Salud Natural
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus propiedades y contraindicaciones y cómo se utilizan.
El olivo, símbolo vivo del Mediterráneo, nos regala dos joyas gastronómicas, las olivas y el preciado aceite de oliva, pero con fines medicinales además se aprovechan sus hojas, un remedio natural que constituye un ayuda natural excepcional para tratar la hipertensión y el colesterol.
PROPIEDADES DE LAS HOJAS DE OLIVO
Las hojas de olivo contienen sales minerales (potasio), flavonoides (olivina, luteolina, rutina y otras sustancias), triterpenos (ácidos ursólico, oleanólico) y principios amargos como los iridoides, en especial, por su importancia, oleoeuperósido o oleuropeína, oleacina y otros. También contienen manitol, taninos, grasas.
Estos principios activos confieren a las hojas de olivo propiedades remineralizantes,antihipertensivas, antiarrítmicas, vasodilatadoras, hipoglucemiantes, hipolipemiantes, colagogas, diuréticas, depurativas, antiulcerosas, antiespasmódicas, antivirales y antioxidantes.
PARA QUÉ SIRVEN LAS HOJAS DE OLIVO
Por sus propiedades las hojas de olivo se utilizan con diferentes fines medicinales.
HOJAS DE OLIVO PARA LA HIPERTENSIÓN
Los remedios con hojas de olivo se han demostrado eficaces para el tratamiento de la hipertensión moderada, generalmente combinadas con otras plantas hipotensivas y diuréticas, como las barbas de maíz o el espino albar.
Extractos de hojas de olivo han sido objeto de diversos estudios, como se recoge en este metaanálisis publicado en Peer J Publishing, que demostrarían su eficacia como apoyo natural para el tratamiento de la hipertensión pasajera y crónica y para prevenir su aparición.
Se indica también para la prevención de accidentes coronarios, la arteriosclerosis, para tratar las arritmias y los extrasístoles de manera natural.
HOJAS DE OLIVO PARA EL COLESTEROL
Las hojas de olivo se consideran tradicionalmente un buen aliado natural para combatir los índices elevados de colesterol LDL.
Aunque los estudios sobre los efectos de las hojas de olivo en los niveles de colesterol son contradictorios, un metaanálisis publicado en Diabetology & Metabolic Syndrome a finales de 2022 concluyó que la oleuropeína, un polifenol antioxidante que se halla concentrado en las hojas de olivo, mejora los marcadores de riesgo cardiovasular en personas con hipertensión arterial, entre ellos el perfil lipídico.
HOJAS DE OLIVO PARA LA DIABETES
Las hojas de oliva también se utilizan como complemento para tratar la diabetes, como apoyo a la medicación.Según un estudio neozelandés, son capaces de reducir un 15% la sensibilidad a la insulina (lo que la hace más eficaz) y de aumentar un 28% su producción por parte del páncreas.
HOJAS DE OLIVO COMO DIURÉTICO
Las hojas de olivo tienen una acción diurética muy notable, como recoge este estudio publicado en Archives of Cardiovascular Diseases Supplements. Estas propiedades diuréticas apoyan por un lado su uso en la hipertensión arterial.
Por ellas, las hojas de olivo se utilizan también en remedios naturales para aumentar la emisión de orina, para tratar las inflamaciones urinarias, para favorecer la expulsión de toxinas por la orina y para facilitar la eliminación de los excesos de ácido úrico y urea.
¿CÓMO SE UTILIZAN LAS HOJAS DE OLIVO?
Las hojas de olivo pueden utilizarse de diferentes formas para las indicaciones mencionadas anteriormente:
En infusión, para la tensión arterial, la diabetes y el colesterol alto, hasta tres vasos diarios, asociado a otras hierbas.
En tintura, extractos líquidos, adquiribles en herbolarios.
En cápsulas y comprimidos para la salud vascular y la hipertensión.
En compresas y enemas por vía externa.
INFUSIÓN DE HOJAS DE OLIVO
La infusión de hojas de olivo está indicada para tratar la hipertensión, para el colesterol alto y como apoyo natural para las personas con diabetes.
Te dejamos aquí una fórmula de herbolario, una infusión de hojas de olivo combinadas con plantas afines.
Ingredientes: Hojas frescas o secas de olivo, vara de oro, espino albar, estigmas de maíz, tilo y naranja amarga. 20 g aprox de cada.
Preparación: Mezclamos las diversas plantas, separamos unos 5 g de la mezcla por vaso de agua. Lo ponemos a hervir unos 2-3 minutos y dejamos que repose otros 10. Colamos y le agregamos el naranjo amargo o zumo de limón al gusto.
Cuánto tomar: Dos tazas diarias.
CONTRAINDICACIONES DE LAS HOJAS DE OLIVO
Las hojas de olivo tienen potencial alergénico. Las personas que sepan que son alérgicas al olivo en cualquiera de sus formas, deben evitarlo.
No se recomienda tomar hojas de olivo en el embarazo, la lactancia ni administrar a niños menores de 6 años.
Las personas diabéticas, hipertensas o con colesterol muy alto, deben consultar con su médico antes de emprender tratamientos con olivo, más aún si es como alternativa a una medicación.
No se recomienda tomar hojas de olivo si se es propenso a padecer diarreas o indigestiones.
Las personas hipotensas o en caso de fatiga tampoco es recomendable tomar hojas de olivo.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/hojas-olivo-propiedades-popular-remedio-natural-para-hipertension_11580
Salud Natural
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Vitamina K: Propiedades y Beneficios
La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...
Leer más
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
Leer más
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
Leer más
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
El Calcio en el Organismo Humano
El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...
Leer más