identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 28, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes





 Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales para mejorar el retorno venoso.

Tobillos y piernas hinchadas, hormigueo, calambres y sensación de pesadez en las piernas son los síntomas de la insuficiencia venosa leves y más comunes. Las varices y las hemorroides son otro problema habitual derivado de un insuficiente retorno venoso.

Algunos cuidados naturales son de gran ayuda, concretamente llevar una alimentación equilibrada rica en frutas y verduras, con alimentos que estimulen la circulación, mantener una correcta hidratación y el movimiento físico. Los masajes y la fitoterapia cuidan también el sistema circulatorio.

Las infusiones y los productos de uso tópico y oral con extractos de plantas medicinales ayudan a prevenir y reducir las molestias de la vasodilatación. Al mismo tiempo pueden complementar el tratamiento de patologías como la hipertensión y la aterosclerosis.

El embarazo puede favorecer las alteraciones circulatorias. Se puede recurrir a algunos de estos remedios, salvo que se indique lo contrario y consultando siempre al médico.

Estas son 5 plantas medicinales especialmente útiles para la insuficiencia venosa muy utilizadas en fitoterapia:

Ciprés, un gran venotónico
El ciprés (Cupressus sempervivens L.) es un árbol mediterráneo que se adapta a varios tipos de suelo. Con fines medicinales se utilizan los gálbulos maduros (o falsos frutos) y, en fitoterapia tradicional, también las hojas y brotes tiernos.

Propiedades: Los gálbulos, ricos en antioxidantes, son venotónicos y reducen el proceso degenerativo de las paredes venosas.
Para qué sirve: Para tratar los trastornos venosos y los asociados a insuficiencia venosa, como hemorroides, varices, úlceras varicosas o flebitis.
Cómo se usa: En supositorios, cremas, lociones, aceite esencial y otros preparados tópicos. También se puede preparar una decocción con 20 gramos por litro de agua para uso tópico, excepto en el embarazo y la lactancia. Antes de utilizar ciprés haz una prueba de sensibilidad, aplicando una cantidad muy pequeña, pues a algunas personas les puede resultar irritante.

 

Rusco, ideal para varices y hemorroides
El rusco (Ruscus aculeatus L.) crece en suelos calcáreos, lugares áridos y pedregosos y bosques de clima cálido. Con fines medicinales se utiliza el rizoma desecado, que tiene ruscogenina.

Propiedades: Es venotónico, diurético y antiinflamatorio. En fitoterapia tradicional también usa como febrífugo y depurativo.
Para qué sirve: Para tratar diferentes problemas de insuficiencia venosa, como hemorroides, varices, flebitis, edema. Estimula las paredes venosas y reduce el estancamiento de la sangre.
Cómo se usa: Se usa el extracto en pomadas y otros productos tópicos. Aplícalos con un masaje ascendente para un alivio más inmediato. En personas sensibles, puede producir picor leve. En el embarazo y lactancia, usar bajo supervisión médica.

 

Castaño de Indias, tónico y antiinflamatorio
El castaño de Indias (Aesculus hippocastanum L.) crece en zonas húmedas hasta 1.300 m de altitud. Con fines medicinales se utilizan la semilla y, en algunos remedios tradicionales, la corteza y la hoja.

Propiedades: La semilla contiene escina, de acción antiinflamatoria, venotónica y antiedematosa. En medicina popular, se usan decocciones y compresas de las hojas y la corteza para dolores, fiebre y problemas circulatorios.
Para qué sirve: Para aliviar síntomas de insuficiencia venosa (hinchazón, picor, pesadez), edemas, hematomas, hemorroides, varices, flebitis y dolor articular.
Cómo se usa: Tradicionalmente, desecada y molida en decocción, infusión y compresas. Muchos productos de herbolario llevan sus extractos. Debe evitarse en el embarazo, la lactancia y en niños.


Vid roja frente al dolor y la pesadez
La vid roja (Vitis vinifera) puede encontrarse tanto de cultivo como silvestre en climas templados. Con fines medicinales se utilizan las hojas, ricas en polifenoles y flavonoides, y el aceite de las semillas.

Propiedades: Es venotónica, astringente y vasoprotectora. Se ha destacado también su acción protectora sobre los capilares sanguíneos.
Para qué sirve: Para aliviar el dolor, la hinchazón, el picor, los calambres, las piernas cansadas y otros síntomas de la insuficiencia venosa leve o crónica. En uso externo, para aliviar la cuperosis y la varicosis.
Cómo se usa: Para uso tópico, en infusión (10 gramos de hoja por taza de agua) o en decocción (60-80 gramos de hoja por taza de agua). También se comercializan preparados de uso interno con extracto seco o fluido de vid roja, y cremas para uso tópico. No extender el tratamiento por más de una semana.

