Salud Natural
Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?
Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?
La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados que son tratados con más o menos éxito. Sin embargo, al profesional de la salud no le parece que esté teniendo una reacción adecuada de curación.
Entre otras muchas posibilidades, podemos estar frente a una intolerancia alimentaria, que no se debe confundir con una alergia alimentaria si bien en ocasiones, son difíciles de distinguir sin recurrir a ciertas pruebas.
Intolerancia a los alimentos y alergia
En casos de alergia, tras el contacto con el producto que produce la reacción, los efectos no suelen tardar en notarse. Desde sarpullidos y picores hasta diarreas y vómitos pasando por problemas respiratorios. Normalmente, las alergias suelen acompañarse con reacciones a cosas como el pelo de los animales, los ácaros o el consabido polen.
Ante ella, se produce una reacción orgánica ante el antígeno, ya que éste se une con el anticuerpo y se libera histamina (un mediador químico responsable de las reacciones alérgicas).
La alergia alimentaria actualmente se cree que es una disfunción del sistema inmunológico, pero también puede haber una deficiencia de las enzimas responsables de la digestión. En este caso, se puede poner como ejemplo la lactasa, que produce la conocida alergia a los lácteos.
También es reseñable la celiaquía, una intolerancia al gluten (la proteína del trigo), si bien en la actualidad tiende a considerarse como una reacción inmunológica anormal y no una deficiencia enzimática, pero de cualquier manera, no es considerada una alergia.
Las alergias estás relacionadas con la inmunoglobulina E.
En los casos de intolerancia, los síntomas pueden ser similares a los de la alergia. Podemos encontrarnos con acidez, aftas bucales, cuadros de diarrea o estreñimiento, tos, asma, jaquecas, retención de líquidos y hasta depresión. El problema estriba en que las manifestaciones son más tardías que en las alergias y por ello más difíciles de identificar.
En la mayoría de los casos, se confunden los síntomas con los creados por otra patología. Por esta razón, es la que el profesional, al menos en primera instancia, suele tratar. Ello conlleva una convivencia con los síntomas, que no suelen desaparecer, y un aumento de los productos o fármacos para controlarlos.
Inmunoglobulinas y la intolerancia a los alimentos
Las inmunoglobulinas son anticuerpos, glucoproteínas del tipo gammaglobulinas. Cada una de ellas tiene una misión concreta. En el caso de las alergias alimentarias se encuentra la implicación de la IG-E, la cual se une al alérgeno produciendo la liberación de histamina. Pero en las intolerancias alimentarias, las implicadas son la A y la G.
¿Cómo detectamos intolerancia a los alimentos?
Cuando un profesional de la salud se encuentra con una serie de síntomas que le hacen pensar en una intolerancia o en una alergia alimentaria, puede aconsejar una serie de pruebas.
Algunas se pueden realizar en el domicilio sin necesidad de acudir a un laboratorio, pero en todas ellas se buscarán reacciones ante diversos alimentos. Los precios de dichas pruebas pueden variar dependiendo del número de alimentos y del lugar en el que se realice.
Una vez se tiene claro el alimento o los alimentos que provocan esa intolerancia, se evitará su ingesta durante unos meses. Así mismo y paralelamente se llevará a cabo un tratamiento que debe ser puesto por un profesional.
Creo necesario señalar que se debe tener especial precaución con los alimentos que se toman, ya que en muchos de los que se compran, podemos encontrar que si bien su componente principal no provocará ninguna reacción, alguno de los componentes usados como espesantes, colorantes, conservantes, trazas de otros alimentos, etc. sí pueden producir esa reacción.
Recomendaciones para tratar la intolerancia a los alimentos
Como en todos los casos, desde las técnicas naturales, cada caso debe tratarse de manera individual. Además, las reacciones que presenta una persona ante una intolerancia alimentaria pueden no tener nada que ver con las que presenta otra.
Lo que sí se hace, además de eliminar los alimentos que las pruebas nos señalen, es tomar probióticos para una repoblación de la flora intestinal, vitaminas o productos que favorezcan la recomposición de la mucosa intestinal, un drenador hepático en caso necesario y diversos productos para tratar cada uno de los síntomas.
A diferencia de otros casos, en este artículo no he propuesto posibilidades de productos, policrestos homeopáticos o plantas medicinales para ayudar en las intolerancias alimentarias. Esto se debe al gran abanico de síntomas que pueden provocar y que llevaría a llenar varias páginas para dar simplemente una orientación.
Fuente: https://www.casapia.com/blog/
Salud Natural
5 plantas eficaces contra los dolores musculares
Si las malas posturas te acaban pasando factura en músculos y articulaciones, estas plantas medicinales son eficaces remedios na ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, el ylang ylang no solo es un gran afrodisiaco sino que calma la ansiedad, alivia el dolor y regula el cabello gras ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones
Lesionarse es fácil. La fitoterapia aporta soluciones de apoyo tanto en esguinces como en distensiones musculares, calambres y d ...
Leer más
6 beneficios del aceite de orégano
El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico s ...
Leer más
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...
Leer más
Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla
Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...
Leer más
Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café
La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...
Leer más
Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto
¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado? ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista
No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
4 plantas para que descanse tu estómago tras un empacho
Si te pasas comiendo siempre te quedará sitio para estas plantas que ayudan a aligerar y desempachar.
1. Agracejo
...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Cómo aplicar aloe vera para curar la piel
Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.
Leer más
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de co ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori
Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas
Un riguroso estudio científico prueba que una técnica casera puede servir para aliviar significativamente el dolor en las ...
Leer más
6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel
Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos
Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...
Leer más