Salud Natural
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respiratorias.
En nuestro país no se encuentra equinácea púrpura (Echinacea purpurea) de manera silvestre. En cambio, se halla como planta decorativa en jardines y parques. No es, por tanto, difícil hacerse con una planta, pero si vamos a utilizarla con fines medicinales para aprovechar sus propiedades siempre debe ser de cultivo ecológico para evitar la exposición a pesticidas.
La equinácea no precisa cuidados especiales y con sus vistosas flores rojizas atraen a multitud de abejas y mariposas. Como planta medicinal ya era apreciada por los nativos norteamericanos, que la empleaban en problemas respiratorios y heridas.
Es destacable su efecto de protección inmunitaria y la puedes consumir en forma de comprimidos, infusiones o tinturas, que puedes encontrar en herbolarios.
Pero si dispones de una planta, aquí te contamos cómo hacer tu propia tintura de equinácea para reforzar la inmunidad.
Su preparación lleva una semanas, así que no pienses que la vas a poder consumir en los próximos días. Es un recurso para incorporar a tu botiquín natural que te puede ser útil en los meses venideros.
LA EQUINÁCEA FRENTE A LOS CORONAVIRUS
El SARS-CoV-2 que causó la epidemia COVID-19 es un coronavirus, como muchos otros que causan al menos el 10% de los resfriados comunes. Por supuesto, el SARS-COV-2 puede causar muchas más complicaciones.
Se ha comprobado que la equinacea puede reducir el riesgo de contraer una infección respiratoria. Una revisión de estudios de la Cochrane Collaboration reunió las mejores investigaciones y concluyó que las personas sanas que toman equinácea tienen entre un 10 y un 20% menos de probabilidades de contraer un resfriado.
CÓMO SE PREPARA LA TINTURA DE EQUINÁCEA
Se elabora a partir de las raíces, las flores o los tallos, ya sean frescos o secos.
La raíz de la equinácea se puede cosechar entre octubre y abril, y las partes aéreas, de julio a septiembre.
Para secar las flores, corta los tallos bastante abajo, reune varios de ellos con flores y forma un ramo que atarás con un hilo y dejarás secar boca abajo en un lugar ventilado.
Ingredientes para 200 ml de tintura:
200 ml de alcohol apto para consumo de al menos 40% (puedes utilizar vozka, aguardiente u orujo). Recuerda que el alcohol de farmacia está desnaturalizado y no se puede consumir.
50 g de planta seca o 100 g de planta fresca
Un embudo
Un colador pequeño
Un filtro de café
Un tarro con rosca de cristal
Un frasquito de cristal oscuro para almacenar la tintura
Elaboración:
Trocea la planta o coloca la planta seca en el tarro; apriétala ligeramente.
Rellena con el alcohol hasta que la planta quede cubierta.
Cierra el tarro y déjalo reposar entre cuatro y seis semanas a temperatura ambiente.
De vez en cuando agítala para que los principios activos se puedan liberar mejor
Transcurrido el tiempo cuélala y trasvásala al frasquito
No olvides de etiquetar la tintura con la fecha y guardarla en un lugar fresco y oscuro. Tu tintura se mantendrá durante un año.
CÓMO SE USA LA TINTURA DE EQUINÁCEA
El efecto fortalecedor del sistema inmunitario de la equinácea púrpura es perfecto para emplear en la estaciones de transición como la primavera y el otoño.
Si quieres hacer una cura de fortalecimiento toma durante varios días diariamente de 15 a 20 gotas.
La ingesta no debería de sobrepasar las dos semanas, ya que el sistema inmunitario no se puede mantener estimulado indefinidamente. Luego deberías hacer una pausa de por lo menos dos semanas.
PLAN DE CHOQUE Y APLICACIONES TÓPICAS
Ante cualquier síntoma de enfermedad puedes tomar una dosis de 50 gotas mezcladas con una infusión o un vaso de agua. A continuación seguirás la cura durante tres días con entre 10 y 20 gotas.
Externamente puedes usar la tintura en heridas que curan mal, quemaduras, inflamaciones y picaduras de insectos. Diluye de 10 a 20 gotas en agua y embebe una gasa que colocarás sobre la parte afectada.
Por supuesto, siempre debes acudir al médico para que realice un diagnóstico correcto de tu sintomatología.
Se recomienda no tomar equinácea si se sufre alguna enfermedad autoinmune como la esclerosis múltiple o la artritis reumatoide.
Referencias científicas:
Olivier B. Engler et al. In vitro antiviral activity of Echinaforce®, an Echinacea purpurea preparation, against common cold coronavirus 229E and highly pathogenic MERS-CoV and SARS-CoV. Virology Journal.
Linde et al. Echinacea for preventing and treating the common cold. Cochrane Collaboration.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/equinacea-inmunidad_6096
Salud Natural
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...
Leer más
3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable
En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...
Leer más
El cobre y sus usos medicinales
La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...
Leer más