que poseen diversas propiedades biológicas que modulan determinados procesos bioquímicos implicados en la EA, incluyendo la atenuación del estrés oxidativo inducido por la disfunción mitocondrial y las respuestas inflamatorias asociadas.
Se ha demostrado en diferentes estudios el papel neuroprotector del ginkgo (Ginkgo biloba L.), contra lesiones originadas por hipoxia a nivel neuronal. La hoja de ginkgo aumenta la tolerancia a la anoxia (aumento de la captación de glucosa y oxígeno y disminución de los requerimientos de oxígeno a nivel cerebral), además de presentar acciones antioxidantes y neuroprotectoras. Los complementos alimenticios a base de G. biloba, a menudo se utilizan con la intención de mejorar la salud cognitiva. La asociación de 120 mg de un extracto de G. biloba, junto a fosfatidilserina, parece potenciar los efectos cognitivos asociados con dosis bajas de extractos de hojas de ginkgo. La fosfatidilserina y los ácidos omega-3 conectados a su estructura pueden tener un efecto favorable sobre las funciones cognitivas, incluida la mejora de la memoria.
La dieta está directamente relacionada no sólo con el estado físico sino también con el funcionamiento del cerebro y el estado mental. Algunos nutrientes potencialmente beneficiosos con un efecto protector sobre la función del sistema nervioso incluyen, de modo genérico: aminoácidos, vitaminas, minerales, ácidos grasos poliinsaturados y antioxidantes.
Salud Natural
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...
Leer más
3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable
En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos
Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...
Leer más
El cobre y sus usos medicinales
La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Remedios naturales contra la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...
Leer más
Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones
Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...
Leer más