 

Meliloto para aliviar las piernas
El meliloto (Melilotus officinalis) crece en terrenos baldíos, jardines, bordes de senderos y zonas ruderales. Con fines medicinales se utilizan la inflorescencia y los tallos tiernos.

Propiedades: Contiene cumarinas y flavonoides, que le otorgan propiedades antiinflamatorias, tónicas venosas y antiedematosas, es decir, mejora la circulación linfática.
Para qué sirve: Para dolores, calambres, sensación de piernas pesadas e hinchadas, picor y otros síntomas de la insuficiencia venosa y problemas circulatorios, como hemorroides y tromboflebitis, etc. También para la inflamación leve de la piel.
Cómo se usa: En adultos, se usan preparados con extractos de meliloto para uso interno y externo. Para hacer una infusión, se utiliza 1 gramo de planta por taza.
Qué es la insuficiencia venosa y cómo prevenir complicaciones
A través de la sangre que fluye por las arterias, venas y capilares, nuestro organismo es capaz de transportar oxígeno y nutrientes a cada célula y eliminar los productos de desecho. Un maravilloso sistema de circulación regulado por uno de los órganos más importantes: el corazón. Sin embargo, el equilibrio en este complejo sistema adaptado a fluir contra la gravedad depende de muchos factores y puede alterarse fácilmente.

La insuficiencia venosa se produce cuando las venas tienen dificultad para transportar sangre desde las piernas hasta el corazón. Esto hace que las venas se llenen de sangre y se dilaten.

Varices, hemorroides y piernas cansadas son otras alteraciones vasculares muy frecuentes que alertan de un mal funcionamiento de la circulación venosa. Suelen aparecer en mujeres, por una cuestión hormonal.

Entre los síntomas de la insuficiencia venosa, en su forma leve, encontramos picor, calambres, pesadez, manos y pies fríos, o dolor.

Tomar medidas cuando se presentan los primeros síntomas es clave para evitar consecuencias graves que pueden comprometer la calidad de vida.

Las molestias leves se pueden aliviar integrando hábitos sanos y con productos naturales a base de plantas medicinales. Algunos principios activos vegetales son indicados también como terapia complementaria en las afecciones vasculares moderadas y crónicas.

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/remedios-naturales-fitoterapia-insuficiencia-venosa_9854

 

Salud Natural

Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS

Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...

Leer más

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...

Leer más

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...

Leer más

¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no

¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no

¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...

Leer más

La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio

La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio

Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro

5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro

Ciertas plantas tienen la capacidad de proteger la salud de los dientes y encías. Para aprovechar su potencial se pueden fabrica ...

Leer más

El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural

El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural

Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...

Leer más

Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien

Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien

El cuerpo dispone de un sistema de vigilancia continua para alejar la enfermedad. Con la triple estrategia depurar, desinflamar y nutri ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.El hipoti ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...

Leer más

Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos

Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos

El zinc es un mineral esencial para las defensas y para muchas funciones del organismo. Con una buena selección de alimentos no ...

Leer más

Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele

Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele

La inflamación del apéndice, un saquito unido al intestino grueso, puede tener consecuencias graves. Te contamos dó ...

Leer más

Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios

Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios

Como remedio casero natural, un baño de pies con vinagre de manzana promete numerosos beneficios para la salud. Te explicamos c& ...

Leer más

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...

Leer más

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...

Leer más

Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños

Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños

El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...

Leer más

Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa

Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...

Leer más

Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural

Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural

La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...

Leer más

Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera

Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera

El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...

Leer más

4 setas que son poderosos remedios curativos

4 setas que son poderosos remedios curativos

Las setas son una exquisitez para el paladar y la base de una variada gama de platos tradicionales y experimentales, además de u ...

Leer más

Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo

Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo

Morderse las uñas es un hábito desagradable y molesto. Te explicamos qué lleva a tantas personas a morderse las u& ...

Leer más

Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino

Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino

La microbiota intestinal es clave para la producción de neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo y felic ...

Leer más

Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer

Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer

¿Sabías que el agua también puede provocar alergia? La alergia al agua o urticaria acuagénica es un trastor ...

Leer más

Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados

Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados

El jarabe de saúco es un remedio tradicional cuyas propiedades contra las gripes y resfriados han sido confirmadas por la cienci ...

Leer más

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...

Leer más

Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable

Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable

Las mujeres con síndrome del intestino irritable a veces experimentan síntomas muy específicos. Te explicamos a qu ...

Leer más

Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard

Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard

Los suplementos de hierro, que deben tomarse bajo control médico, pueden ayudar a las personas con tendencia a sufrir anemia, co ...

Leer más

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...

Leer más


Arriba